Zu hemen zaude: HomeHistoriaArtea-Historia-BizitzaErlijio Artea LekittonSan Joseko Konpainiaren Eliza (KONPANNIA)

San Joseko Konpainiaren Eliza (KONPANNIA)

Don Yñigo de Oñaz y Licona, que en el año 1.601 había de subir a los altares con el nombre de Ignacio de Loyola, siempre tuvo mucha distinción para esta villa, pues no ignoraba que entre sus antepasados figuraban caballeros de Lekeitio.

 

Yñigo de Oñaz eta Licona Jaun jaiotzakoa deitua San Ignacio de Loyola

Tuvo idea de fundar aquí un colegio para enseñanza de Gramática, Moral, Teología, etc. y asimismo quería iguales para Bilbao, Donostia-San Sebastián, Oñate, Bermeo y otros lugares.

A Lekeitio enviaba anualmente Jesuitas de altas dotes misionales como el Padre Ochoa y el Padre Hernani y es bien cierto que en la cuaresma del año 1.554 moría en esta el ultimo de los nombrados y sepamos que fue este quien en aquel mismo año creaba la famosa cofradía de la Vera Cruz hoy ¿desaparecida?.

 

San Joseko edo Compañia-ko Elizaren aurrealdea

San Ignacio de Loyola no tuvo en su vida la satisfacción de ver fundados colegios en Bilbao, San Sebastián y Lekeitio, pero llego el año 1.687 y el Capitan de la Marina Mercante, Don José de Mendiola y su esposa Doña Maria de Bengolea, naturales y vecinos de Lekeitio, acordaron invertir su fortuna que pasaba de los 45.000 ducados, en fundar un colegio y una iglesia para ser regentados por Jesuitas.

Pusieron la idea en conocimiento del General de la Orden, que era el Padre Tirso González, y fue aceptada sin dilación.

El Provincial, Padre Andrés de la Reguera, en carta de 8 de Enero de 1.688, comunicaba al Ayuntamiento de Lekeitio la aceptación de gobernar y regir el Colegio e Iglesia y poco mas tarde se firmaba escritura pública ante el Notario Don Andrés de Goenaga.

Podríamos dar muchos detalles de esta fundación, pero por no enojar al que leyere, diremos solamenle que en el año 1.759, es decir, diez años antes de la expulsión de los Jesuitas por Carlos III, aun no habían sido terminadas las obras y el Señorío de Bizkaia tuvo que ayudar a los gastos de construcción, lo que nos hace suponer no fueron suficientes las sumas de los fundadores para dar fin a las obras.

 

José Javier Uribarren eta Jesusa Aguirrebengoa-ren Mausoleoa (1886)

Sobre la puerta de entrada en este templo que aun recibe el nombre de "la Compañía" se ven tres escudos labrados de piedra. El de España, que ocupa el centro, carece de corona que en un tiempo debió tener y fue ciertamente imperial. Los otros dos pertenecen a las familias de los fundadores.

 

Elizako barnea

El que señala a los Mendiola es blasón partido y tiene en su primer cuartel dos leones rampantes afrontados, sosteniendo rueda de la que, en jefe, nace águila volante y, en punta, se dibuja un aspa; y en el segundo aparece árbol con jabalí empinado al tronco.

Las armas de los Bengolea ostentan también escudo partido y en el primer cuartel, se ve un león con estrella en jefe y en el segundo, tres fajas que van orladas por cadenas.

El Colegio y la Iglesia de "la Compañía" estuvieron regentados por Hermanas de la Caridad.

 

Irakurrita 286 bidar