Zu hemen zaude: HomeHistoriaArtea-Historia-BizitzaErlijio Artea LekittonS. Nicolás de Bari-ren Ermita

S. Nicolás de Bari-ren Ermita

SAN NICOLÁS DE BARI-REN ERMITA.- Hoy desaparecida estuvo bajo la Advocación de San Nicolás de Bari.

 

San Nicolás-en edo Garraitz uharteko ermitaren kokapena


Emplazamiento: Estuvo situada en la isla de Garraitz, posteriormente denominada isla de San Nicolás, "San Nikolaseko islia".

Vicente Urquiza reproduce la escritura por la que se nombra Serora para la ermita de San Nicolás de la Isla de la Villa de Lekeitio, el año 1578, a Sebastiana de Licona.

Esta doncella habría de estar durante su vida, adscrita como beata o sorora a la casa y a la ermita que existía en esta isla de San Nicolás. Este interesante documento da a entender que en el s. XVI habría en esta isla un beaterio compuesto por mujeres que ofrecían sus personas y sus almas al servicio del Señor, a la oración y al cuidado y servicio de la ermita.

En la Descripción anónima de la Villa de Lekeitio en el slglo XVIII, refiriéndose a esta ermita se dice, que: 

"Cedió la Hisla de San Nicolás el Cabildo Eclesiástico y secular de Lekeitio al P. Fray Juan de Solaguren, Misionero Provincial de San Francisco, para que en su Hermita edificase cornbento de frailes recoletos el año de 1617". La comunidad residió en la isla hasta 1650.

Reedificación de la ermita: Iturriza señala que fue fundada a devoción de los Mareantes, y reedificada el año de 1.734.

Sepulturas: El mismo autor dejaba.constancia, que "jace en ella Sepultado Dn. Iñigo Manso de Susunaga", que fue el fundador del Convento.

Demolición: En la mencionada Descripción anónima se señala que esta ermita se demolió el año de 1.795 "con el motivo de la guerra que hubo contra el francés".

Observaciones: Imagen. La imagen de San Nicolás perteneciente a esta ermita se veneró en la de San Juan Talako hasta que fue sustraída el año 1980.
 

Irakurrita 495 bidar