Santa Elena eta San Roque-ren Ermita
KoldoSANTA ELENA ETA SAN ROQUE-REN ERMITA.- ha sido denominada bajo la advocación de La Cruz. Pertenece a la Parroquia: Ntra. Sra. de la Asunción de Lekeitio.
Santa Elena eta San Roque-ren Ermita, Zita Enperatrizaren parkearen gainean kokatuta
Esta situado cerca del casco urbano, sobre la playa Isuntza y el parque municipal, a la vera de la carretera a Ondarroa. Se encuentra bastante deteriorada. El año 1979 sufrió un pequeño incendio.
La ermita está construida sobre un terraplén, en medio de casas edificadas después del año 1951.
Descripción: Planta rectangular de 8,20 x 7,65 m. Muros: Fachada principal de mampostería blanqueada con restos de mampostería lucida. Cubierta a cuatro aguas. Una puerta adintelada al NE. Pavimento de madera. Sobre la fachada NE. hay una placa de hierro con la inscripción: SANTA ELENA.
Imágenes: Santa Elena, San Roque y Cruz de madera con velo.
Hacia el año 1968 se abandonó la tradición de las rogativas, con rezo de letanías, que se hacían en procesión desde la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, uno de los tres días anteriores a la Ascensión. En la Descripción anónima de la Villa de Lekeitio en el siglo XVIII se señala que "Esta Ermita de San Roque o de Santa Elena, con el título de la Cruz, mandó edificar Juan Esteban de Axpe, Mercader, por su alma y por la de su mujer Dona María Pérez de Zatica el año de 1523, según que consta de la inscripción que allí existe".
Según Iturriza, tenía casa para ermitaño. La ermita sirvió de lazareto para mantener en cuarentena a los tripulantes que "durante las epidemias de cólera, hubieran estado en contacto con buques sospechosos de portar dicho mal".
En la madrugada del 23 de Febrero de 1984, unos desconocidos asaltaron e incendiaron esta ermita, dañando gravemente las imágenes.