Zu hemen zaude: HomeHistoriaGertaerakXIV garren Mendetik XX MenderainoXVI Mendearen gertaerak

XVI Mendearen gertaerak



Portuaren bista, hegaluzetarako txalupakin

18 Febrero 1501. Valladolid

Los Reyes Católicos ordenan a las anteiglesias de Amoroto, Guizaburuaga y Mendeja que envíen sus procuradores a la Chancillería, ante el juez mayor del Señorío de Bizkaia, en seguimiento de una apelación de la villa de Lekeitio en un pleito sobre montes.

14 julio 1501. Granada

Los Reyes Católicos comisionan a Juan de Salcedo, continuo de su casa, para que haga cumplir en el obispado de Calahorra la pragmática sanción y ordenanzas emitidas por ellos ( 9-I-1496 ) sobre pesos y medidas.

9 Junio 1502. Durango

Alonso Bocalán, teniente de corregidor de la merindad de Durango, manda a Ochoa Ibañez de Axcoeta, escribano de la villa de Durango, hacer una copia para los procuradores de la villa de Lekeitio de dos capítulos de las ordenanzas referentes a las maquilas.

10 Junio 1502. Bilbao

Juan Perez del Puerto y Ochoa de Anduiza, regidores de la villa de Lekeitio, solicitan a Alonso González de Salablanca, alcalde de la villa de Bilbao, una copia de la sentencia 8 24-IX-1492 ) dada en el pleito que la villa de Bilbao sostuvo con los molineros sobre los derechos de las ruedas y las moliendas. Incluye el consentimiento de la sentencia por las partes ( 3-X-1492 ).

12 Junio 1502. Bermeo

Pedro Fernández de Miranda, escribano de la villa de Bermeo, da fe a Juan Perez del Puerto y a Ochoa de Anduiza, procuradores de la villa de Lekeitio, de los derechos que se deben dar por las moliendas.

14 Julio 1502. Valladolid

Los Reyes Católicos emplazan a Martín de Ormaegui y consortes, vecinos de Gardata, para que se presenten en la Chancillería a causa de la apelación presentada por Juan Iñiguez de Olaeta y consortes en el pleito que sostienen ambas partes.

16 Octubre 1502. Bilbao

Francisco Pérez de Vargas, corregidor del Señorío de Bizkaia, y Martín Sáez de Zamudio, alcalde del fuero, mandan a los marineros y grumetes de la armada que acudan a la villa de Portugalete para embarcar. Asimismo, que los fieles de la villa de Lekeitio notifiquen esta orden a los marineros y grumetes de la villa.

5 Noviembre 1502. Madrid.

Fernando V manda a Gonzalo Gómez de Cervantes, corregidor de Jerez de la Frontera, que permita sacar de Andalucía dos mil cahíces de trigo para trasladar al Señorío de Bizkaia.

10 Diciembre 1502. Alegría

Martín Sáez de Gorostiaga, alcalde del fuero de Bizkaia, ratifica el acuerdo entre los vecinos de las cofradías de Larrinaga y Cortazar, de la anteiglesia de Izpaster y los vecinos de Gardata sobre la propiedad del monte encinal de Otoyo y sobre su aprovechamiento.

1502

Pedro Ibañez de Bilbao, escribano de Markina, da testimonio de las condiciones de la venta de carne y de la maquila de los molinos de dicha villa.

Sin fecha

Juan Martínez de Gueldo, escribano de la villa de Bilbao, da testimonio sobre los derechos de la provisión y servicio de las ruedas y molinos.

Sin fecha

Martín Perez de Artadi, escribano de la villa de Bermeo, da testimonio de los derechos de la provisión y servicios de los molinos.

2 Febrero de 1503. Lekeitio

Francisco Perez de Vargas, corregidor del Señorío de Bizkaia, en su visita a la villa de Lekeitio, ratifica y añade nuevas ordenanzas a las ya dadas por su antecesor, Cristóbal Alvarez de Cueto.

12 Febrero 1503. Guernica

Francisco Perez de Vargas, corregidor del Señorío de Bizkaia, ordena a la villa de Lekeitio que cumpla lo contenido en la pragmática ( 21-III-1501 ) y en las provisiones ( 3-XII-1501 y 7-I-1503 ) dadas por los Reyes Católicos sobre las herraduras.

27 Agosto 1503. Segovia

Los Reyes Católicos comisionan al corregidor del Señorío de Bizkaia para que restituya a la villa de Lekeitio todos los términos, ejidos, y demás bienes que le han sido usurpados.

14 Septiembre 1503. Segovia

Los reyes Católicos ordenan a Francisco Perez de Vargas, corregidor del Señorío de Bizkaia, que les informe de las razones que le han movido a nombrar alcaldes para la villa de Lekeitio, rompiendo con el derecho y la costumbre de la villa.


18 Septiembre 1503. Segovia

Los Reyes Católicos ordenan al Señorío de Bizkaia que se informe de las fogueras de la villa de Lekeitio para hacer un nuevo repartimiento.

20 y 22 Abril 1504. Lekeitio

Acuerdos del concejo de la villa de Lekeitio sobre el sacar trigo de la villa y sobre el peso de las moliendas.

29 Marzo 1504. Lekeitio

Memorial presentado por la villa de Lekeitio a Francisco Perez de Vargas, corregidor del Señorío de Bizkaia, para que les de licencia para realizar un repartimiento extraordinario. Sigue el presupuesto ( 9-IV-1504 ) y la concesión de la licencia ( 12-IV-1504 ).

17 Octubre 1505. Guetaria

Domingo de Lekeitio, pescador, vecino de la villa de Lekeitio, solicita a los alcaldes de la villa de Guetaria que tomen testimonio de los testigos que presenta de como se le negó el quintal que había ganado en la caza de una ballena.

11 Diciembre 1505. Lekeitio

Expediente movido a instancia de la villa de Lekeitio por el que se le autoriza a poner un impuesto extraordinario sobre el transito de mercancías con el fin de financiar la reparación y posterior mantenimiento de sus instalaciones portuarias.

23 Febrero 1506. Lekeitio

Doña Elvira de Larrínaga, albacea de María Pérez de Larrínaga, su sobrina, vecinas de la villa de Lekeitio, hace donación de los bienes de esta a la fábrica de la iglesia de Santa María, para que con ellos se financie la construcción de los coros y vidrieras a cambio de ciertas obligaciones religiosas. Incluye el testamento de la dicha María y su marido Martín Martínez de Acha ( 3-VI-1489 ).

8 Diciembre 1506. Burgos

Juana I manda al corregidor del Señorío de Bizkaia que se informe sobre los propios y rentas de la villa de Lekeitio, así como de sus gastos y necesidades anuales.

16 Diciembre 1506. Burgos

Juana I ordena al corregidor del Señorío de Bizkaia que se informe del numero exacto de fogueras de la villa de Lekeitio para poder modificar el repartimiento que les corresponde.

16 Diciembre 1506. Burgos

Juana I ordena al corregidor del Señorío de Bizkaia que vea y guarde el privilegio que la villa de Lekeitio tiene sobre la elección y nombramiento de alcaldes.

27 Abril 1507. Palencia

Juana I ordena al corregidor del Señorío de Bizkaia que se informe sobre la necesidad de reparar los caminos que unen Castilla con Bizkaia y que aplique las penas que crea convenientes para su reparación.

19 Febrero 1508. Bilbao

La junta de las villas y ciudad acuerda enviar a la corte a dos procuradores para negociar el hecho de que la tierra Llana tenga el sello y el Regimiento con grave perjuicio para ellos y, juntamente con la Tierra Llana, tratar otros asuntos concernientes a ambas.

16 Mayo 1508. Segovia

Juana I ordena a Carlos Enríquez de Cisneros, corregidor de las cuatro villas de la costa, que se informe sobre la petición de la villa de Lekeitio para que se le devuelva la derrama que pago para la armada contra los franceses y que luego no se llevó a cabo.

Abril/Agosto. Lekeitio

Visita a los mojones y términos de la jurisdicción de la villa de Lekeitio.

25 Octubre 1509. Valladolid

Juana I da una sobrecarta del privilegio de los Reyes Católicos a favor de la iglesia de Santa María de Lekeitio sobre el pago del uno por ciento de todos los beneficios obtenidos por cualquier actividad marítima.

19 Diciembre 1509. Lekeitio

Procuraciones, concordia y ratificaciones realizadas por la villa de Lekeitio y las anteiglesias de Izpaster, Guizaburuaga, Amoroto y Mendeja sobre la utilización de los montes de Vallestegui. Incluye las sentencias dadas por Pedro Sánchez de la Puente ( 29-VII-1494 ) y por el doctor Antonio Cornejo ( 21-XI-1497 ).

5 Marzo 1510. Lekeitio

El Concejo de la villa de Lekeitio revoca el poder dado a Pedro de Salvatierra para el pleito que sostenía con las anteiglesias de Izpaster, Guizaburuaga y Mendeja ante los vicarios generales del obispado de Calahorra y de La Calzada. Sigue la notificación al procurador ( 9-III-1510 ).

13 Julio 1510. Bilbao

El licenciado Rodrigo Vela Nuñez de Avila, corregidor del Señorío de Bizkaia, ordena a los vicarios, jueces y fiscales eclesiásticos que obedezcan las cédulas, provisiones y mandamientos reales y el capitulado de Astudillo sobre que no interfieran en la jurisdicción civil. Siguen las notificaciones por parte de la villa de Lekeitio a los jueces y fiscales de su demarcación.

8 Octubre 1510. Lekeitio

Martín Sánchez de Ibargüen, alcalde de la villa de Lekeitio, ordena a los maestres y marineros que paguen el uno por ciento de todos sus beneficios a la iglesia de Santa María, según la costumbre. Sigue el testimonio del pregón.

7 Abril 1511. Lekeitio

Información de testigos realizada a petición de Juan Ortiz de Zuloaga y Martín de Pisueta, fieles de la villa de Lekeitio, sobre la venta de la sardina, para que no se haga sin ser aforada antes por los oficiales de la villa.

22 Noviembre 1511. Burgos

Juana I confirma las ordenanzas elaboradas por el prior y cónsules de la universidad de Burgos para paliar la falta de navíos de gran tonelaje que había en los puertos. Inserta dichas ordenanzas ( 14-XI-1511 ).

3 Enero 1512. Burgos

Juana I otorga un privilegio por el que restituye al Señorío de Bizkaia la posesión y administración del oficio de escribanía que desde 1502 poseía concedido de por vida Juan Lopez de Lezárraga. Incluye varios documentos relativos al tema ( 20-XI-1508 y 20-XII-1511 ).

18 Abril 1512. Castro Urdiales

Condiciones del remate de las sisas sobre las mercancías que entran y salen del puerto de Castro Urdiales.

4 y 5 Mayo 1512. Lekeitio

Probanza de testigos hecha a petición de Juan de la Plaza, fiel y procurador de la villa de Lekeitio, de como la dicha villa tenía un privilegio de los Reyes Católicos que facultaba al Concejo a nombrar alcaldes.

1 Mayo 1513. Lekeitio

Procuraciones, nombramiento de jueces árbitros y ratificación de poder realizados por la villa de Lekeitio y las anteiglesias de Amoroto, Guizaburuaga, Mendeja, Murelaga e Izpaster con el fin de solucionar sus múltiples pleitos.

13 Mayo 1513. Valladolid

Juana I ordena al corregidor del Señorío de Bizkaia que en adelante los alcaldes que nombre para las villas y ciudad sean naturales y vecinos de ella. Incluye una sentencia de la misma reina ( 5-III-1513 ).

4 Junio 1513. Bilbao

El licenciado Diego Ruiz de Lugo, corregidor del Señorío de Bizkaia, y los bachilleres Lope de Celaya y Gerónimo Bricianos, jueces árbitros nombrados por la villa de Lekeitio y las cuatro anteiglesias, prorrogan por cien días el término asignado para dar sentencia. Siguen las notificaciones a las partes.

12 julio 1513. Bermeo

Juan Pérez de Marecheaga, escribano de la villa de Bermeo, certifica que Juan de Udayaga, fiel, ha concertado las medidas de la villa de Lekeitio.

Sin fecha

El Concejo de la villa de Lekeitio rehace un capitulado para corregir los hábitos mundanos de los clérigos y establecer formas de culto.

Sin fecha

El Concejo y el cabildo eclesiástico de la villa de Lekeitio realizan una serie de peticiones sobre el servicio de la iglesia, número de beneficiados, etc...

17 Febrero 1514. Lekeitio

Diego Ruiz de Lugo, corregidor del Señorío de Bizkaia, dicta a la villa de Lekeitio unas ordenanzas para la elección de oficiales siguiendo el modelo del licenciado Chinchilla. Sigue una modificación de las mismas ( 10-II-1515 ) y una certificación de haber dado copia a la cofradía de San Pedro a petición de su mayordomo ( 22-I-1518 ).

17 Febrero 1514. Lekeitio

Diego Ruiz de Lugo, corregidor del Señorío de Bizkaia, y los bachilleres Lope de Celaya y Gerónimo Bricianos, jueces árbitros, pronuncian sentencia en los diferentes pleitos que sostienen la villa de Lekeitio y las anteiglesias de Izpaster, Mendeja, Amoroto y Guizaburuaga. Siguen las notificaciones a las partes ( 18-II-1514 ).

22 Febrero 1514. Lekeitio

Autos de partición de montes entre la villa de Lekeitio y las anteiglesias de Izpaster, Amoroto, Mendeja y Guizabruaga en cumplimiento de la sentencia dada sobre este asunto por el corregidor y los jueces árbitros.

3 Mayo 1514. Guernica

El licenciado Lugo, corregidor, ordena a los fiscales y jueces eclesiásticos que cumplan lo contenido en el capitulado de Astudillo sobre su jurisdicción.

13 Mayo 1514. Madrid

Juana I confirma a la villa de Lekeitio las franquezas, libertades y otros derechos dados por Alfonso XI ( 12-VII-1334 ).

6 Julio 1514. Guernica

Autos e interrogatorio en el pleito que la villa de Lekeitio sigue contra Juan Pérez de Astobiza y Juan de Alzaga por unas talas hechas en el monte comunal de Arearrizaga, en Vallestegui.

11 Julio 1514. Lekeitio

Nicolas del Puerto vende al Concejo de la villa de Lekeitio una tierra situada en el Portal Viejo, en la que se ha proyectado construir una cruz.

17 Noviembre 1514. Valladolid

Juana I ordena al corregidor del Señorío de Bizkaia que resida en las villas mayores por tercios, según esta ordenado.

16 Diciembre 1514.

Juan de Porres, tesorero de Bizkaia, ruega a la villa de Lekeitio que pague el salario a Diego Ruiz de Lugo, corregidor, del pedido anual.

16 Febrero 1515. Durango

Diego Ruiz de Lugo, corregidor del Señorío de Bizkaia, da una carta de pago a favor de la villa de Lekeitio por los 8.682 maravedis de su salario.

10 Marzo 1515. Bilbao

Diego Ruiz de Lugo, corregidor del Señorío de Bizkaia, pone en conocimiento del Concejo de la villa de Lekeitio el contenido de una cédula real ( 5-III-1515 ) para que no se rompa la paz con Francia una acabada la tregua, ordenando se cumpla.

12 Marzo 1515. Lekeitio

Información de testigos presentado por el concejo de la villa de Lekeitio para demostrar la necesidad de hacer un repartimiento extraordinario. Sigue la concesión de la licencia ( 14-III-1515 ) otorgada a Diego Ruiz de Lugo, corregidor del Señorío de Bizkaia.

20 Marzo 1515. Granada

La Chancillería de Granada concede a Pedro García de Arostegui, vecino de la villa de Lekeitio, la ampliación del plazo de la probanza en un pleito que trata con el almirante de Castilla sobre cierto derecho de anclaje.

22 Marzo 1515. Guernica

Furtún García de Arteaga y Diego Martínez de Olaeta aseguran a la villa de Lekeitio de cualquier reclamación monetaria que contra la misma hiciese Juan Ortiz de Zárate, teniente de prestamero.

28 Marzo 1515. Guetaria

El Concejo de la villa de Guetaria acta un privilegio presentado por Martín de Arranegui, vecino de la villa de Lekeitio, por el que todos los navíos de esta villa quedan exentas de pagar derechos de anclaje en cualquier puerto del reino.

7 Abril 1515. Málaga

Martín Sánchez de Curruchiaga y otros vecinos de la villa de Lekeitio pagan a Gregorio de Coca, teniente del almirante de Castilla en Málaga, los derechos de almirantazgo, anclaje, etc..., al tiempo que protestan ( 31-III-1515 ) por estar exentos por un privilegio y haber pleito sobre ello en la Chancillería de Granada.

19 Mayo 1515. Guernica

Diego Ruiz de Lugo, corregidor del Señorío de Bizkaia, ordena a Furtún García de Arteaga que nombre un hombre bueno que , junto con el nombrado por la villa de Lekeitio, hagan la averiguación y determinación de costas de un proceso que se obligó a pagar. Incluye varios autos de proceso puesto por la villa contra el dicho Furtún.

25 Mayo 1515. Burgos

Juana I da una sobrecarta a la villa de Lekeitio de la carta de los Reyes Católicos ( 23-IV-1497 ), por la que dan licencia para echar sisa cuando no puedan pagar los salarios con los propios de la villa.

5 Julio 1515. Burgos

Juana I manda al corregidor del Señorío de Bizkaia que tome las cuentas de los propios y rentas de las anteiglesias de Amoroto, Izpaster y Mendeja, junto con los repartimientos, derramas e imposiciones que se han hecho.

31 Julio 1515. Bilbao

Diego Ruiz de Lugo, corregidor del Señorío de Bizkaia, ordena al Concejo de la villa de Lekeitio que cumpla una provisión de Juana I ( 24-VII-1515 ) por la que manda que la villa recaude el dinero que necesita mediante repartimientos y no por sisas. Siguen varios autos de notificación y aceptación.

22 Agosto 1515. Bilbao

Diego Ruiz de Lugo, corregidor del Señorío de Bizkaia, da licencia al regimiento de la villa de Lekeitio para realizar el repartimiento de 62.000 maravedis para sus gastos ordinarios.

8 Octubre 1515. Bilbao

Juan Lopez de Retes, sindico procurador de la villa de Bilbao, certifica que las medidas llevadas por Martín de Arranegui, fiel de la villa de Lekeitio, están bien afinadas.

27 Enero 1516. Lekeitio

Diego Ruiz de Lugo, corregidor del Señorío de Bizkaia, establece unas normas para el nombramiento y desempeño del cargo de guarda de montes de la villa de Lekeitio. Sigue la notificación al Concejo ( 4-II-1516 ).

27 Enero 1516. Lekeitio

Martín de Arranegui, fiel de la villa de Lekeitio, solicita a Diego Ruiz de Lugo, corregidor del Señorío de Bizkaia, que tome declaración a tres testigos que presenta sobre la renta de un arancel y su utilización en el reparo del muelle de la villa.

17 Julio 1516. Lekeitio

Furtún de Curruchiaga, maestre, y consortes piden a Juan Ibañez de Barruti, alcalde de la villa de Lekeitio, una copia certificada de la escritura de fianza ( 16-VII-1516 ) otorgada por ellos para poder salir en corso.

20 Julio 1519. Ontiveros

Juana I y Carlos I mandan al obispo de Calahorra que prohiba al bachiller Cleto abad de Lariz entremeterse en las causas de la jurisdicción real.

23 Julio 1519. Ontiveros

Juana I y Carlos I prohiben en el Señorío de Bizkaia hacer grandes demostraciones de dolor y otros alardes públicos en las honras fúnebres.

1 Agosto 1519. Gazteiz-Vitoria

Garci Lopez de la Fuente, canónigo de Calahorra, ordena a los clérigos de la villa de Lekeitio que impidan toda demostración de dolor en las honras fúnebres. Sigue la notificación al pueblo por parte del cabildo ( 7-VIII-1519 ).

21 Noviembre 1519. Lekeitio

Poder, nombramiento de jueces árbitros y sentencia pronunciada en el pleito que la villa de Lekeitio y las cofradías de Larrínaga y Cortázar, de la anteiglesia de Izpaster, mantienen sobre la propiedad del monte Otoyo.

2 Diciembre 1519. Lekeitio

El cabildo eclesiástico y el regimiento de la villa de Lekeitio dan permiso, con ciertas condiciones, a Juan de Olaeta para cantar misa a pesar de no contar con todos los requisitos pedidos por la ordenanza.

3 y 4 Diciembre 1519. Lekeitio

Diego Ramírez de Villaescusa, corregidor del Señorío de Bizkaia, hace un nuevo arancel sobre las mercancías que entran y salen de al villa de Lekeitio.

18 Febrero 1520. Bilbao

Diego Ramírez de Villaescusa, corregidor del Señorío de Bizkaia, da licencia a la villa de Lekeitio para realizar el repartimiento ordinario.

14 Mayo 1520. Lekeitio

Acuerdo entre el Concejo y la Cofradía de San Pedro de la villa de Lekeitio sobre la propiedad de la casa del cai.

Sin fecha. Lekeitio

Consulta del cabildo o del Concejo de la villa de Lekeitio para indagar los medios legales que impidan que las monjas de Santo Domingo cedan el monasterio a los dominicos.

31 Mayo 1520. Lekeitio

Protocolo notarial de Ochoa Ortiz de Olea, escribano del número de la villa de Lekeitio.

Año 1578.

Los monjes de Santo Domingo, sobre que se les concedan las penas de cámara de Lekeitio, Durango, Ermua, Markina y Guerricaiz, para ayuda a la reedificación de su convento.
 

Lekeitianos que marcharon a Indias.


 

30 Septiembre 1538.

Martín de Aranguren, natural de Lekeitio, hijo de Ochoa Ruiz de Aranguren y de Marina de Amayo, va a Nueva España ( México ).

14 Marzo 1562.

Rodrigo de Olea, natural de Lekeitio, soltero, hijo de Rodrigo de Odiaga y de Emilia de Olea, marcha a Nueva España, como criado de don Martín Cortes, Marques del Valle.

18 Febrero 1569.

Martín de Ajubita, natural de Amoroto, jurisdicción de Lekeitio, soltero, hijo de Pedro de Ajubita y de María Sanz de Acuriola, al Nuevo Reino de Granada, ( cerca de Panamá ), como cantero.

10 Abril 1576.

García de Yarza, natural de Lekeitio, soltero, hijo de Lope García de Yarza y de Gracia de Recalde, va al Perú, como criado de Bernardo Ramírez.

26 Mayo 1580.

Juan de Ceranga, natural de Lekeitio, soltero, hijo de Juan Martínez de Ceranga y de María de Ynsaurrondo, marcha a Filipinas como criado del obispo Fray Domingo de Salazar.

7 Junio 1580.

Miguel de Liborna, natural de Lekeitio, soltero, hijo de Miguel de Liborna y de Marina de Amesqueta, va a Guatemala, como criado de don Francisco de Aguilar.

2 Marzo 1582.

Martín de Gallate, natural de Lekeitio, soltero, hijo de Domingo Gallate y de María San Juan de Oyarbe, al nuevo Reino de Granada, como criado del licenciado Castillo oidor de la Audiencia.

6 Marzo 1582.

Juan de Goena, natural de Lekeitio, soltero, hijo de Juan de Goena y de Ochanda de Zarandona, al Perú, como criado de Antonio de Avalos.

3 Febrero 1596.

Juan de Borges, natural de Lekeitio, soltero, hijo de Lázaro Borger y Catalina Licona, al Perú, como criado de Pedro Martín Moreno.

 

Itzuli

Irakurrita 259 bidar