
Koldo
Suteak, lapurretak eta gainerako errealitateak
Desaparecida la Escuela Media de Pesca en 1969, cuando se elabora el plan de un Instituto, que no llegará a conocerse, y el Ayuntamiento establece una academia municipal, comienza el período final y de abandono lamentabilísimo del edificio.
En 1970, un grupo nunca identificado toma la casa por asalto, destrozan el mobiliario, abren la caja fuerte y deshacen, prenden fuego a la documen tación íntegra de la historia de la Escuela que contenía, roban todas las valiosas piezas de la vitrina de óptica y otras que estaban compuestas con materiales valiosos: marfil, cobre, etc. Sucesivamente, desaparecen los cuadros, sextantes, etc., posiblemente retirados por los propietarios o herederos de quienes los obsequiaron...
El Alcalde, Sr. Moral, y el Sr. Ansoteguí, se presentaron para inventariar los restos. En 1970, registraron unos setenta volúmenes en la Biblioteca, de los que en 1986 sólo hemos podido inventariar un grueso tomo de cartas de navegación, y poco más, chamuscados de fuego.
Los sucesivos asaltos y conatos de incendio que comenzaron en 1970, han constituido una larga serie de abusos frente a los que, quien debiera, evidentemente no se ha tomado la molestia de contener, mientras estatuas y placas cantan hiperbólicos agradecimientos.
Un informe del arquitecto municipal, de noviembre de 1970, advierte del estado de ruina del edificio y de la urgencia de obras de sustentación.
No pudiendo el Patronato hacer frente al gasto de las obras necesarias, aceptó el ofrecimiento de la Cofradía de Pescadores, dispuesta a correr con la obra a condición de instalar en el edificio un ambulatorio médico.
Propuesta a la que no se ve consecución en los documentos, y que enlaza con otra, del mismo tenor, recibida por la Junta el 30 de octubre de 1972, del Delegado del Instituto Social de la Marina de Bizkaia, que propone la instalación de ambulatorio y de una Escuela Profesional de Pesca en el edificio de la Náutica. La Junta acordó aceptar, a condición del pago de una renta y de la exclusividad de los fines propuestos. Pero, comenzada la obra, se vio interrumpida repentinamente.
La triste realidad que ofrece al visitante la Escuela de Náutica de Lekeitio, a los ciento veinticinco años de su fundación, queda recogida con exactitud en las escuetas palabras del siguiente informe municipal, de 1981: « ... cesó en sus actividades como Escuela de Náutica... por carecer de alumnos y medios apropiados para hacer frente al problema económico del Profesorado. Que en la actualidad se halla cerrado dicho centro a toda clase de actividades como Escuela. Que las inversiones del Patrimonio siguen las mismas normas fundacionales y la composición de los órganos de gobierno y dirección de la Fundación siguen en la misma situación».
Akta-liburua
El «Libro de Actas de las reuniones celebradas por la Junta de Patronato de las Escuelas de Náutica y de Latinidad de Lekeitio», recoge en la primera, del día 25 de agosto de 1909, la renuncia de don Juan Luis de Abaroa y el nombramiento, en su lugar, del nuevo Patrono y Administrador, don Pascual de Algorta. Hasta 1931, durante veintidós años, dedicará Algorta una valiosísima ayuda personal a la Escuela.
Las actas son breves y relatan muy sucintamente los hechos acaecidos. Nunca ofrecen datos cuantificables sobre la vida docente del centro. Fundamentalmente dan cuenta de las dificultades que se presentaban a la Escuela y de¡ aparato defensivo que levantaban para su supervivencia.
Un R.D. de 18 de noviembre de 1909 impuso aumentar a tres el cuadro de profesores y, a este efecto, en 1911, se contrataron los servicios, con carácter interino, de don Alfredo de Saralegui, Alférez de Navío de la Armada, para las asignaturas de Inglés, Geografía Universal y Dibujo lineal.
Aprobó el Patronato por entonces un Reglamento interno de la Escuela y adquirió la casa inmediata, de Apalloa 5, que fue propiedad de don Bruno López de Calle, heredada de don José Javier de Uribarren y éste de su padre don Miguel. En la ocasión, pertenecía a don Ricardo de Madrazo, casado con doña Angeles López de Calle. Se efectuó la compra por once mil pesetas. En la última etapa de existencia de la Escuela, en la postguerra civil, las rentas del inquilinato de esta casa ayudaban a pagar las asignaciones de los profesores.
En Junta de 12 de octubre de 1912, se acordó adquirir en mil ciento treinta y una pesetas los aparatos de Física que el profesor Vallejo había ofrecido a la Escuela, y que vendrían a completar el Gabinete obsequiado por don Juan José de Uribarren.
Un obstáculo importante para el normal desarrollo de la Escuela de Náutica surgió entre los años 1914 y 1915. En junta del día 2 de junio de 1914, el Patronato autorizó a don Pascual de Algorta para que asistiera a la próxima reunión de representantes de las Escuelas de Naútica de Bizkaia. Suponemos que serían las de Lekeitio, Bermeo, Piencia y Santurce. Habían de tratar los medios para modificar los planes previstos por el Ministerio de Instrucción Pública, y conseguir que las Escuelas de Náutica conservaran su carácter autónomo.
Las actas no ofrecen más detalles, pero debieron volver los tiempos de las «inmicuescencias» que atacara don Bruno, porque un año después, el Patronato expresa su agradecimiento al Ayuntamiento de Lekeitio y a los diputados a Cortes por Markina, Guernica y Laredo. Srs. Acillona, Gandarias y Aznar, puesto que la Escuela ha conseguido mantener su carácter oficial y seguirá eligiendo los profesores por sí misma.
Se obtuvo un primer auxilio económico de la Diputación de Bizkaia en 1917. Los profesores habían solicitado del Patronato un aumento de sueldo, pero no disponiendo de fondos, se les autorizó para que se dirigieran a la Diputación de Bizkaia y a la Asociación de Navieros.
El mismo año, la Junta propuso al arquitecto Sr. Basterra que planificara una ampliación de la Escuela, dado el incremento de las matrículas. Pero se desistió en 1921 al descender las inscripciones y por haber enorme carestía de mano de obra.
El 17 de junio de 1923, atendiendo a la R.O. del 25 de junio, el Patronato saca a provisión la vacante de representación del vocal de sangre de la familia López de Calle, heredera de la líena Uribarren. Un año después, nadie se había presentado y don Pascual de Algorta siguió como único patrono.
El mismo año, fue elegido profesor de Cosmografía y Pilotaje don José León de Uribarren, pariente del fundador, y don José Mª Tosantos de Física y otras que regentaba don Eduardo Vallejo.
Las Escuelas de Náutica de Bizkaia, a excepción de la Oficial de Bilbao, reciben su golpe de gracia con motivo del Estatuto de Escuelas de Náutica del dictador Primo de Rivera, de fecha 6 de junio de 1924. Perderán su carácter autonómico, es decir, su capacidad para elegir el profesorado que les convenga, celebrar sus propios exámenes, aunque lo eran supervisados, y expedir sus certificados de pilotos y maquinistas.
La Junta del Patronato de la Escuela de Lekeitio luchó incansable por remontar la situación. Y algo consiguieron.
El mismo verano de 1924 movieron hilos, por cuanto en el acta de 2 de febrero de 1925 se acordó hacer constar: «.... sin perjuicio de la visita personal verificada al efecto por la Junta, la profunda gratitud debida por el Patronato de esta Escuela a S.M. la ex-Emperatriz Zita (de Austria-Hungría) por su valiosa intervención en las gestiones que hubieron de practicarse para evitar las ternidas consecuencias del R. D. dictado por el Directorio en junio último ».
Un mes después, se encarga al Director y al Secretario de la Escuela que hagan un estudio del nuevo plan de enseñanza, que exige un mayor número de profesores y, al Ayuntamiento, que solicite de la Diputación una subvención para cubrir estas nuevas asignaciones.
Los nuevos profesores fueron los Srs. don Víctor de Alegría y don Eugenio de Chacartegui.
En las mismas fechas, el Director General de Navegación del Ministerio de Marina exigió, perentoriamente, que el Patronato de la Escuela de Náutica de Lekeitio depositara toda su documentación en la Escuela Oficial de Bilbao, permitiéndoseles únicamente que conservaran copias de su contenido.
En tal límite, se acordó en la Junta que don Pascual de Algorta viajara a Madrid y recordara al Director General la promesa de S.M. D. Alfonso XIII a S.M.I. doña Zita.
Dos meses después, el 14 de mayo, la Junta dirigió una exposición al Excmo. Sr. Director General de Navegación, razonando que el nuevo Estatuto y plan de enseñanza de Náutica sólo exigía una acomodación del profesorado y material escolar y, en absoluto, la pérdida de derechos y atribuciones que habían sido reconocidas legalmente.
Y añade: «... Esto mismo parece que dan a entender las promesas de elevadísimas personalidades del Reino, S.M. el Rey (q.D.g.) y el Excmo. Sr. Presidente del Directorio. El Secretario de S.M., Sr. Marqués de Torres de Mendoza, en carta del 26 de setiembre de 1924 al Sr. Barón de Gudenus, Secretario de la Emperatriz Zita, en nombre de S.M. el Rey de España, entre otras cosas, manifestaba: «Por encargo del Sr. Presidente del Directorio manifiesto a Ud., como resultado de los deseos que le tienen expresados, que la Escuela de Náutica de Lekeitio queda en igual forma que antes de publicarse el R.D. de 6 de junio».
La respuesta que se obtiene es de] siguiente tenor: «... S.M. el Rey (q.D.g.).... se ha servido desestimar la referida instancia por estar desprovisto de todo fundamento los temores de la Junta del Patronato que se alegan en el expresado escrito, pues las disposiciones del Estatuto de Escuelas de Náutica.... ni hacen imposible la continuación de las enseñanzas en la Escuela de Náutica de Lekeitio, ni pueden dar lugar a que se considere terminada la fundación. De R.O. lo digo a V.E. para su conocimiento y efectos. El Director General. Eloy Montero».
El caso es que se adopta un rango semi-oficial, por debajo de las únicas cuatro Escuelas Oficiales que se conservan: Bilbao, Cádiz, Santa Cruz de Tenerife y Barcelona.
La Diputación atiende a la petición de ayuda económica y aumenta la subvención de tres mil a siete mil quinientas pesetas. Entran nuevos profesores. El Sr. Bracho, que era Secretario del Ayuntamiento y que adoptará la de la Escuela, por renuncia del Sr. Tosantos impartirá Derecho. Y los señores Laucirica en Dibujo, Ugalde en Higiene Naval y Arriandiaga en Física.
Un año después, la Comisión Provincial de Bizkaia aumentará la subvención a diez mil quinientas pesetas. La Dirección General de Navegación autorizará el nuevo Reglamento interno y, por R.O. de 28 de mayo, los profesores de la Escuela de Náutica de Lekeitio formarán parte del tribunal examinador en la Oficial de Bilbao cuando se presenten sus alumnos.
En medio de estas azarosas circunstancias, el Conde de Torregrosa presenta un expediente sobre que se destinen a otros fines las rentas de la fundación, pero la resolución mantiene la forma habitual de las mismas.
Inesperadamente, en 1928, la Diputación suprime la subvención por lo que han de bajarse los sueldos de los profesores. El Sr. Bracho debe ocupar plaza vacante en el Ayuntamiento de Guecho y su puesto se cubre, interinamente, por don Bruno Larrazabal.
La crudeza de. la situación que se vivía está reflejada en una menoría de curso, pieza de discurso de apertura, presumibiemente de los años 1929 ó 1930, y obra, aunque sin fecha ni firma, de don Antonio Martínez Díaz, llegado en esas fechas a la Secretaría del Ayuntamiento de Lekeitio.
Nos informa el autor del texto anónimo que ha sido nombrado Secretario de la Escuela y profesor de Historia de España y de Legislación y Derecho Marítimo. Lamenta en los siguientes términos la baja que sufre la carrera de Náutica en España: «Si... observamos la disminución en la matrícula de esta Escuela, sacamos la deprimente impresión de que la finalidad que al crearla y darle vida se propusieron sus ilustres fundadores toca a su término. Pero esto es general, no sólo en las Escuelas Especiales, sino que también en los centros oficiales. En los cuatro que como tales existen en España, el número de alumnos matriculados fue de 86 en el pasado curso. » Y termina con un vistazo panorámico: «La discreción me veda hacer historia¡ de la pérdida del carácter oficial autonómico de las Escuelas Especiales de Náutica de Bermeo, Plencia, Santurce y Lekeitio y del Seminario y Universidad de Mareantes de Sevilla, fundada en 1654, y decana de las españolas».
Una orden de la Dirección de Enseñanza del Ministerio de Instrucción Pública, recibida en 1929, hace explicar en acta de Junta al Patrono Administrador don Pascual de Algorta « ... cómo lleva cinco o seis años luchando para que no se haga efectiva la orden del Protectorado (sic), que se impuso en una aprobación de cuentas, sobre la venta de los valores primitivos fundacionales, de renta francesa y su conversión en valores españoles».
A pesar de haber aducido Algorta la baja cotización del cambio, que perjudicaría gravemente a los intereses de la Fundación, en 1931 la orden ministerial es inexcusable y, en el trance, presenta su renuncia como vocal de sangre del Patronato. Un desconsolador final, después de veintidós años de valeroso «patronazgo» de la Escuela Especial de Náutica de Lekeitio.
En la misma Junta se da cuenta de haber retirado la Diputación la subvención que había restablecido, por entender que dado el escaso número de alumnos la Escuela podía valerse con sus fondos fundacionales. Acuerdan que el Sr. Algorta y el alcalde de Lekeitio vuelvan a reclamar la ayuda económica.
Alcalde y párroco de Lekeitio quedan como únicos miembros del Patronato. Obedecen la Orden ministerial y encargan al Banco de Bilbao en París, con fecha de 27 de noviembre de 1931, que formalice las gestiones de venta de los valores de renta francesa y su conversión en española.
En 1934 se recibe el nombramiento ministerial de Patrono de sangre a favor de don José de Algorta y Abaroa, hijo de don Pascual.
La guerra civil interrumpirá el setenta y cinco aniversario de la Escuela, de cuyo análisis socio cultural sólo hemos podido ofrecer un reflejo demasiado frecuentemente interrumpido, como la documentación que nos consta.
Quizá la valoración más verdadera de esta etapa la tengamos en las expontáneas expresiones de un híjo de Lekeitio, de la clase marinera a la que iba dirigida la Fundación y alumno aprovechado del primer curso, el de 1862, que salió Piloto con la primera promoción.
El año 1935, el venerable anciano a que nos referimos ofreció un obsequio a la Escuela de Náutica, acompañado de una carta deliciosa de, sinceridad e ingenuidad. Se trata del ya citado don Román de Echevarrieta, Capitán de la Marina Mercante, ex-alcalde de Lekeitio, Alférez de Fragata y Capitán del Puerto de la Villa. Dice así, entre otras cosas: « ... Deseando mostrar mi agradecimiento a la Escuela de Náutica de esta Villa, por cuanto a ella debo todo cuanto he sido y soy. Con los estudios e instrucción de ella pude cursar (sic) con felicidad los mares, y aprobar los tres exámenes de 3º, 2º y 1º Piloto. Y después de retirarme a descansar, fui agraciado con el cargo de la Capitanía del puerto de esta Villa, con el grado de Alférez de Fragata... Habiendo visto algunos cuadros de buques colgados, regalitos de algunos también agradecidos, he pensado ofrecer también uno de los Vapores que tuve a mi mando, aunque sea muy poca cosa para regalar a una entidad tan respetable ... ».
La respuesta del Administrador de la Escuela, don José Ajubita, en la que la Junta del Patronato agradece más que el cuadro el testimonio de gratitud, es la última muestra documental que conocemos de la primera época.
Después de la guerra civil, el edificio de la Escuela se utilizó para servicios de comedores de Auxilio Social. Al parecer, según varios testimonios populares que hemos recogido, cuando se retiraron estos servicios, el interior quedó en pésimo estado y, todavía en 1950, se seguían los trabajos de reacondicionamiento por cuenta del Patronato o de los mismos profesores y alumnos.
El Libro de Actas que venimos estudiando comienza esta segunda y última etapa de la historia de la Escuela con un acta de 28 de agosto de 1944, en la que se trata de una reunión, celebrada el año anterior, por cuyo acuerdo se iniciaron las obras de acondicionamiento. En esta de 1944 se acuerda el cobro de renta a los inquilinos de Apalloa 5, una vez terminado el plazo de amortización que se les había concedido por correr de su cuenta las obras que hubieron de hacer al entrar en los pisos.
Merece destacar, por su significación política, que se decidió abonar los dos últimos trimestres de 1936 a los tres profesores que se ausentaron de Lekeitio al estallar la guerra y no habían impartido las correspondientes clases.
El 25 de setiembre del mismo año, estableció el cuadro de profesores y sus asignaciones, terminada la obra principal, de nuevo asegurada contra incendios la casa y con financiación bastante gracias al ahorro producido por haber estado bloqueados los intereses de la Renta de la Fundación, la Junta del Patronato decidió abrir la Escuela de Náutica el día 9 de octubre.
Los profesores fueron elegidos entre los que habían impartido clases particulares de Náutica durante los ocho años que permaneció cerrada la Escuela. Es decir, que necesariamente se reprodujo la situación anterior a la Fundación, que veíamos en el preámbulo, de la que nos daba cuenta Cavanilles en el XIX, otras fuentes en el XVIII y que demuestran la inalterable demanda de enseñanza de Náutica en la Villa.
Las fuentes para la investigación de esta última etapa de la Escuela son, en primer lugar, el Libro de Actas en sus registros de 1944 a 1972, de nuevo el Libro Registro N., 4: Asignaturas, que fue utilizado desde 1944 a 1955, una serie de hojas sueltas que pertenecen a los materiales DD.II.ENL.-1986, y los testimonios personales del que fue profesor de la Escuela en esta etapa, don José de Bengoechea, y de don Antonio Ansotegui, que ha cumplido funciones de Secretario del Patronato durante los últimos años, por su vinculación a las tareas administrativas de la Villa.
La Escuela se reinaguró con carácter semioficial y libre, bajo la dirección del Sr. Zabala y con los profesores don Buenaventura Moral y don Faben Sarasola. En el primer curso, 1944-45, aparecen inscritos cinco alumnos de pilotaje y cuarenta de maquinistas navales. En los siguientes, hasta el año 1950, se sumarán otros siete de pilotaje y hasta cincuenta y cinco de máquinas.
En el curso 1950-51, estudian cinco alumnos pilotaje y dieciséis maquinistas, habiéndose incorporado al cuadro de profesores los Srs. Bengoechea y Aramburu, el primero de Matemáticas y Física y, el segundo, de Geografía e Inglés.
La demanda de escolaridad náutica no puede suponerse más alta, teniendo en cuenta el hábitat de la comarca y las circunstancias socio-económicas de la época.
Entre 1944 y 1955 registra la Escuela -en los incompletos materiales de que disponemos- un centenar de alumnos, de los que sesenta y dos son vecinos de Lekeitio y treinta de las anteiglesias próximas: Izpaster, Murelaga, Ea, Mendexa, etc. Y, como no podían faltar, media docena de alumnos son de procedencia tan inesperada como la provincia de León o San Francisco de California.
Desde 1950, el Patronato de la Escuela se planteaba una expectativa más acorde con los intereses locales: la oportunidad de abrir una Escuela de Pesca de Altura y Patrones de Costa, que se establecería en el mismo edificio de la Escuela de Náutica. Bermeo contaba ya con un centro de esta clase.
Un nuevo plan de Enseñanza de Náutica vino a cernirse sobre las escasas posibilidades económicas del Patronato, en 1953, con el consiguiente temor de la Junta por ver reducido el número de alumnos. En consecuencia, se urgieron las gestiones encamina das a la implantación de la Escuela de Pesca.
Del nivel docente de esta década de los cincuenta, recuerda el profesor Sr. Bengoechea, que la media anual de dieciocho alumnos obtenía muy buenos resultados en los exámenes de la Escuela Oficial de Náutica de Bilbao, como son prueba los capitanes de la Marina Mercante e inspectores que ejercen en la actualidad y estudiaron durante aquellos cursos.
- El cuadro de profesores era el siguiente:
- Pilotaje.
- Curso 1º:
- Zabala, Aritmética y Algebra.
- Aramburu, Geometría plana y del espacio e Inglés.
- Laucirica, Dibujo lineal.
- Curso 2º:
- Bengoechea, Trigonometría, Mecánica aplicada al Buque, Física y Electricidad.
- Aramburu, Geografía marítima y comercial, Metereología y Oceanografía e Inglés.
- Laucirica, Dibujo. Zabala, Nudos.
- Maquinistas.
- Curso lº:
- Zabala, Aritmética y Algebra.
- Moral, Geometría plana y del espacio.
- Laucirica, Dibujo.
- Sarasola, Inglés y Geografía.
- Curso 2º:
- Moral, después Bengoechea, Física elemental, Mecánica, Electricidad y nociones de Química, Máquinas de vapor, Calderas marinas, turbinas y máquinas de combustión interna.
- Laucirica, Dibujo de máquinas.
- Sarasola, Inglés. En ambos cursos había Trabajo de Taller.
El año 1957 se hace realidad la proyectada Escuela Media y Libre de Pesca. El Patronato cede sus locales a título de favor, con la condición de que no se interrumpan las clases de Náutica, velando por la conservación de los fines fundacionales.
El nuevo programa de clases se impartía en las mismas aulas con el mismo profesorado, pero los exámenes tenían lugar en la Escuela de Pesca Oficial de Pasajes. Al nuevo Patronato se incorporó el Comandante de Marina, junto con el vocal de sangre, el párroco y el alcalde.
Recuerda el Sr. Bengoechea que asistían de cincuenta a setenta alumnos y que aprobaban casi la totalidad. El cuadro docente lo formaban:
- Cuadro de Profesores
- Bengoechea en Matemáticas.
- Zabala en Nudos y Maniobras.
- Zubillaga y después Donostia-San Sebastián en Astronomía.
- Olabarriaga en Maestría de Taller.
El año 1958, noventa y seis años después de la fundación, el vocal de sangre don José de Algorta, en Junta celebrada el día 16 de setiembre, expuso la situación a la que paulatinamente había llegado la Escuela de Náutica en los siguientes términos: « ... A pesar de su empeño en mantener esta fundación cumpliendo en todo lo posible el deseo de los fundadores, sus antepasados, no tiene más remedio que rendirse a la evidencia y estudiar la forma en que los bienes fundacionales se empleen en algún rendimiento en beneficio de¡ pueblo, y muy especialmente en ilustración'de la clase pescadora o marinera en quien se fijaron los fundadores».
A propuesta del alcalde, don Tirso Amusategui, la Junta acuerda dirigir un escrito a la Provincia de Beneficiencia, solicitándose reconozca una transmutación de fines de la Fundación Uribarren y Abaroa, de modo que sus bienes reviertan totalmente en la Escuela Media y Libre de Pesca.
No habiendo recibido respuesta pronta del citado organismo, el día 29 se decidió cerrar la Escuela de Náutica el primero de octubre. Las Actas posteriores, que anualmente seguía levantando el Patronato de la Fundación «Escuela Especial de Náutica de Lekeitio», sólo repiten el acuerdo de engrosar con los Propios bienes los fondos de la Escuela de Pesca.
La única novedad que presentan, muy signíficativa Políticamente, es la solicitud que elevan al Ministerio de Educación Nacional, en 1964, para destinar el aula de Latinidad a clase de euskara. El Acta del año siguiente consigna la respuesta del Ministerio, por la que se deniega la instalación de una «Academia de la Lengua Vasca» en la citada aula.
Dokumentazioa
Entrando ya sobre la documentación docente que se conserva de la Escuela, contamos en primer lugar cin un «Libro de Registro N.'4: Asignaturas», primero que vamos a utilizar de la serie de materiales que tuvimos la fortuna de recuperar de entre los escombros de la segunda planta de la Escuela, en nuestras visitas de enero y febrero de 1986. Llamaremos a esta serie, en lo sucesivo, Documentos inventariados de la Escuela de Náutica de Lekeitio. 1986.
El Libro Registro N. 4, fue utilizado en dos épocas muy distintas: de 1862 a 1884 y de 1944 a 1955.
De la primera época hay 83 registros que anotan los certificados de estudios que habían de presentar los alumnos, previamente al ingreso en la Escuela de Náutica. No sabemos si todos. Los niveles de procedencia docente más destacados son: 35 del Instituto de Bilbao, 6 de la Escuela Profesional de Náutica de Bilbao y 5 del Instituto de Gazteiz-Vitoria, que suman justamente el 50 % de las anotaciones.
Es interesante destacar la heterogénea procedencia del 50 % restante, porque valora el prestigio de la Escuela y nos la muestra con unas características de acogida similares a las que veíamos en el preámbulo, cuando se trataba de la cátedra de don Pedro de Novalles. En cotas de uno, dos o tres alumnos, proceden de los Institutos de Donostia-San Sebastián, Guipúzcoá, Santander, Zaragoza, Guadalajara, Logroño, Bergara y Avila, de la Academia de Bellas Artes de Gazteiz-Vitoria, de la Escuela de Comercio de Donostia-San Sebastián, y de las Escuelas de Náutica de Santurce, Bermeo, Bilbao, San Sebasfián y Gijón.
Por su naturaleza, el 75 % de los alumnos que se registran son de las inmediaciones: 14 de Lekeitio, y 25 de las anteiglesias próximas: 9 de Elantxobe, 5 de Ea, 4 de Canala, 4 de Ibarranguelua, y uno de Izpaster, uno de Nachitua y uno de Acorda. Otros 25 son del resto de Bizkaia, 9 de Gipuzkoa y 6 del resto de España.
Es decir, que la Escuela de Naútica de Lekeitio vino a redimir una sorprendente diáspora de estudiantes menores de catorce años.
Una importante publicación de la época nos ofrece un comentario prestigioso. Delmas se refiere a que la Escuela de Náutica « ...está provista de un excelente gabinete de física, debido a la liberalidad del Excmo. Sr. don José Javier de Uribarren, hijo de la Villa».
La segunda serie de materiales que nos permiten entrever la marcha docente del centro, está formada por una colección de actas de examen correspondientes a los cursos 1870-71, 1871-72, 1875-76 y 1882-83. Están incompletas para cada curso.
Cada acta de examen está encabezada por el tribunal calificador, compuesto por un presidente, que sería el Director de la Escuela de Náutica de Bilbao, o un representante suyo, junto con dos vocales que son los dos catedráticos de la de Lekeitio.
En los dos primeros cursos reseñados más arriba, preside don Juan Crisóstomo de Algorta, y son vocales don Eusebio M.' de Azcue y don Juan Agustín de Goya, a los que vimos entre los solicitantes de agosto de 1862, de modo que podemos considerar a ambos como los primeros profesores de la Náutica de Lekeitio.
Se examinaron 36 alumnos en el curso 1870-71, y las actas que se conservan son de Aritmética, Algebra, Geometría, Trigonometría, Cosmografía y Pilotage, Geografía Astronómica y particular de España, y Física.
En el curso 1871-72 se cuentan 43 alumnos con el mismo tribunal y asignaturas.
Cinco actas sueltas de tres cursos después, 1875-76, dicen algunas novedades. Bajo la presidencia del citado Algorta, son vocales don Alfonso Mª de Azcue y don José Mª de Ibarra. Corrobora Azcarraga, en la obra citada: «... está regentada por dos ilustrados catedráticos. Por don José Mª de Ibarra, que tiene a su cargo, además de la secretaría del Colegio, las cátedras de Geografía, Física y alguna otra, y por don Alfonso Mª de Azcue, que explica Pilotage y Cosmografía. El número de alumnos matriculados en el último curso ha sido de cincuenta».
Las actas del curso 1882-83 están firmadas por un tribunal presidido por don Juan Pedro Acordagoicoechea y los dos vocales conocidos. Las asignaturas son las de los cursos anteriores y se citan 23 alumnos.
Hemos de dejar transcurrir un lapsus de más de veinte años hasta la siguiente documentación rescatada. Se refiere ya al siglo XX. Consiste en una serie de expedientes de estudios de los alumnos y varios esquemas de resultados obtenidos de la enseñanza ; por otra parte, el Libro de Actas de la Junta del Patronato, que se abre en 1909 y se cierra en 1934, para reabrirse en 1944 y terminar en 1972.
Este Libro se encuentra, junto con otros, depositado en el Juzgado de Paz de Lekeitio, por ser su secretario, don Antonio de Ansotegui, quien ha cumplido las funciones de secretario del Patronato en los últimos años. A esta colección de materiales denominamos Documentos del Secretario del Patronato.
Los 24 cuadernillos de expedientes de estudios de los alumnos están fechados desde el curso 1905-1906 hasta el de 1920-21, faltando los de ocho cursos de este período.
Contiene cada uno de ellos las papeletas de ingreso y de exámenes de las diversas asignaturas. Desde 1912, por R.D. que requería una edad mínima de 14 años para ingresar en la carrera, se añaden certificados de nacimiento, y médico.
Dos expedientes del curso 1911-12, tienen la virtud de llevar anotado en la papeleta de matriculación, la cantidad que debían pagar los alumnos: Ingreso, 5 pts. Matrículas, 12.50 pts. Total, 17.50 pesetas.
Antes de iniciar el estudio del Libro de Actas que se abre en 1909, aunque después hayamos de volver atrás, creemos conveniente dar curso a los restantes datos docentes, que sólo alcanzan hasta 1922.
La siguiente sección de materiales está formada por cinco cuadernos titulados «Resultados obtenidos en la enseñanza en el curso ... », que comienzan en el de 1909-10 y concluyen en el de 1913-14 (43).
Se registran un total de 97 alumnos, en notable aumento de un curso para otro. Los dos primeros cursos citados cuentan con dieciséis alumnos cada uno. Diecinueve en el de 1911-12, veintidós en el de 1912-13, sólo diecisiete en el de 1913-14 porque, como se declara expresamente, el R.D. que exige 14 años de edad mínima impide que se inscriba ningún alumno en el primer curso, y veintisiete en el de 1914-15. Cada memoria contrasta las inscripciones del curso en cuestión con las del siguiente.
Durante este período de tiempo, el tribunal está presidido por don Julián Arrascada y los vocales son los Sres. don Francisco Lapeyra y don Eduardo Vallejo, quien aparece también como Secretario de la Escuela. También, don Alfredo Saralegui, en el curso de 1911-12, y don Angel Laca en el de 1913-14.
Las asignaturas que se impartían, además de dos niveles de Inglés, Geografía y Dibujo lineal, hidrográfico y cartográfico, eran Aritmética, Algebra, Geometría y Trigonometría; Cosmografía, Pilotage y Maniobras, que se denominarán conjuntamente Navegación, desde 1913-14, Física, y desde 1912-13, Mecánica aplicada.
La última pieza documental, acerca de este capítulo, es una matriz de certificados oficiales de la Escuela de Náutica de Lekeitio, extendidos a sus alumnos pilotos. Las inscripciones van desde 1916 hasta 1924. A partir de ese año, recibirían las certificaciones de la Escuela Oficial de Náutica de Bilbao.
Suman 107 pilotos en nueve años, lo que hace una media aproximada de 10 por curso. Del total, 32 son naturales de Lekeitio, 42 de las anteiglesias próximas, y no faltan, para cada curso, los que provienen de puntos del litoral cantábrico: Ferrol, La Guardia (Pontevedra), Santoña, Busto (Asturias), también del interior: Villaro, Pamplona, Lodosa, Zaragoza, Villanueva de Teba (Burgos), o del viejo imperio colonial: Filipinas, Perú, Argentina...
Una hoja doble suelta, de carácter apunte para la memoria, titulada «Frutos de la enseñanza», curso 1921-22, resume datos de tal curso y los contrasta con el anterior. Por primera vez distinguimos entre alumnos pilotos y maquinistas. En el curso 1920-21 se inscribieron 27 para pilotage y 5 para maquinistas; con alguna disminución, el curso de 1921-22 suma 34 y 5, respectivamente.
El tribunal calificador estuvo presidido por don Leopoldo Boado, y fueron vocales don Angel Laca, don Eduardo Vallejo y don Francisco Lapeyra.
El cuadro de estudios representa mayor complejidad. A las asignaturas que conocíamos se añaden Estiba y Maniobra, Elementos de Contabilidad, Derecho y Legislación, Higiene Naval. Y la sección de Maquinistas estudia particularmente Elementos de Física, Tecnología de Máquinas, Máquinas y Calderas y Dibujo de Máquinas.
Aurrekariak
Aunque referenciar los testimonios históricos que existen sobre la calidad de navegantes de los vascos del litoral, sería ofrecer una muestra archirrepetida, sin embargo, siguen siendo muy escasos los estudios que tratan de analizar las verdaderas dimensiones de tales testimonios, los más, hiperbólicos.
Con esta intención analítica nos proponemos el presente estudio monográfico sobre la Escuela Especial de Náutica de Lekeitio, fundada en 1862. Previamente, trataremos de indagar cómo venía siendo la enseñanza de náutica en Bizkaia.
Desde el Renacimiento sobre todo, y en la base de los grandes descubrimientos geográficos, están las novedades científico-técnicas que proporcionaron grandes márgenes de seguridad al tránsito marítimo.
Durante los siglos XVI y XVII fue adquiriendo mayor solicitud profesional el rango de «maestro en el arte de marear». En la monarquía española, el centro decano de esta enseñanza fue el Seminario Universidad de Mareantes de San Telmo de Sevilla, fundado en 1654.
Frente al escolasticismo imperante en universidades y seminarios españoles, hubo de ser por fuerza muy lenta la introducción del estudio de las ciencias «útiles o positivas», como la aplicación de las Matemáticas, Física y Astronomía a la navegación. Las obras elasicas del P. Feüjo dan buena cuenta de la situación.
A fines del siglo XVII surgen los matemáticos filósofos, los «novatores» valencianos, como Tomás Tosca (1651-1723) y Joan Baptista Coradá (1661-1741), en las mismas fechas en que la Compañía de Jesús llega a disponer de tres colegios en el Señorío de Bizkaia: en Bilbao, Orduña y Lekeitio, todos ellos de fundación privada, obra de bizkainos devotos a San Ignacio, cuyo templo monumental comienza a erigir en Loyola la reina madre doña Mariana de Noeburg.
En la obra del P. Malax-Echevarria, S.J., «La Compañía de Jesús por la Ilustración del Pueblo Vasco» se estudia con sumo detalle la, entre renuente y progresiva, implantación de las ciencias exactas en Bizkaia, por vía de los jesuitas o en sus medios, durante los primeros sesenta años del siglo XVIII.
Y partiendo de estas bases, podemos ofrecer una relación de datos que encontramos en conocidos historiadores de Bizkaia y archivos de fácil alcance. Una investigación a fondo del tema, que naturalmente, emprendemos, será objeto de otro estudio.
Procede de Labayru la primera referencia, prácticamente un «suelto»: «1592. A petición del concejo bilbaino que echaba de menos en la Villa un maestro de náutica.... ordenó don Felipe II que Cristóbal de Barrios enviase un cosmógrafo a Bilbao para que explicase en el seminario o colegio que había en la villa el arte de marear». Nos cabe la duda de si aquel «echar de menos» provenía de haber habido con anterioridad tal maestro, o si era por contraste con otros puertos que disponían de enseñanza de náutica.
En Lekeitio, un siglo más tarde, y es dato que le adelanta a Bilbao, sabernos por su propio testimonio que don Pedro Villa-Real de Berriz, establecido en la villa por su reciente matrimonio con doña Mariana Rosa de Bengolea, enseñaba Navegación: «Me a parecido hacer a los Amigos, y al País más cumplido el gusto, imprimiendo esta obrilla, porque no suceda lo que experimenté con unos Cartapacios, que escriví de Geometría, Sphera, Trigonometría, y otras cosas precisas para la Náutica para algunos a quienes enseñé la Navegación: y de los muchos traslados que sacaron, algunos llegaron a mis manos, que ni yo, que los compuse, podía entenderlos».
De su labor como pedagogo, y de la de otros también, según leemos, nos ofrece los resultados el anónimo autor de la «Descripción sumaria de la villa de Lequeitío. 1740»: «Sus habitantes son económicos y bien entendidos, algunos matemáticos y enseñan pilotage: Hay al presente sobre setenta pilotos que han estudiado en esta villa, navegando con mucho crédito en las armadas reales y navíos de particulares, son también dados al comercio, el que no se puede adelantar porque no hay salida para Castilla en ese puerto, si no solamente de pescado fresco».
Ante semejante nivel profesional en Lekeitio, en las primeras décadas del siglo XVIII, es de encarecer la importancia del Colegio Real San José de la Compañía de Jesús. Fundado en 1688 poner el matrimonio de don José de Mendiola con doña María Pérez de Bengolea, la enseñanza que impartía de primeras letras, doctrina cristiana y latinidad, hubo de constituir el fundamento intelectual previo que permitiría a los hijos de la Villa el estudio de las Matemáticas, Física o Hidráulica y Astronomía.
Entre otras, es prueba del buen entendimiento entre Lekeitio y el Colegio de los jesuitas, las relaciones que desvela el Censor M.R.P. Gaspar Alvarez, S.J., de la obra citada de Villa-Real de Berriz, en 1736: «... y aunque pudiera excusar el título de Censor, por caer sobre el de apasionado, teniendo tantas razones para serlo de este Cavallero, como son los favores, que le debemos los Jesuitas, de que es testigo, aunque muy interesado, muy fiel nuestro Colegio de Lequeytio ...». Elogio que comparten las dos facetas más destacadas de la vigorosa personalidad de Villa-Real, la de alcalde de la Villa y la de pedagogo.
Veremos a continuación cómo destacan los hijos de Lekeitio en materia de enseñanza de Náutica, en la Bizkaia del siglo XVIII.
En 1710 se publica la obra de Manuel de Zubiaur y Eizaga, «Arithmetica práctica, para instruir la jubentud», presumiblemente el libro de texto de sus propias clases, impartidas en Bilbao por los datos biográficos e impresión que constan en el libro.
De 1725 nos dice Labayru que los bilbaínos «... consideraron la importancia que entrañaba para la juventud que se dedicaba a la marina... Y al efecto se trató con los padres jesuitas.»
Tres años después, en 1728, se publica en Baiona la obra de un lekeitiano, don José Vicente de Rentería. «Explicación del círculo náutico, astronómico universal, inventado y nuevamente ampliado».
Perteneció don José Vicente a una destacada saga familiar del siglo XVIII. En 1740, por acuerdo tripartito del Señorío, Ayuntamiento de Bilbao y Consulado, se estableció en Bilbao una cátedra de matemáticas «para facilitar la carrera de marina y havilitar la juventud en ella». Se confirió la dirección a don José Vicente de Rentería, capitán de fragata, para quien las Juntas Generales de Guernica solicitaron del rey que le fuera concedido el título de capitán de alto bordo de sus Reales Escuadras, por los relevantes méritos del personaje. En 1740 se hallaba en la batalla de Toulon, en calidad de capitán del navío Halcón.
Fuera por estas razones bélicas o por otras, el caso es que en 1744 ostentaba la cátedra de náutica don Miguel Archer y, desde su fallecimiento en 1756, don Ignacio de Albiz. Según los extractos de Labayru, ambos ejercían la enseñanza de náutica desde años antes de estas fechas de sus contratos. Archer, en el mismo año de su muerte, publicó su libro de texto: «Lecciones de náutica explicadas en el Museum Náutico de esta M.N. y M.L. Señorío de Bizkaia, Ayuntamiento de Bilbao y su Universidad y Casa de Contratación».
Por los mismos años, en 1753, se publica otra obra de autor lekeitiano. Se trata de una cartografía americana del Teniente de Fragata y Ayudante de Piloto Mayor, don Manuel de Echebelar, titulada «Instrucción exacta y útil de las derrotas y navegaciones que se ejecutan en todos los tiempos en la America septentrional, de unos puertos a otros, con las advertencias de sondas y notas, para ponerlas en práctica».
A la que siguió una obra sobre Hidráulica publicada por los PP. Jesuitas del Colegio de San José, tasada en cinco reales y destinada a la construcción de la iglesia, cuya terminación se venía demorando desde hacía decenios.
Del exiguo recuento de personalidades en matemáticas y náutica que hemos podido presentar, la mayor parte son oriundos o vecinos de Lekeitio, pero, incluso Archer y Albiz, en opinión fundamentada del P. Malax-Echevarria, «amicísimos de los jesuitas».
Puede decirse del Lekeitio de comienzos del siglo XVIII que fue un ámbito destacado de la pre-Ilustración. Vivió en las combinaciones de su incipiente desarrollo: el mismo año que publicaba Villa-Real de Berriz su «Máquinas Hidráulicas ... », en cuya censura se nos descubre el buen entendimiento entre la Villa y el Colegio de la Compañía, apareció el «Discurso Histórico sobre la Antigua Famosa Cantabria» del P. Larramendi, S.J., por lo que se felicitan mutuamente como buenos amigos; era Censor de la obra de Larramendi el P. Antonio Goyeneche, S.J., erudito de la saga de hacendistas nabarros de su apellido, estudiados por don Julio Caro Baroja en «La hora Nabarra del siglo XVIII». Encadenamiento de figuras de la pre-Ilustración entre las que se halla el que fue varias veces Alcalde de Lekeitio con toda propiedad.
Expulsada la Compañía de los dominios españoles, en 1768, el Ayuntamiento de Lekeitio suplica al rey se instituyan en el abandonado colegio cátedra de latinidad, primeras letras y una cátedra de náutica. Cuando no hacía cinco años que, la recién fundada la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, se había previsto la dedicación del edificio de Loyola al cultivo de las matemáticas y ciencias exactas. En este sentido, la petición del Ayuntamiento de Lekeitio parece responder a una expectativa muy afianzada.
Efectivamente, se confirmó la asignatura de náutica a don Pedro de Novalles, marino de la Real Armada, «que hacía algún tiempo tenía abierta en la citada villa una escuela de dicha enseñanza, de mucho renombre, y a la cual acudían jóvenes de Laredo, La Montaña, Galicia, Portugalete, Bilbao, Donostia-San Sebastián y aún Cádiz. Se le consignó la renta de cuatrocientos ducados».
De la época Ilustrada en el País Vasco encontramos cátedras de Náutica en Baiona, San Juan de Luz, Lekeitio, Bermeo y Plencia.
El P. Jacques Garra de Salagoiti publicó en París, en 1781, «Eléments de la Science du Navigateur». Nacido en Helette, fue profesor de Hidrografía en Baiona, de 1763 a 1791, y, después de un curso en Narbonne, enseñó en San Juan de Luz el de 1793-94.
La Cofradía de Mareantes del Señor San Pedro, de Plencía, en 1787, en el momento álgido de su actividad y expectativas, que tuvo expresión en sus «Ordenanzas nuebas de 1791», señala a don Martín de Larragoiti, precisamente uno de los tres comisionados para la redacción de las citadas Ordenanzas, como maestro de náutica, con seiscientos reales de renta al año, «enseñando a sus discípulos con la aplicación y cuidado que hasta ahora...».
En la descripción de Bermeo de Yradi, dice de la escuela de náutica de este puerto «...que aunque se ignora desde qué época se halla establecida.... es de creer sea tan antigua como la de primeras letras...; sólo aparece que en 1794 se estableció con la enseñanza del método abreviado que se enseña actualmente en esta costa».
Completa Yradi su información con datos de actualidad cuando escribía, poco antes de 1844, la última referencia que añadimos a este preámbulo, puesto que nos acercamos con ella a veinte años de la fundación de la Escuela de Náutica de Lekeitio: «En el día de hoy.... la de Náutica que enseñan por el método lato de Ciscar, y el abreviado del que se ha hecho mención: sin embargo de estas escuelas mucha parte de la juventud, especialmente de la clase pescadora, deja de instruirse en ella, por no conocer sus padres los beneficios que produce la enseñanza que no han adquirido ellos».
Kokapena eta ingurunea
Los tres edificios que integrados forman el ámbito de la Escuela de Náutica de Lekeitio, determinan una planta interrumpida en L que tiene entre sus brazos una casa de vecinos. La fachada principal de¡ edificio que se conoce vulgarmente corno la Escuela, se levanta sobre la plazoleta de la Compañía, actual calle Resurrección María de Azcue por hallarse en la misma casa donde naciera la gran personalidad de nuestra lengua euskara. Del otro extremo de la L, la fachada de la pequeña construcción de una planta que es el Aula de Latinidad, da sobre la calle Apalloa. Plaza y calle se encuentran en la esquinera de las dos fachadas de la casa de vecinos arriba citada.
Eskola Nautikoaren ingurunea
La descripción anónima de Lekeitio, de 1735, aludiendo al colegio e iglesia de la Compañía de Jesús, que daban frente por entonces a los terrenos sobre los que se levantó la Escuela, dice que se hallan en un «altozanico». Ciertamente, las calles Azcue y Apalloa discurren por desniveles que tienen su punto más alto en el emplazamiento de la iglesia. Pues, como dice el cronista, en Lekeitio, «no permitiendo el sitio montuoso y peñascal tirar en derechura las calles».
Estuvo el casco urbano cercado de muralla en la que se abrían portales, uno de ellos el de Apalloa, al lado de la iglesia de la Compañía, desde la cual (calle de la Trinidade Kalea), a raíz del incendio sufrido por la villa en el siglo XV, se construyó una muralla cortafuegos que llegaba hasta la calle de Arranegui, sobre el puerto.
La centricidad de su emplazamiento viene dado por el corto trecho de la calle Azcue que comunica la plaza de la Compañía con la de Gamarra, principal órgano distribuidor del casco urbano.
La delimitación del terreno se detalla en una escritura de Censo enfitétitico, de 18 de mayo de 1850, entre su propietario, don José Javier de Uribarren y el enfiteuta don Hilario de Arostegui. «Dijeron que al citado don José Javier pertenece en posesión y propiedad en el sitio o parage llamado de la Compañía, un terreno vacío que existe en frente de la extinguida Compañía de Jesús, confinante con la casa que dejó por su defunción don Miguel de Uribarren..., y con una huerta de la señora viuda del General Areyzaga por el oriente, y por la del Poniente con la plazuela citada de la Compañía, cuyo terreno contiene en su estensión o latitud, mil dos cientos catorce pies cuadrados de area superficial, los que determinó dar a censo enfitéutico ...».
José Javier de Uribarren eta José Luis de Abaroa bikain jaunaren Fundazioa
La primera referencia a la fundación de la Escuela de Náutica se encuentra en una escritura de «Cesión de derechos que pudiera haber adquirido la Villa», de 3 de marzo de 1850, extendida por el Ayuntamiento de Lekeitio a favor del matrimonio formado por don Jose Javier de Uribarren, banquero en París, y la indiana e hija de nacidos en Méjico, doña Jesusa de Aguirrebengoa, ambos oriundos de la comarca, «en un terreno que existe enfrente de la estinguida Compañía de Jesús---, tomado en remate el año 1831 por el padre de don Juan José de Uribarren ... con la condición de erigir en el mismo terreno una casa..., y por cuanto no se pudo realizar la erección de la anotada casa.... el Ayuntamiento a nombre de esta Villa, cede y traspasa cuantos derechos tenga y pueda tener ésta, en el especificado terreno por causa de no haberse cumplido la citada condición del remate, a favor de los especificados Señores esposos...».
José Javier Uribarren
La generosa voluntad del Ayuntamiento está motivada líneas arriba de la misma escritura: «... y deseando corresponder con la posible gratitud a los favores que tienen recibidos de dichos consortes, y espera recibir esta Villa» . Efectivamente, el Asilo de ancianos y el Colegio Convento de niñas se complementarán con una Escuela de Náutica para los muchachos.
La necesidad de disponer en Lekeitio de un centro de enseñanza de Náutica era públicamente sentida. La bella obrita descriptiva de Antonio Cavanilles, Lequefflo en 1857, está dedicada, precisamente, a don Juan José de Uribarren. Después de unos valiosos comentarios sobre las lecciones de náutica que impartían, a título privado, algunos marinos retirados en la comarca, durante la primera mitad del siglo XIX, que nos acercan a los planteamientos del hecho que se refieren en el preámbulo, termina con una súplica: «... Alguno se extrañará que no pidamos para Lekeitio escuelas de latín, institutos de primera o segunda clase, y deseemos escuelas de náutica y de matemáticas».
Tres años después de la publicación de este libro, don Jose Javier de Uribarren hace testamento en París, del que nombre ejecutores a sus sobrinos don José Luis de Abaroa y don Bruno López de Calle, junto con su administrador don Joaquín de Sagasti, Alcalde de Lekeitio. El artículo 45 manifiesta: «Habiendo determinado mi sobrino don José Luis de Abaroa y yo fundar una Escuela de Náutica costeándola de cuenta y mitad entre ambos, nos ocupamos actualmente de levantar el edificio».
Fallecido Uribarren en 1861, los tres ejecutores proceden a la fundación de la Escuela el día 23 de setiembre de 1862. La escritura de constitución de Patronato describe la estructura orgánica que habrá de tener siempre y nos hace saber el montante de la construcción. «2- Instituida ya dicha escuela de Náutica, ha creído el señor don José Luis de Abaroa, en el doble concepto de testamentario y propietario de una mitad (cien mil francos) reunirse a los otros dos albaceas testamentarios para establecer reglas de fácil y segura aplicación y dar vida legal a esta fundación, procurándose la cooperación de dos corporaciones tan ilustradas e importantes como el Venerable Cabildo de Señores Curas y Beneficiados e Ilustre Ayuntamiento de esta Villa».
Con algunos meses de anterioridad, se habían hecho públicas las dos plazas a cubrir, para las que recibieron numerosas solicitudes, tramitadas ante el notario de Bilbao don Sergio Moya, quien dirigió la relación y detalle de los pretendientes a los ejecutores en agosto de 1862.
Se presentaron a la cátedra de Pilotaje don Eusebio de Azcue, padre de don Resurrección María, don José Amusategui, don Agustín de Urrutia, don Antonio Segalerva, seis más para Matemáticas, Geografía, etc. Pero solamente uno, don Juan Agustín de Goya, para la de Física, cuando la ola de fundaciones de esta clase de Escuelas en Bizkaia (Santurce, Plencia, Bermeo, sobre la de Bilbao), se ha de hacer coincidir con el desarrollo de la navegación a vapor, vela y vapor en principio, y la necesidad de¡ estudio de la termodinámica aplicada al funcionamiento de las máquinas de los buques.
Debió de existir en España una preparación deficitaria ante semejante «progreso científico». Así se puede deducir de la lectura del Episodio Nacional «La vuelta al mundo de la Numancia». «Los maquinistas, franceses todos, diagnosticaron con pesimismo; por fortuna, el oficial de Ingenieros don Eduardo Iriondo, tan animoso como entendido ...», refiriéndose a los hechos de 1865.
El propio don José Luis de Abaroa fue primer Patrono y Administrador de la Fundación, dejando prevista la sucesión de su rama en la persona de su esposa, doña Eloísa de Gaminde, correspondiendo a don Bruno López de Calle la vocalía de sangre de la rama Uribarren.
Del primer curso, 1862-63, sóló disponemos de un testimonio personal, de rango memorialístico, pero excepcional. Se trata de unas línesa escritas en la ancianidad por un alumno de aquella primera promoción, don Román de Echevarrieta, conservadas por su nieto don Luis Echevarrieta, en las que, entre otros recuerdos deliciosos, que llama «nautiquerías», nos recuerda que en el año 1862 entraron 64 alumnos, de los que sólo 16 aprobaron en el tercer año el grado de Piloto de 1ª.
La importancia que tuvieron en la vida social y económica de Bizkaia las Escuelas de Náutica fundadas en la década de los sesenta, se prueba incontestablemente por el acuerdo, de 11 de julio de 1866, de las Juntas Generales de Bizkaia, so el árbol de Gernika: «... las escuelas de Náutica establecidas en Lekeitio, Santurce y Plencia, están realizando las esperanzas a que Bizkaia hizo concebir su instalación, pues ya cuenta el Señorío con muchos jóvenes que han adquirido en ellas conocimientos náuticos, que han de ser de gran utilidad a nuestra marinería». Después de expresar las «lágrimas de gratitud» al uso, a la memoria de Uribarren y Abaroa por la de Lekeitio, al Marqués de Murrieta por la de Santurce, a la Villa de Plencia por la de aquel puerto, a S.M. la Reina que «honró con su aprobación y simpatías», se acuerda que «Bizkaia tribute un solemne voto de gratitud a los fundadores de las Escuelas de Náutica de Lekeitio, Santurce y Plencia...». La náutica de Bermeo se fundó poco después del acuerdo.

Nautika eskola
Como a lo largo de este breve trabajo se hará patente la escasa, ociosa e, incluso, negativa participación de la Diputación de Bizkaia hacia los intereses autonómicos de esta Escuela, conviene recordar que los emocionantes términos antecitados son de las Juntas Generales de Bizkaia, todavía bajo el régimen foral durante el reinado de doña Isabel II. El centralismo político riguroso de la restauración, canovista condicionará un giro total en las decisiones de las Diputaciones Provinciales.
Antes de iniciar la presentación de datos docentes de la Escuela, de los que sólo se ha llegado a disponer de series escasas e interrumpidas, ofreceremos el historial del Patronato hasta comienzos de siglo.
Fallecido don José Luis de Abaroa en diciembre de 1865, tuvo la representación de su línea doña Eloísa de Garninde, citada como co-fundadora en la escritura de fundación de la Escuela. Sobrevivió a su esposo durante casi treinta años, y estuvo casada en segundas nupcias con el Conde de Torregrosa, a quien veremos una y otra vez interesado en los destinos del Patronato. Ella y don Bruno López de Calle ejercieron el Patronato, como vocales de sangre de las dos ramas, hasta casi el fin de siglo.
Don Bruno López de Calle hacía las funciones de Director de la Escuela y de su labor tenemos un testimonio muy revelador. Se trata de la Exposición de motivos que dirige el Patronato de la Escuela, en 1925, al Director General de Navegación del Ministerio de Marina, tratando de enfrentar las consecuencias, negativas para la de Lekeitio, de un nuevo plan y Estatuto de Escuelas de Náutica. Dice así: «Corrobora este modo de pensar la actitud que observara constantemente el testamentario mismo de los fundadores, y cotestanientario del otro fundador, el Excmo. Sr. don Bruno López de Calle, que acusadamente intervino largos años en la fundación y funcionamiento de la Escuela, vindicando derechos y atribuciones de la misma sobre exámenes, profesorado, etc., contra las inmiscuaciones del ya finado Sr. Goldaracena, Director que fue de la Escuela de Náutica de Bilbao, y ante los Excelentísimos Sres. Ministros de Fomento y Rectorado de la Universidad de Valladolid, en noviembre de 1865 ...».
A lo largo de los noventa y seis años de su existencia, desde el comienzo, la Escuela de Náutica de Lekeitio vive unos mismos problemas, a causa de la absorvente centralización administrativa, pero siempre va a contar con la enérgica defensa de los Patronos hereditarios.
En octubre de 1895, veinte días antes de reorganizarse el Patronato, fallecidos años antes don Bruno y doña Eloísa, el Conde de Torregrosa, viudo de ésta, dirigió una consulta a don Francisco Silvela, sobre expectativas a ser llamado vocal de sangre, como heredero de su esposa. El prohombre liberal le contestó negativamente, en base a la cláusula número cuatro de la escritura de fundación del año 1862.
El 30 de octubre se reúne el Patronato, en las personas de don Javier López de Calle y Landaburu, por línea Uribarren, y don Juan Luis de Abaroa y Chapartegui, por la de su apellido y, estando presentes el Cabildo y el Ayuntamiento, se otorgan las más amplias facultades para ejercer como Administrador al joven Abaroa, quien permanecerá en su puesto hasta 1909.
Harresiaren jatorria
Harresiko, Arranegi-ko eta Uriartea-ko auzoetako xehetasuna
La mayoria de los autores datan la construcción de la muralla de Lekeitio en 1334. con ocasión de la confirmación del privilegio relativo a la fundación de la villa, otorgado por el rey Alfonso Xl.
Esta fundación tuvo lugar en 1325, cuando Lekeitio recibió el título de villa de manos de Doña María Díaz de Haro, que le concedió el Fuero de Logroño.
En la misma carta de confirmación de privilegios, Alfonso Xl ordenó que amurallasen la villa, rodeandola de un muro en el que se abrirían cinco puertas denominadas Atea, Elexatea, Zumaseta, Apalloa y Arranegui o Nuestra Señora del Buen Viaje. A estas cinco puertas se les sumaron otras dos con posterioridad, al construirse un murallón en el casco urbano de la villa, debido al incendio originado en 1442 y que provocó la destrucción de gran numero de edificaciones.
Para evitar en lo sucesivo hechos como este, Fernando el Católico autorizó al Consejo de la villa la creación, en 1490, de un murallón que, partiendo del Portal de la Trinidad, llegase hasta la puerta de San Nicolas Tolentino, que comunicaba con la zona de Arranegui. Esta muralla interior tomaba una disposicion Norte-Sur y dividia en consecuencia el casco urbano dentro del recinto amurallado.
Con las dos puertas anteriormente citadas. San Nicolas Tolentino y la Santisima Trinidad. pasaron a ser siete las que se abrían en la muralla que rodeaba el casco urbano de la villa y que comprendía tanto su nucleo mas antiguo--el organizado en torno al monte Lumentxa--, como el que se desarrolló a lo largo de la orilla del mar y que tiene en Arranegui su eje principal.
1490ean eraikitako harresiaren bista
Existe sin embargo una hipótesis, aventurada por Joaquin del Valle Lersundi, según la cual existiría una muralla anterior a la mencionada de 1334 y cuya fecha de construcción es dificil de establecer, pero que circundaría la zona comprendida en torno al antiguo nucleo de población que se situa en torno a la falda del monte Lumentxa.
Esta muralla primitiva recorrería, en caso de existir, el mismo trazado que tienen en la actualidad los restos de la muralla que todavía se conserva y que, partiendo del portal de Atea, Ilegan hasta la iglesia de Santa María, bordeando, por la parte mas elevada del Pueblo, el Convento de las Dominicas (antiguo Palacio de los Señores de Bizkaia) . Por el otro extremo de la villa, menos elevado, la muralla recorrería la distancia entre la puerta de Atea y la iglesia bordeando la calle de Uribarren.
Esta muralla tendría tres portales, Atea. Elexatea y otro en lo que posteriomente sera conocido como la Plaza Vieja, donde convergen las calles del nucleo antiguo. Los otros tres portales, Apalloa, Zumatzeta y Nuestra Señora del Buen Viaje, pertenecen a la ampliación del nucleo primitivo de población que tuvo lugar a raiz de la concesión del fuero otorgado por Doña María Díaz de Haro.
La hipotetica muralla a la que hace referencia Joaquín del Valle de Lersundi sería en consecuencia anterior a la que se refiere Alfonso Xl en 1334, muralla esta última que se crearía para circundar la ampliación planificada de la villa que se llevó a cabo a partir de la concesión del fuero.
ONDORENGO ALDAKETAK
La muralla ha permanecido completa desde el siglo XIV hasta finales del XVII y no parece haber sufrido alteraciones durante este tiempo, a excepción de un pequeno muro levantado sobre la muralla por el monasterio dominico y que contó con la ayuda del ayuntamiento de Lekeitio. Este añadido tuvo lugar en 1427 y se realizó con objeto de guardar mejor la clausura del monasterio.
A finales del siglo XVII, según cuenta el anónimo que describe la villa en 1735 y que aparece recogido por diversos autores como Iturriza, Rodriguez Herrero o el propio Aguado Bleye, se añadieron a la muralla nuevas fortificaciones para mejorar la defensa de la villa. Así, se levantaron los fortines de la Atalaya y de la isla de San Nicolas y una muralla con troneras para la artillería, rematada con puntas de diamante en los extremos, en lo que hoy es la Plaza principal (Foru Enparantza) de Lekeitio. Por otro lado, existen también, durante la Primera guerra carlista, un fortín en lo alto del monte Lumentxa y baterías que protegen los portales de Elexatea y de Apalloa, siendo posible que estas dos ultimas existieran ya a finales del siglo XVII.
El dibujo mas antiguo de Lekeitio lo constituye una vista panoramica del casco de la población tomada desde Kurtxiaga y que se puede observar en la taberna "Prim" del puerto de Lekeitio. Este dibujo fue descubierto y esquematizado por Jose Miguel de Ugartechea y reproducido en su libro La pesca tradicional de Lekeitio, y en el aparece la muralla completa así como las fortificaciones levantadas a finales del siglo XVII.
Otro documento grafico interesante consiste en un grabado de Redondo publicado en "La guerra en Nabarra y Provincias Vascongadas", de M.F.M. de Vargas, en el que se observan las fortificaciones situadas frente al portal de Elexatea.
Posteriormente, con la apertura de la carretera de Gernika y de la calle Pascual Abaroa. comienza la desaparición de la muralla. Se desmontan los portales y a medida que la villa crece en extensión se van eliminando los lienzos de muralla. Así, se derribó la parte comprendida entre la iglesia y el cementerio para abrir el acceso a este; fueron entre 230 y 240 metros de muralla, desde el portal de Elexatea, para abrir el camino al cementerio. Tambien se derribó el lienzo de muralla que, desde el Portal de Atea, iba recorriendo lo que ahora es la avenida de Pascual Abaroa, excepto un pequeño tramo, próximo al Portal de Apalloa, que todavía se conserva junto con el refuerzo que se realizó para la artillería.
El Plano levantado por Víctor Munibe en 1857 para el "Mapa de la Provincia de Bizkaia", realizado por Francisco de Coello, concuerda basicamente con la descripción del anónimo de 1735 y muestra cómo todavía se conservaba la muralla entre el portal de Apalloa y el de Zumatzeta. Para entonces ya se había derribado el trozo de muralla que desapareció con motivo de la apertura del cementerio y su nuevo camino de acceso.
En 1897, en la zona donde se halla situada la Torre de Urquiza, la muralla queda oculta por una tapia de la misma altura. al ceder el ayuntamiento una franja de terreno extramuros a la comunidad del convento de Santo Domingo. En la calle Tenderia se han abierto ventanas en la muralla que ha sido utilizada como uno de los muros que conforman la primera casa de la calle. Por último, en el plano de 1925 del arquitecto Castor de Uriarte, ya ha desaparecido la muralla desde el portal de Atea hasta el de Apalloa y sólo se conserva el tramo citado en la calle Pascual Abaroa con el refuerzo para la artilleria.
GAURKO EGOERA
Del trazado original de la muralla se conservan unicamente dos lienzos. El mas largo. de 155 m. de longitud aproximadamente. se localiza al Sur de Lekeitio, en la parte alta del nucleo antiguo de la villa, y recorre la distancia existente entre el inicio de la calle Tendería y la entrada del cementerio. Una parte queda oculta por una tapia con una hornacina construida por las dominicas, pero el resto se puede seguir facilmente a traves de un camino que bordea la muralla.
Pascual Abaroa-ren Etorbidean, harresiaren xehetasuna
El otro lienzo de muralla que se conserva se encuentra en la calle Pascual Abaroa y tiene una longitud cercana a los 2O m.. aunque en el plano de Castor de Uriarte de 1925 se conservaban alrededor de 90 m. Este lienzo conserva el refuerzo para la artilleria que se le agregó en el siglo XVII, de ahí que en la descripción anónima de 1735 aparezca citado con seis pies de espesor, cuando en realidad la muralla primitiva sobrepasa escasamente el metro de grosor.
HARRESIAREN EGITURA
No se puede determinar con exactitud cual era su altura primitiva, aunque sí su espesor, que oscilaba entre 1 y 1,3 m. y excepcionalmente 2 m. en los restos de muralla que se encuentran en la Avenida de Pascual Abaroa. En lo referente a la estructura del muro propiamente dicha, esta constituida por una doble pared con relleno intermedio. El aparejo del muro varía de la parte inferior a la superior. La zona inferior esta construida con caliza margosa gris oscura y con caliza arrecifal mas resistente. El tamano de las piezas es muy variado, oscilando entre los 60 cm. y 1 m. y las hiladas estan muy bien definidas. aunque en las zonas en las que la pendiente del terreno es muy pronunciada, suele haber con frecuencia acunamientos .
En cuanto a la parte superior, el tamaño de cada una de las piezas que conforman el muro es uniforme. Son piezas sensiblemente mas reducidas que las de la parte inferior del muro y aparecen ordenadas en forma de mamposteria. En relación al resto de muralla que se conserva en la Avenida de Pascual Abaroa, es muy dificil hacer un estudio comparativo entre este y el muro meridional, puesto que se ha visto alterado con el esfuerzo a quc se vio sometido con motivo de las medidas defensivas que tomaron a finales del siglo XVII y que han ocultado practicamente su estructura primitiva.
María Díaz de Haro-k emandako 1325 forua
Lekeitio-ko Forua (1325). Fundazio-forua eman zion Lekeitio-ri, María Díaz de Haro 1en Bizkaia-ko andrea, Lope Díaz de Haro-n alaba eta Juan de Castilla infantearen emaztea. Foruak hurrengoa dio:
En el nombre de Dios, Padre e Fijo e Spiritu Sancto, e de la Uirgen bienaventurada sennora Sancta Maria, so madre, et onrra de toda la corte del çielo. Connosçuda cosa sea a quantos este priuilegio vieren como yo, donna Maria, muger que fuy del infante don Johan, sennora de Bizkaia, por faser bien e merçed al conçeio de Lekeitio, e porque la dicha mi villa de Lekeitio se pueda meior poblar, et por veluntad que he de los leuar adelante, connosco e otorgo que do a uos, los pobladores de la dicha mi villa de Lekeitio, estos fueros, como en este priuilegio son escriptos:
Ningún sennor que a Lequetio mandar non faga urto nin fuerça, nin su merino nin so sayon non tome dellos ninguna cosa sin so ueluntad, ny ayan sobre sy fuero malo de sayonia nin de fonsadera nin anuda nin maneria, et que non fagan ninguna uereda, mas que sean francos e todo siempre se mantengan noblemientre; et non ayan fuero de batalla nin de fierro nin de calda nin de pesquisa, et sobre esto merino o sayon que quisier entrar en la casa de algun poblador que los maten e no paguen omeziello, et si el sayon fuere malo e demandar ninguna cosa sobre derecho quel batan e non paguen mas de çinco sueldos; non paguen omeziello por omme muerto que fuer fallado en la villa o en el termino de la villa, mas aquellos pobladores, si algun dellos matar algun otro omme a otro poblador o a otro omme et lo sopieren sos vezinos que lo mato, que peche su omeziello aquel quil fezo et venga el prevoste e prendal hasta que de dos fianças o peche so omeziello quinientos sueldos e non mas, et desos los medios en tierra por la alma de donna Maria; et sil apusieren omeziello que de dos fianças por quanto mandar donna Maria.
Et ningun omme que sacar pennos de casa por fuerça, peche LX sueldos, medios en tierra, e renda sos pennos al duenno de la casa donde los priso, et quien barrar ningun omme en so casa peche LX sueldos, medios en tierra.
Et todo omme que sacar cuchiello contra otro yradamente pierda el punno, e si non remidalo si pudier firmar por el fuero de la villa, et si firier a otro e fizier sangre peche diez sueldos, medios en tierra, e si ferier e non fizier sangre peche çinco sueldos, medios en tierra, e si non pudier firmar oya su jura.
Et todo omme que desnuar a otro denuda carne peche medio omeziello, medios en tierra; et si peyndrar a ningun omme capa o manto o otros pennos a tuerto peche çinco sueldos, medios en tierra, con sus firmas asi como es fuero.
Et ningun omme que ferier a ninguna muger velada e pudier firmar con vna bona muger e con vn bon omme o con dos ommes derechos peche LX sueldos, medios en tierra, e si non podier firmar oya su jura.
Et sis leuantar ninguna muger por so loçania e fuer a ningun omme que ouyer so muger leal e pudier firmar peche LX sueldos, medios en tierra, e si non pudier firmar oya su jura.
Et si tomar a ningun omme por la barba o por los coines o por los cauellos que remida su mano, e si non la pudier remidir que sea fostigada.
Et si estos pobladores fallaren a ningun omme en su huerto o en su vinna que faga danno en dia peche çinco sueldos, los medios paral duenno cuya rayz e los medios para el sennor de la villa, et si negar con la jura del sennor cuya es la rayz; et si de noche lo tomar. peche diez sueldos, los medios para el duenno cuya es la honor e los medios al prinçeb de la tierra, e si negar con la jura cuya es la rayz.
Sennor que mandar la villa non meta otro preuoste sinon poblador de la villa et alcaldes e sayon, e los alcaldes de la villa non tomen nouena de ningun poblador que calonna fizier, nin el sayon, mas el sennor los pague de nouena e de arançago.
Et si el sennor ouyer querella de algun omme de la villa demandel fiança, e si non pudier auer fiança lieuel del vn cabo de la villa fasta el otro, et si non pudier auer fiança, metal en la carçel e quando yxier de la carçel peche tres meias8sic).
Et si el sennor ouyer rencura de omme de fueras e nol podier conplir de derecho metal en la carçel, e quando yxier de la carçel peche treze dineros e meaia de carçeradguo.
Et si ouyer querella omme de vezino de la villa e le mostrar seello del sayon de la villa e trasnochar aquel seello sobre el con sus testigos que nol paro ante fiadores peche çinco sueldos, medios en tierra.
Et estos pobladores de la dicha mi villa de Lekeitio ayan suelta licencia por conprar heredades por do las quisieren comprar, et ningun omme non les demande mortura nin sayonia nin vereda, mas que las ayan saluas e francas, e si lo quisieren vender que lo vendan do quisieren; e todo poblador que touyer so heredat vn anno e vn dia sin ninguna mala voz que la aya salua e franca, e qui la demandar despues peche LX sueldos al prinçep de la tierra, et si fuer en el ternmino de la villa medios en tierra.
Et por do que pudieren fallar en sos terminos tierras yermas que no sean labradas que las labren, et por do que fallaren yerbas de pasçer que las pascan o que las sieguen para feno, et por do que fallaren aguas para rcgar pieças o vinnas o molinos o huertos o para lo que mester las ayan que las tomen, et por do que fallaren arboles e montes e rayces para quemar o para casas fazer o para lo que mester los ayan, que los tomen.
Et do a los dichos pobladores a los que oy son y poblados e vinieren a poblar de aqui adelante, que ayan para siempre yamas la yglesia de Sancta Maria de Lequetio con so çimiterio e con los dos terçios del diezmo que vinier en la dicha yglesia, segund que lo an los de Bermeo, et el otro terçio deste diezmo que sea para mi asi como lo he en Bermeo.
Otrosy, les do mas a los dichos mis pobladores de lequetio, para siempre yamas, los dos terçios de todas las heredades e plantas e ganançias que dicha yglesia a, e el otro terçio que sea para mi.
Otrosy les do mas a lo dichos mis pobladores, para siempre yamas, todos los mis exidos que son en la dicha mi villa de Lequetio para que pueblen e ganen para si lo que vieren que mas su pro sera.
Otrosy, les do mas todo lo que es de dentro de la çerca, que era de Sancta Maria e mio, que lo ayan para poblar e fazer su pro dello para siempre, saluo ende que tomo para mi los mis palaçios que son en Lequetio, çerca la dicha yglesia, e vna plaça ante ellos, aquella que vieren que cunple.
Et estos terminos an estos pobladores de Lequetio: del vn cabo fasta Arechucaonndoa, e dende al borto d´Ateguren, e dende al Ydoyeta, et de Ydoyeta azima de Ygoz, et del otro cabo al rio de Manchoarahen fasta el puerto de Sausatan por do se parte con Amallo e con Ondarroa, et del otro cabo de Ygoz fasta la mar, e de Leya fasta la mar, e de la yglesia de Sant Pero de Vedarona dende fasta en Arrileunaga, lo que yo y he, sacando que tengo en mi los mios monteros d´Amuredo, e todos los mis labradores, tanbien los labradores de Sancta Maria de Lequetio commo los otros; el quinzao del pescado que me den asi commo dan los de Bermeo; et do al conçeio de la dicha mi villa de Lequetio la guarda de los montes destos terminos, e mando et defiendo que ningun prestamero nin merino que les non faga y uoz nin demanda nin enbargo ninguno en razon de guarda nin por otra razon ninguna; et do a uos, los dichos pobladores de Lequetio, dentro estos terminos sobreescriptos, tierras, vinnas, huertos, molinos, cannares, todo quanto podierdes fallar que a mi, la dicha donna Maria, pertenesca o pertenesçer deua, que lo ayades uos e los que de uos vinieren sin ninguna occasion, sacando los monteros d´Amuredo e los dichos labradores.
Et si algun poblador fizier algun molino en el yxido de donna Maria, aquel que fizier el molino tome la moldura el primer anno e en ese anno non parta con el sennor, e dende adelante parta por medio e metan las misiones por medio; et aquel poblador que fizier el molino meta molinero por su mano; et si algun poblador fizier molino en so heredat que lo aya saluo e franco, e non de parte al sennor de la tierra.
Et si vinier ommc de fuera de la villa e demandar juyzio a estos pobladores, respondanle en so villa o en cabo de la villa e non ayan otro medianedo, et si vinieren a sagramiento non uayan sinon a su yglesia por dar jura o por reçebir; et si omme de fueras demandar juyzio al poblador o al vezino de la villa e non podier firmar con dos testigos leales que ayan sus casas en la villa e sus heredades, oya su jura en su yglesia de la villa.
Et ayan suelta liçençia de comprar ropa, trapos, bestias e todo ganado para came e non den ningun octor, sinon la jura que lo compro; et sl algun poblador comprare mula o yegua o caballo o asno o bue para arar con otorgamiento de mercado o en la carrera del sennor e no sabe de quien, con su jura e non de mas octor; e aquel qui le demandar rendal todo su auer con su jura que por tanto fue comprado, et si quisier cobrar su auer del su jura que el non lo vendio nin le dio mas quel fue furtado.
Sennor qui mandar la villa, si demandar juyzio a algun poblador e le dixier ve comigo al sennor, aquel poblador non vaya de Bitoria adelante o de Ordunna adelante.
Et ningun omme que touyer so casa vn anno e vn dia non de peaie en Lequetio.
E ningun omme que demandare juyzio a algun poblador non de fiadores sinon de la villa.
Sennor que mandar la villa merino o sayon, si demandar alguna cosa a algun poblador saluese por su jura e non mas; et qui demandar partiçion por voz de padre o de madre o de abolorio, alcançe o non, non de calonna.
Et otrosy, todo omme que matar a so vezino e fuer alcançado el hora o despues quando quier, que lo maten por ello, saluo si lo matar con derecho o por ocasion, et si algo ouyer el matador que sca de los herederos del, sacando el omeziello, e por la muerte de ocasion que non den omeziello.
Et toda justiçia forera que acaesçier cn Lequetio, tanbien por muerte de omme commo por otra cosa, que lo judguen los alcaldes de la villa segund su fuero, et por toda demanda que fizieren vizcaynos o otros ommes qualesquier a vezinos de Lequetio, mando que les vala fiador de cunplir su fuero ante sus alcaldes; et las alçadas que fizieren delante los alcaldes de Lequetio que las ayan para Bermeo, e dende adelante que las ayan para ante mi.
Et la sobredicha donna Maria otorgo e confirmo todo quanto en este priuillegio se contiene, et mando e defiendo firmemientre que ninguno non sea osado de yr, nin de pasar nin de contrallar nin quebrantar ninguna cosa de las que yasen en este priuillegio, et qualquier que lo fiziese pecharme ya en coto, mill maravedis de la buena moneda, e al conçeio sobredicho o a qui so voz touyese todo el danno e menoscabo que por ende reçibiesen, doblado, et demas, a el e a los que ouyese me tornaria por ello.
Fecho este priuillegio en Paredes de Naua, tres dias de nouiembrc era de mill e CCC e sesenta a tres annos.
Yo, Lope Gonçales, lo fis escriuir por mandado de donna Maria.
XX Mendearen gertaerak
Plazan jaiegun batean
1900/00/00 -1931/00/00
Correspondencia relativa a la Banda Municipal de Música: sobre su formación, listados de músicos, inventarios de instrumental y de piezas musicales, modificaciones del reglamento, relación de alumnos matriculados en la academia de música, etc.
1900/00/00 -1931/00/00
Exps. relativos a la ejecución de diversas obras municipales: arreglo de la barandilla del balcón y cierre metálico de los arcos de los bajos de la Casa Consistorial; pintura y arreglo de la puerta del matadero; construcción de una casa de camineros por parte de la Diputación; arreglo de las calles Artolaba y Dendari; pavimentación de la Alameda y blanqueo de sus balaustradas; reforma de los jardincillos de la plazuela de Igualdegi; plantación de árboles en el paseo entre Arropain y Atea; etc.
1900/06/26
Acta de constitución de la Junta Local de Patronos y Obreros (R.O. de 9 de junio de 1900).
1900/07/27 -1901/12/07
Exp. relativo a la construcción de un mercado cubierto adosado al Ayuntamiento. Arquitecto: José María Basterra.
1901/00/00
Lista de suscriptores para socorro de las familias de los naufragos del día 2 de julio de 1901.
1901/00/00 -1932/00/00
Correspondencia relativa a la Sociedad Recreativa: sobre obras, denuncias por ruidos, etc.
1901/04/08
Exp. para la adquisición de terrenos para la edificación de un frontón, en las inmediaciones de la calle Pascual Abaroa.
1901/05/04
Juliana Arana Landaluze solicita licencia para abrir una ventana y ampliar las demás en el piso 1º del nº 1 la calle Resurrección María de Azkue.
1901/05/21
Telesforo Ibañez de Aldecoa Arano solicita licencia para abrir una ventana en el 2º piso del nº 1 de la calle Ezpeleta.
1901/05/31 -1901/10/07
Exp. para la ejecución del proyecto de construcción de un frontón en la calle Pascual Abaroa. Arquitecto: José María de Basterra.
1901/08/03 -1902/04/14
Exp. para la rectificación y mejora del camino de San Juan. Arquitecto: José María de Basterra.
1902/00/00 -1909/00/00
Exp. para la renovación de la conducción de aguas desde los manantiales de Iturrioz y Urkiza, en Gardata, hasta los lavaderos de Abaroa y Arranegi. Arquitecto: Juan Maria de Basterra.
1902/00/00 -1921/00/00
Oposiciones para la plaza de director de la Banda Municipal de Música y profesor de la Academia de Música.
1902/00/00 -1930/00/00
Correspondencia relativa al establecimiento del teléfono en Bizkaia: proyectos, estudios y demás asuntos.
1902/00/00 -1930/00/00
Correspondencia relativa al funcionamiento del servicio de telégrafos en la villa.
1902/00/00 -1931/00/00
Solicitudes para la provisión de diversas plazas: jefe de obras municipales, peón barrendero, administrador de la alhóndiga, contador de arbitrios municipales, mozo de la alhóndiga, vigilante celador nocturno, tamborilero, músico mayor de la banda, inspector de carnes y mercados, inspector de higiene y sanidad pecuarias, relojero público, maestra de primera enseñanza, guardia municipal, guarda de campo, enterrador, guarda forestal, sereno, organista sochantre de la iglesia parroquial.
1902/00/00 -1932/00/00
Correspondencia muy variada y relativa a la Banda Municipal de Música y de Txistularis: sobre reglamentos, adquisiciones de material, contratación de músicos, etc.
1902/00/00 -1932/00/00
Correspondencia relativa al frontón de pelota, partidos jugados durante los festejos y otros, arrendamientos y subastas, impuesto de traviesas, etc.
1902/00/00 -1932/00/00
Correspondencia relativa al funcionamiento del servicio de correos en la villa: subastas para la conducción de la correspondencia, denuncias o quejas, etc.
1902/00/00 -1932/00/00
Correspondencia relativa a denuncias, servicios prestados, etc , por los Miñones o Forales, cuerpo militar de la provincia de Bizkaia.
1902/00/00 -1932/00/00
Estadística de ganado caballar y mular, de carruajes y vehículos, de industrias civiles, subsistencias, alojamientos, barcos, etc. para requisición militar.
1902/00/00 -1932/00/00
Certificaciones de análisis practicados en el laboratorio municipal de diferentes artículos.
1902/00/00 -1932/00/00
Correspondencia relativa a menores, protección a la infancia y mendicidad.
1902/05/15 -1906/05/15
Exp. de contratación de seguro contra incendios para 4 años. Adjudicatario: La Polar.
1902/05/20
Santiago de Anduiza solicita licencia para construir un mirador en el nº 20 de Compañia Aurre.
1902/08/28
Juan Iturraran solicita licencia para reconstruir el edificio sito en el nº 6 de la calle Gamarra.
1902/09/29 -1903/12/14
Cuaderno borrador de actas del Ayuntamiento Pleno.
1902/10/20
José Ojinalde solicita licencia para construir un balcón mirador en el nº 2 de la calle Resurrección María de Azkue.
1902/11/01 -1902/11/11
Exp. relativo al adoquinado de las calles Trinidade, Apalloa y Uribarria o Azpiri.
1903/00/00 -1905/00/00
Listas electorales para el sufragio universal o votaciones.
1903/00/00 -1929/00/00
Correspondencia relativa a procedimientos o pleitos sobre los cuales no hay expedientes.
1903/00/00 -1931/00/00
Solicitudes de inclusión en el padrón.
1903/00/00 -1931/00/00
Solicitudes de terreno para sepulturas en el cementerio.
1903/00/00 -1932/00/00
Comunicaciones, justificantes de revistas, denuncias y demás asuntos relacionados con el cuerpo de la Guardia Civil, el Cuerpo de Regimiento del Centro Electrotécnico y de Comunicaciones, y otros cuerpos militares.
1903/00/00 -1932/00/00
Oficios y liquidaciones practicadas sobre suministro al Ejército, Carabineros, Guardia Civil y a los pobres transeuntes.
1903/00/00 -1932/00/00
Correspondencia relativa al suministro de agua a embarcaciones y vapores.
1903/00/00 -1932/00/00
Exp. relativo a: la fiesta de la flor (organizada por la Junta Provincial Antituberculosa de Bizkaia), la fiesta del árbol, espectáculos públicos en general, funciones teatrales, veladas organizadas por particulares, comparsas de carnaval, coros de Santa Agueda y cinematógrafos.
1903/00/00 -1932/00/00
Actas de compra venta de ganado; concursos de ganado y mercado agrícola.
1903/00/00 -1932/00/00
Correspondencia relativa a la Sociedad de Socorros Mutuos Hermandad de San José.
1903/00/00 -1933/00/00
Exps. varios relativos a reparaciones realizadas en varias calles: Dendari, Iñigo de Artieta, Pascual Abaroa, Atea, Atxabal, Narea, etc, relativos a alineaciones en las calles, etc.
1903/00/00 -1937/00/00
Correspondencia relativa al Lazareto de infecciosos: inventarios de bienes, etc.
1903/01/05 -1906/03/10
Libro de actas del Ayuntamiento Pleno.
1903/02/09
Domingo Achaval solicita licencia para construir un edificio de tres pisos junto a la casa cuartel.
1903/04/29
Ramón Egaña solicita licencia para elevar un piso al nº 10 de la calle Intxaurrondo.
1903/05/05
José María Elordi solicita licencia para abrir una puerta para el taller sito en el nº 41 de la calle Dendari.
1903/10/05
Antonio Cortabitarte solicita licencia para colocar un balcón de hierro en el nº 7 de la calle Bergara.
1903/10/21 -1903/11/12
Elecciones de concejales de 1903.
1904/01/02 -1904/11/19
Cuaderno borrador de actas del Ayuntamiento Pleno.
1904/01/02 -1904/12/29
Libro registro de salidas.
1904/02/27
Agustín Reguera solicita licencia para elevar un muro en el nº 6 de Santo Domingo.
1904/03/12
Bonifacio Ocamica solicita licencia para abrir tres ventanas y instalar un balcón.
1904/04/23
Baltasara Barasoain solicita licencia para construir miradores en el nº 5 de la calle Resurrección María de Azkue.
1904/04/25
Andres Mendieta Maguregui solicita licencia para construir un edificio donde antes había una calleja en el nº 32 de la calle Ezpeleta.
1904/04/25
Andrés Mendieta Maguregi solicita licencia para reedificar la casa denominada Pepe Roque.
1904/08/15
Juan Bautista Beldarrain solicita licencia para construir un balcón en el nº 5 de la calle Igualdegi.
1904/09/17
Antonia Aboitiz solicita licencia para elevar la buhardilla y sacar un balcón en la calle Narea.
1904/09/30
Ramón R. de Prada solicita licencia para construir un mirador y un balcón en el nº 2 de la calle baja del Campillo.
1904/10/28
Angel Leturia Mendia solicita licencia para construir mirador en el piso 3º del nº 22 de la calle Arranegi.
1904/11/04
Manuel Garavilla Quintana solicita licencia para levantar una verja en el nº 8 de la calle Atea.
1904/12/28
Plano y valoración del retacito de terreno que se ha de expropiar al edificio incendiado de la escabechería de Mareantes de Arrieta, para el ensanche o alineación de la calle del Puerto o Ezpeleta. Arquitecto: Gerónimo de Irusta.
1904/12/31 -1906/03/10
Cuaderno borrador de actas del Ayuntamiento Pleno.
1905/00/00
Exp. de modificación del impuesto sobre el vino y de creación del impuesto sobre el champagne.
1905/00/00 -1906/00/00
Listas de lotería.
1905/00/00 -1925/00/00
Exps. relativos a la ejecuciónes de los proyectos de construcción de balaustradas para el Jardín Txiki.
1905/00/00 -1926/00/00
Certificados de conducta.
1905/00/00 -1931/00/00
Documentación suelta relativa a las banderas y los escudos de la villa.
1905/00/00 -1932/00/00
Expedientes de traslado de cadaveres.
1905/00/00 -1932/00/00
Correspondencia relativa a diversas suscripciones: para la lucha contra la tuberculosis; para familias pobres por la escasez de la pesca; para el homenaje a los tripulantes del avión Plus Ultra; para los damnificados por el ciclón en la isla de Cuba; para el incendio de la iglesia de Bernagoitia en Amorebieta; para la construcción del convento de Dominicos de Elorrio; para la construcción de la Ciudad Universitaria; para el homenaje al mutilado de Marruecos y muertos en la guerra de Africa; para el asilo u hospital de Santurce; etc.
1905/00/00 -1932/00/00
Correspondencia relativa a la Sociedad Eusko Batzokia: sobre los estatutos, traslado de domicilio a la finca Gora Buru, listados de socios, etc.
1905/00/00 -1936/00/00
Correspondencia relativa a asociaciones.
1905/01/08 -1905/12/29
Libro registro de salidas.
1905/04/29
Pedro Rivera Arechaga solicita licencia para realizar reformas en el nº 27 de la calle Behekokale.
1905/05/02
Exp. para la ejecución del proyecto de reforma de los jardines de la Atalaya del puerto. Arquitecto: Gerónimo de Irusta.
1905/05/05
José Tenorio Meabe solicita licencia para elevar un piso a la casa nº 10 de la calle Bergara.
1905/09/01
Reglamento de policia y buen gobierno.
1905/10/24 -1905/11/29
Condiciones para el arriendo de los arbitrios sobre las carnes de ganado vacuno y de cerda durante el año 1906.
1905/10/26 -1906/03/30
Reglamento de las obligaciones afectas al cargo de empleado jefe de obras municipales.
1906/00/00
Reglamento del Sindicato Agrícola bizkaíno.
1906/00/00
Expedientes de presupuestos ordinarios.
1906/00/00
Cuentas trimestrales y balances mensuales.
1906/00/00 -1929/00/00
Correspondencia muy variada sobre grifos, contadores, manantiales, etc.
1906/00/00 -1929/00/00
Correspondencia relativa a naufragios, ahogamientos, suscripciones y repartos de indemnizaciones.
1906/00/00 -1932/00/00
Solicitudes de aumento de sueldo por parte del personal municipal; relaciones de sueldos; relaciones de sueldos de otros ayuntamientos.
1906/00/00 -1932/00/00
Exp. relativo a las visitas sanitarias, proposiciones formuladas por los Inspectores Municipales de Sanidad y bandos publicados referentes al tema.
1906/02/04 -1908/03/01
Exp. para la realización del proyecto de renovación de la tubería desde la boca de riego de la plazuela de Natxiondo (Atea), hasta la otra boca de riego frente al Hospital. Arquitecto: Gerónimo Irusta.
1906/03/17 -1907/01/19
Cuaderno borrador de actas del Ayuntamiento Pleno.
1906/03/17 -1909/09/16
Libro de actas del Ayuntamiento Pleno.
1906/04/00 -1907/01/24
Exp. para la ejecución del proyecto de reforma del paseo de la Atalaya en San Juan. Ingeniero de caminos: Julián Soriano.
1906/04/03 -1906/09/24
Exp. para la ejecución del proyecto de reforma del muro que existe junto al frontón de Pascual Abaroa, para evitar los daños que el mar produce a dicho frontón. Arquitecto: Gerónimo de Irusta.
1906/04/04 -1906/06/11
Reglamento para los empleados de la limpieza pública.
1906/05/21 -1910/05/21
Exp. de contratación de seguro contra incendios para 4 años. Adjudicatario: La Polar.
1906/06/21 -1906/07/28
Exp. para la ejecución de las obras de asfaltado del paseo de la alameda.
1906/09/22 -1906/12/21
Libro registro de salidas.
1906/10/04 -1906/10/30
Exp. de creación de nuevos arbitrios e impuestos (impuesto a vendedores en la plaza del mercado) y aumento de las cuotas de algunos de los establecidos, para el año 1907.
1906/10/06 -1906/11/27
Condiciones para el arriendo de los arbitrios sobre las carnes de ganado vacuno y de cerda durante el año 1907.
1907/00/00
Exp. relativo a la ejecución del proyecto de un muro de refuerzo para la caseta en la Atalaya de San Juan (Talako Etxetxua). Arquitecto: S. de Mendiguren.
1907/00/00
Expedientes de presupuestos ordinarios.
1907/00/00
Presupuesto extraordinario formado para la renovación de la cañería de conducción de aguas y otras obras de evidente necesidad.
1907/00/00
Cuentas trimestrales y balances mensuales.
1907/00/00 -1920/00/00
Exps. de nombramientos de guardas jurados.
1907/00/00 -1932/00/00
Exps. para los arriendos en contrata del servicio de alumbrado público.
1907/00/00 -1932/00/00
Nombramientos de empleados municipales y sus certificaciones; dimisiones y ceses; certificados de baja por enfermedad; jubilaciones; permisos para ausentarse; comportamiento y certificaciones de conducta; confección de trajes.
1907/01/04 -1907/12/31
Libro registro de salidas.
1907/01/19
José F. Eguileor solicita licencia para edificar un garaje para la Sociedad Automóviles de Lekeitio, donde antes estaba la escabechería de la viuda de Urriz.
1907/02/03
Manuel de Garavilla solicita licencia para derribar el edificio contiguo a nº 10 de la calle Atea.
1907/03/30
Eusebio Celaya solicita licencia para modificar la fachada del nº 8 de la calle Elizatea.
1907/04/25
Reglamento de la Banda Municipal de Música.
1907/05/01
Juan Buruaga Buruaga solicita licencia para sustitución de ventana por puerta en la tienda de la planta baja, y reformas en la taberna que da al muelle en el nº 24 de la calle Arranegi.
1907/08/17 -1907/12/09
Condiciones para el arriendo de los arbitrios sobre las carnes de ganado vacuno y de cerda durante el año 1908.
1907/12/28
Tomás Goikoetxea solicita licencia para instalar un balcón de hierro en el 1º piso del nº 11 de la calle Trinidad.
1908/00/00
Reglamento de organización de las Juntas Locales de Asociados.
1908/00/00
Reglamento de inspección de carnes y mercados.
1908/00/00
Reglamento del cargo de veterinario inspector de carnes y mercados.
1908/00/00
Reglamento de matadero.
1908/00/00
Exp. general de reemplazo y alistamiento del ejército.
1908/00/00
Junta Local del Sindicato Agrícola.
1908/00/00
Expedientes de presupuestos ordinarios.
1908/00/00 -1909/00/00
Datos relativos a inmigración y emigración.
1908/00/00 -1912/00/00
Exp. sobre concesiones de socorros domiciliarios y lactancias, prestación de asistencia en establecimientos locales y gestiones respecto de necesitados de otras localidades, residentes en esta villa, incluso gastos de asistencia.
1908/00/00 -1915/00/00
Títulos de las obligaciones del empréstito municipal amortizados y pagados por el Ayuntamiento.
1908/00/00 -1920/00/00
Listas electorales para el sufragio universal o votaciones.
1908/00/00 -1926/00/00
Exps. relativos a ingresos en los asilos, colegios, manicomios y demás establecimientos benéficos.
1908/00/00 -1932/00/00
Correspondencia relativa a contadores de agua, abastecimiento de aguas, solicitudes de acometida a la red de saneamiento, partes de verificación oficial de contadores, etc.
1908/00/00 -1936/00/00
Correspondencia relativa a temas políticos: la autonomía municipal, el estatuto, el concierto económico, los fueros, etc.
1908/00/00 -1936/00/00
Revistas de clases pasivas y demás documentos con ello relacionados.
1908/00/00 -1945/00/00
Certificaciones de vecindad.
1908/01/02 -1909/02/19
Libro registro de salidas.
1908/03/20
Pantaleón Aranzibia Unanue solicita licencia para convertir dos balcones en uno en el 2º piso del nº 4 de la calle Uribarren.
1908/05/15 -1908/05/25
Inocencio Goitiz solicita licencia para construir una casa para taller de herrería en la Atalaya.
1908/07/19 -1908/10/13
Exp. de adquisición de terrenos para la realización del proyecto de ampliación del cementerio de Lekeitio.
1908/10/23 -1908/11/12
Exp. de creación de nuevos arbitrios e impuestos (impuesto a las carnes de ganado lanar adulto) y aumento de las cuotas de algunos de los establecidos, para el año 1909.
1908/11/02 -1909/06/30
Exp. para le ejecución de las obras de arreglo del piso del paseo de la Atalaya en San Juan.
1908/11/19
Julián Zabala Goicoechea solicita licencia para apertura de hueco para escaparate, ampliación de ventana y sustitución de balcón de madera por hierro, en el nº 2 de la calle Apalloa.
1908/11/28 -1911/06/17
Cuaderno borrador de actas del Ayuntamiento Pleno.
1908/12/03 -1909/06/22
Exp. de adquisición de un cuadro de Pascual Abaroa para colocarlo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Se encarga el retrato a Ricardo Madrazo.
1909/00/00
Exp. general de reemplazo y alistamiento del ejército.
1909/00/00
Expedientes de presupuestos ordinarios.
1909/00/00 -1927/00/00
Correspondencia sobre particulares de caracter general relativos a la contribución directa, formalización del catastro y padrones y su aprobación y rectificaciones, recaudaciones, moratorias, etc.
1909/00/00 -1928/00/00
Correspondencia en general.
1909/00/00 -1932/00/00
Correspondencia relativa al alumbrado en el puerto.
1909/00/00 -1932/00/00
Denuncias, multas y decomisos en materia de abastos.
1909/00/00 -1932/00/00
Correspondencia del servicio agronómico.
1909/00/00 -1932/00/00
Correspondencia relativa a repoblaciones, incendios, etc., incluida entre la correspondencia de Servicios agropecuarios.
1909/01/08 -1909/11/00
Libro registro de salidas.
1909/02/00 -1912/01/00
Exp. para la realización del proyecto de ampliación del cementerio de Lekeitio. Arquitecto: Juan de Aranzibia.
1909/05/27 -1924/05/10
Exp. para la formación de la Junta Pericial o Municipal de Estadística y actas de sus reuniones.
1909/07/21
Gregorio Saenz de Buruaga solicita licencia para construir un balcón en el nº 2 de la calle Intxaurrondo.
1909/09/18 -1912/12/12
Libro de actas del Ayuntamiento Pleno.
1909/10/14 -1910/11/17
Exp. de modificación de impuestos y revisión y señalamiento de tarifas, para el año 1910.
1909/10/28
Vicente San Miguel solicita licencia para construir un horno de panadería en el nº 4 de la calle Trinidad.
1909/11/25
Buenaventura Aramberri Bengoetxea solicita licencia para reformar un edificio sito en la calle Arranegi.
1909/11/25
Buenaventura Aranberri Bengoetxea solicita la cesión de un trozo de terreno por la parte de la Alameda para alinear su casa con motivo de unas obras.
1909/11/26
Pedro Acordagoicoechea solicita licencia para construir un mirador en el 2º piso del nº 30 de la calle Arranegi.
1910/00/00
Exp. general de reemplazo y alistamiento del ejército.
1910/00/00
Expedientes de presupuestos ordinarios.
1910/00/00 -1919/00/00
Listas electorales de compromisarios para la elección de senadores y para la elección de vocales asociados para la Junta Municipal.
1910/00/00 -1922/00/00
Hojas declaratorias de altas y bajas de la matrícula industrial y de comercio desde su formación en 1910 hasta su renovación en 1922.
1910/00/00 -1924/00/00
Solicitudes , reclamaciones, rectificaciones, partes de alteraciones y cambios, de la riqueza territorial rústica y urbana.
1910/00/00 -1924/00/00
Solicitudes , reclamaciones, rectificaciones, partes de alteraciones y cambios, de la riqueza territorial rústica y urbana.
1910/00/00 -1925/00/00
Reglamento para el servicio del Laboratorio Químico e Instituto de Higiene de la Agrupación de Lekeitio, de 27 de mayo de 1912.
1910/00/00 -1930/00/00
Justificantes de ingresos y gastos de las fundaciones de José Javier de Uribarren.
1910/00/00 -1932/00/00
Expedientes de campañas de vacunación.
1910/00/00 -1932/00/00
Correspondencia relativa a la protección de la infancia, trata de blancas y Tribunal Tutelar de menores.
1910/00/00 -1935/00/00
Correspondencia relativa a Expósitos de Bizkaia; acuerdos de la Junta Directiva respecto al percibo de las pensiones por la crianza de menores; pago de los haberes a las nodrizas y a los que tienen recogidos los expósitos; solicitudes de los vecinos para recoger los menores; averiguaciones hechas sobre el paradero de los menores de otros pueblos; denuncias hechas al Tribunal Tutelar de Menores por las fechorías cometidas; etc.
1910/00/00 -1936/00/00
Denuncias, multas y decomisos en materia de abastos.
1910/01/10 -1910/12/29
Libro registro de salidas.
1910/02/09
José Domingo de Odiaga y Maruri solicita licencia para construir un balcón en el 2º piso del nº 4 de la calle Dendari.
1910/02/17
Vicente San Miguel solicita licencia para construir un balcón en el nº 25 de la calle Bergara.
1910/03/03 -1910/04/12
Irigoien Uriarte, Lorenzo: secretario del juzgado.
1910/04/07
Bonifacio Ocamica solicita licencia para elevar un 2º piso sobre la fábrica sita en la calle Pascual Abaroa.
1910/05/21 -1920/05/21
Exp. de contratación de seguro contra incendios y explosiones para 10 años. Adjudicatario: Compagnie d´Assurances Generales.
1910/10/13 -1910/12/17
Exp. de modificación y creación de impuestos, para el año 1911.
1910/10/19
Denuncia por insalubridad de una vivienda.
1911/00/00
Exp. general de reemplazo y alistamiento del ejército.
1911/00/00
Exp. para la instalación del Laboratorio e Instituto de Higiene de la Agrupación de la Escuela de niñas de Elizatea.
1911/00/00
Obras de habilitación de una caseta para la instalación de una estufa de desinfección cerca del lavadero del Lazareto.
1911/00/00
Julián Ibañez de Aldecoa solicita licencia para ampliar ventana en el bajo del nº 2 de la calle Arranegi.
1911/00/00
Expedientes de presupuestos ordinarios.
1911/00/00 -1913/00/00
Exp. relativo a los trabajos preliminares para la formación y comprobación del catastro en Bizkaia y la implantación de la contribución directa.
1911/00/00 -1920/00/00
Pleito del Ayuntamiento de Lekeitio contra el de Izpaster por la determinación de la propiedad del monte Otoio.
1911/00/00 -1932/00/00
Correspondencia relativa a transportes militares, tanto de personas como de materiales.
1911/00/00 -1933/00/00
Partes de inspección de alimentos.
1911/00/00 -1933/00/00
Exps. de desinfección.
1911/00/00 -1934/00/00
Correspondencia relativa a la nomenclatura de las calles.
1911/00/00 -1937/00/00
Correspondencia relativa a las fundaciones.
1911/01/01 -1937/00/00
Libro de cuentas de la Junta Local de Protección a la Infancia y Represión de la Mendicidad.
1911/01/08 -1911/12/31
Libro registro de salidas.
1911/02/07
Gregoria Foruria Idoyaga solicita licencia para elevar el tejado y construir un balcón en el 4º piso del nº 16 de la calle Arranegi.
1911/03/08
Pedro Basabe solicita licencia para construir un edificio en la calle Dendari.
1911/03/30
Pedro Basabe solicita licencia para construir una nueva arcada en la calle Dendari.
1911/06/10
Juan Saenz de Buruaga solicita licencia para abrir hueco para puerta en el sótano del nº 24 de la calle Arranegi.
1911/06/22 -1913/09/27
Cuaderno borrador de actas del Ayuntamiento Pleno.
1911/10/19 -1911/11/10
Exp. de modificación, aumento y creación de impuestos, para el año 1912.
1911/11/25
Pablo Elordi solicita licencia para desescombrar una huerta en la calle Pascual Abaroa, sita junto al lavadero, donde se piensa construir un taller de herrería.
1911/12/02
Basilio Achurra solicita licencia para construir un balcón y reparar la fachada en el nº 20 de la calle Bergara.
1911/12/02 -1912/12/31
Exp. para la enajenación de efectos de hierro inservibles, existentes en los depósitos municipales.
1911/12/16
Remigia Garamendi solicita licencia para construir balcones en los pisos 1º y 2º del nº 17 de la calle Trinidad.
1912/00/00
Exp. general de reemplazo y alistamiento del ejército.
1912/00/00
Expedientes de presupuestos ordinarios.
1912/00/00 -1918/00/00
Varios anuncios relativos a las convocatorias de varias plazas: mujeres para el servicio de limpieza pública, peones barrenderos, inspector de carnes y mercados e inspector de higiene y sanidad pecuaria.
1912/00/00 -1918/00/00
Relación de panes que se fabrican o expenden; precios de artículos de consumo y jornales; declaración de cantidades de cereal; precios corrientes de la carne; declaraciones juradas de subsistencias alimenticias que presentan los almacenistas; relación de caseríos; declaraciones juradas de existencias de trigo y harina; precios del carbón; relación de existencias de gasolina y bencina; existencias de azucar y huevos; correspondencia y circulares sobre abastos, etc.
1912/00/00 -1919/00/00
Correspondencia sobre particulares de caracter general relativos a la recaudación de la contribución directa, bases y reglas para tal servicio, etc.
1912/00/00 -1932/00/00
Certificaciones de riqueza y pobreza, y sobre contribución, extraidas de los padrones.
1912/00/00 -1932/00/00
Correspondencia relativa a accidentes laborales.
1912/00/00 -1932/00/00
Exps. de traslado de cadáveres de un lugar a otro del cementerio.
1912/00/00 -1932/00/00
Certificaciones del origen y cantidades de los géneros que entran o se sacan de la villa.
1912/00/00 -1932/00/00
Correspondencia variada relativa a la alhóndiga.
1912/00/00 -1934/00/00
Actas de inspección y memorias anuales del Inspector Veterinario Municipal sobre el matadero, mercado, relaciones de sacrificio de reses, etc.
1912/01/01 -1912/06/26
Libro registro de salidas.
1912/01/12 -1912/01/18
Información abierta por acuerdo del Ayuntamiento, en averiguación de las causas de las deficiencias que se observan en la Banda Municipal de Música.
1912/05/05
Manuel Garavilla solicita licencia para realizar obras de reparacion de unas casas de Atea. Arquitecto: Pedro Echanove.
1912/05/10
Domingo Garamendi Bengoa solicita licencia para colocar una toldo en la fachada de la tienda.
1912/06/20
José Lucio Echeverria solicita licencia para sustituir balcón por mirador en el piso 3º del nº 11 de la plazuela de Arranegi.
1912/07/18
Celestino Elordi solicita licencia para colocar un toldo en el estanco del bajo del nº 4 de la plazuela de Gamarra.
1912/07/27 -1913/01/09
Exp. para la realización de las obras de arreglo de las casetas refugio o cobertizos de las carreteras de Ondarroa, Gernika y del camino de Santa Katalina.
1912/08/17
José Antonio Eiguren solicita licencia para construir una tejabana para taller de carpintería y elevar la casa de la calle Pascual Abaroa.
1912/09/03 -1935/01/12
Correspondencia relativa a los naufragios, ahogamientos, suscripciones y repartos de indemnizaciones, acaecidos en 1912 a causa de la galerna y temporal desarrollado en la costa del Cantábrico.
1912/10/23 -1912/11/23
Exp. de modificación, aclaración y aumento de impuestos, para el año 1913.
1912/11/21
Casimiro Echeberria y Tomasa Mellica solicitan licencia para sustituir balcones por miradores en los pisos 2º y 3º del nº 1 de la calle Ezpeleta.
1912/12/19 -1915/02/25
Libro de actas del Ayuntamiento Pleno.
1913/00/00
Reglamento de inspección de carnes y mercados.
1913/00/00
Exp. general de reemplazo y alistamiento del ejército.
1913/00/00 -1915/00/00
Exp. sobre concesiones de socorros domiciliarios y lactancias, prestación de asistencia en establecimientos locales y gestiones respecto de necesitados de otras localidades, residentes en esta villa, incluso gastos de asistencia.
1913/00/00 -1917/00/00
Relaciones de los décimos de la lotería nacional de los billetes premiados y anulados; actas de visita y demás documentos relacionados con la lotería.
1913/00/00 -1922/00/00
Correspondencia relativa al estado de los manantiales que abastecen de agua potable a la villa, por escasez; relativa a la adquisición del manantial de Telleria en Gizaburuaga y conducción de las aguas, indemnizaciones, etc.
1913/00/00 -1922/00/00
Notificaciones de cambios de propietarios de fincas urbanas remitidas por los mismos y que se notifican después a la Diputación, para la modificación del catastro.
1913/00/00 -1922/00/00
Notificaciones de cambios de propietarios de fincas rústicas remitidas por los mismos y que se notifican después a la Diputación, para la modificación del catastro.
1913/00/00 -1922/00/00
Solicitudes , reclamaciones, rectificaciones, partes de alteraciones y cambios de la matrícula industrial y de comercio, desde su implantación hasta su renovación.
1913/00/00 -1923/00/00
Correspondencia relativa a la altura de las paredes de las huertas del camino de Santa Katalina.
1913/00/00 -1924/00/00
Certificados de pobreza a efectos de ingresar en el Santo Hospital Civil de Bilbao y para otros efectos.
1913/00/00 -1931/00/00
Correspondencia relativa al Círculo Tradicionalista Jaimista: sobre su constitución, cambio de domicilio, etc.
1913/02/19
Benito Aramberri Muguerza solicita licencia para construir un mirador en el 2º piso del nº 19 de la calle Pascual Abaroa.
1913/02/27
Crescencio Arrinda solicita licencia para derrumbar y construir de nuevo un muro para seguridad del saneamiento en la calle Santo Domingo.
1913/04/10
Nazario Sarasola Acarregui solicita licencia para sustituir balcón por mirador en el nº 6 de la calle Arranegi.
1913/06/12
Eustaquia Badiola solicita licencia para abrir dos ventanas en el piso 3º del nº 11 de la plazuela de Arranegi.
1913/06/14
G. Odiaga solicita licencia para abrir unas ventanas y realizar acometida a la red de saneamiento, en la calle Kolmenares.
1913/06/14 -1913/08/04
Exp. para le ejecución de las obras de arreglo del piso del paseo de la Atalaya en San Juan.
1913/07/07
José María Martitegui solicita licencia para constuir una casa en la carretera entre Lekeitio y Arropain.
1913/07/28 -1915/04/27
El Ayuntamiento cede a la Parroquia un terreno en Elizatea para la construcción de una casa.
1913/07/30
Hilario Arrinda solicita licencia para colocar toldo en la carpintería sita en la planta baja del nº 6 de la calle Abaroa.
1913/08/02
Pablo Acordagoicoechea solicita licencia para reparar balcones en los pisos 1º y 2º del nº 30 de la calle Arranegi.
1913/08/13 -1919/00/00
Exp. relativo a la realización del Puerto de Refugio y Albergue de Pescadores de Getaria.
1913/08/20 -1913/08/28
El cura ecónomo de la iglesia de Santa María solicita licencia para derribar las casas nº 8 y 9 de Elizatea y edificar una casa destinada a la enseñanza del catecismo y dependencias parroquiales. Arquitecto: Juan de Aranzibia.
1913/09/12
Gabriel Cabot solicita licencia para construir un balcón y un mirador en los pisos 1º y 2º del nº 11 de la calle Narea.
1913/09/20
Clemente Abaroa solicita licencia para sacar dos ventanas y arreglar la fachada en la casa que toca a la alhóndiga.
1913/10/06
Los hermanos Mendieta y Madarieta solicitan licencia para reconstruir el edificio incendiado sito en Isuntza.
1913/10/29
El secretario de la corporación, José María Bracho, emite un informe razonado sobre el tema que desde 1908 su trabajo ha aumentado en más de un 25%.
1913/11/15 -1914/02/24
Exp. de modificación, aclaración y aumento de impuestos, para el año 1914.
1913/11/26 -1919/03/14
Exp. de creación y actas de la Junta Local Antituberculosa.
1913/12/11
Gregorio Odiaga solicita licencia para abrir ventanas en el edificio que realiza para industria, en el nº 26 de la calle Pascual Abaroa.
1914/00/00
Exp. general de reemplazo y alistamiento del ejército.
1914/00/00
Exp. para el traslado del lavadero de Arranegi, ampliación de la meseta de limpieza de la Cofradía y colocación de una fuente sobre la misma; reparaciones en diversos lavaderos.
1914/00/00
Proyectos técnicos para la reforma de la Casa Consistorial. Arquitecto: Juan de Aranzibia.
1914/00/00
Exp. para la adquisición de un trozo de terreno para lavadero de infecciosos en Audijo a Domingo Atxabal.
1914/00/00
Presupuesto extraordinario formado para la realización de varias obras públicas.
1914/00/00 -1926/00/00
Registro de programas y actas de concursos de ganados, ferias y exposiciones. Concursos y mercados agrícolas.
1914/00/00 -1930/00/00
Correspondencia relativa a sorteos organizados por los diferentes Ayuntamientos y Casas o Instituciones Benéficas y demás relacionados a las rifas o tómbolas.
1914/00/00 -1931/00/00
Exps. relativos a diversas obras municipales: empapelado del Salón, pintura de la secretaría y las fachadas, arreglo de persianas y arrimadero para el vestíbulo de la casa Consistorial; arreglo y pintura de los bancos del paseo de la Alameda; blanqueo de las oficinas de correos y telégrafos, la alhóndiga y el mercado.
1914/00/00 -1932/00/00
Certificaciones de residencia, vecindad o nacionalidad, y otros que no merecen especial clasificación.
1914/00/00 -1932/00/00
Para la realización del Proyecto de Saneamiento General de la villa de Lekeitio.
1914/01/07
Vicente Amias y Arana solicita licencia para construir un mirador en el nº 8 de la plazuela de Arranegi.
1914/01/12 -1914/01/15
Pablo Beitia solicita licencia para construir un mirador en el piso 2º del nº 11 de la plazuela de Arranegi.
1914/01/15 -1915/06/19
Exp. para la ejecución del proyecto de construcción de una cubierta para el kiosco de la banda de música. Arquitecto: Juan de Aranzibia.
1914/01/22 -1915/02/20
Exp. para la ejecución de las obras de asfaltado del paseo de la alameda. Arquitecto: Juan de Aranzibia.
1914/01/29 -1914/01/29
Bautista Zenikazelaia solicita licencia para abrir una puerta por la parte trasera del piso bajo del edificio nº 13 de la calle Trinidad.
1914/02/16 -1914/02/19
Modesto Cincunegui solicita licencia para ensanchar el balcón del piso 1º de la calle Arranegi.
1914/02/19 -1914/02/19
Vicente San Miguel solicita licencia para elevar un piso sobre el horno panadería en el nº 4 de la calle Trinidad.
1914/02/20
Exp. relativo al proyecto de reforma del paseo del Portal de Atea, cambiando de lugar el humilladero del Cristo del Portal.
1914/03/12 -1914/05/28
Gregorio Odiaga solicita que el Ayuntamiento le ceda un pico de terreno entre las calles Kolmenares y Pascual Abaroa, que linda con su propiedad.
1914/03/27
Manuel Mendia Etxebarrieta solicita licencia para abrir una puerta en el bajo del nº 3 de la calle Sabino Arana.
1914/04/02 -1914/05/14
Julian Zapirain y Javier Bengoetxea solicitan licencia para construir una caseta en el frontón municipal de Pascual Abaroa, para la venta de refrescos y alquiler de material.
1914/05/06 -1915/04/03
Exp. para la elevación de las paredes del frontón de la calle Pascual Abaroa.
1914/05/16
Análisis químico del agua de Zingi-Zango.
1914/05/28 -1914/05/28
Mercedes Ceberio solicita licencia de acometida a la red de saneamiento para el lavadero, en la planta baja del nº 5 de la calle Abaroa.
1914/07/15 -1914/07/18
Santiago Arrizubieta solicita licencia para abrir ventanas en el nº 3 de la calle Trinidad.
1914/07/24
Plano solar del monte Otoio, con indicación de topónimos y peñas. Arquitecto: Gerónimo Irusta.
1914/09/10 -1914/09/12
Matias Erquiaga solicita licencia para sustituir balcón por mirador en el nº 10 de la calle Behekokale.
1914/09/12
Andresa Ibarra solicita licencia para realizar acometida a la red de saneamiento como consecuencia de una orden de ejecución dictada contra ella, en su casa sita en la calle Extramuros.
1914/10/01 -1914/10/01
Pablo Acordagoicoechea Acordagoicoechea solicita licencia para construir un mirador en el piso 3º del nº 30 de la calle Arranegi.
1914/10/03 -1914/10/10
Pedro Orue solicita licencia para la construcción de un balcón en el nº 4 de la calle Abaroa.
1914/10/07 -1914/10/10
El Sr. Larrucea solicita licencia para realizar acometida a la red de saneamiento para la casa cural en construcción.
1914/11/04 -1914/11/07
Javier Bengoechea solicita licencia para sustituir ventana por puerta en el bajo del nº 15 de la calle Dendari.
1914/11/27 -1914/08/18
José Antonio Eiguren solicita licencia para establecer una caseta donde se ha de colocar una bomba para la extracción de agua del mar en el dique de Amandarri, en terreno de dominio público, con el objeto de construir un establecimiento de baños calientes.
1914/12/04 -1916/07/23
Exp. relativo al homenaje al marinero de la armada Alejo Anakabe Carrera, natural de Lekeitio, que murió heróicamente en el asalto por los moros al barco de guerra General Concha.
1914/12/10 -1915/02/11
Exp. de modificación de impuestos, para el año 1915.
1914/12/11 -1915/06/22
Exp. tramitado para la provisión de la plaza de oficial de secretaría. Zabaleta Atxabal, José.
1914/12/31
Escritura de compra venta de un terreno para lavadero de infecciosos otorgada por domingo y Agueda de Atxabal a favor del Ayuntamiento, ante Francisco Monfort y Pitarque.
1915/00/00
Exp. general de reemplazo y alistamiento del ejército.
1915/00/00
Exp. para la construcción de un lavadero de infecciosos en Audijo.
1915/00/00
Exp. para la construcción de urinarios en la Alameda y en la Atalaya. Arquitecto: Juan de Aranzibia.
1915/00/00
Exp. para la adquisición del manantial de Telleria a Pascual de Algorta Abaroa, Conde de Hervias.
1915/00/00
Eusko Ikaskuntza - Sociedad de Estudios Vascos solicita la colaboración del Ayuntamiento paar publicaciones, congresos, cursos de verano, etc.
1915/00/00 -1916/00/00
Correspondencia relativa al Círculo Recreativo La Aurora.
1915/00/00 -1920/00/00
Exp. para la realización de las obras de conducción de las aguas del manantial de Telleria, en Gizaburuaga. Arquitecto: Casto de Zabala.
1915/00/00 -1929/00/00
Exp. para la adquisición de contadores de agua.
1915/00/00 -1930/00/00
Denuncias, multas y decomisos en materia de abastos.
1915/00/00 -1931/00/00
Expediente de constitución de ayuntamiento.
1915/00/00 -1936/00/00
Solicitudes y autorizaciones para la compra venta de explosivos.
1915/03/04 -1916/11/02
Libro de actas del Ayuntamiento Pleno.
1915/05/04
Manuel Ortiz Muñoz solicita licencia para realizar obras de reparación en general en el nº 22 de la calle Behekokale.
1915/06/05
Agapita Urresti solicita licencia para abrir un balcón, un mirador, y realizar diversas reparaciones en el nº 3 de Behekokale.
1915/07/08
Andresa Ibarra solicita licencia para reparar la acera frente a la casa sita en Extramuros.
1915/07/29 -1915/10/26
Exp. para la construcción de 12 mesas bipersonales, reparación de las existentes y construcción de un rodapiés de 15 cm. en la Escuela Municipal de Elizatea.
1915/10/20
Cruz Cortabitarte Acarregui solicita licencia para abrir tres huecos en la fachada del nº 16 de la calle Atxabal.
1915/11/04
Modesto Barainka solicita licencia para retejar y arreglar las fachadas en la ermita de Santa Katalina.
1915/12/23
Escritura de compra-venta de los terrenos y derechos de los manantiales de Telleria en Gizaburuaga, otorgada por Trinidad Manso de Zuñiga, conde de Hervias, en favor del Ayuntamiento de Lekeitio, ante Francisco Monfort y Pitarque.
1916/00/00
Exp. de cumplimiento de servicios sobre quintas fuera de las operaciones del alistamiento respecto de otros reemplazos y armada.
1916/00/00
Exp. general de reemplazo y alistamiento del ejército.
1916/00/00
Exp. para la adquisición de terrenos de varios particulares para el emplazamiento del depósito de agua del monte Calvario o Lumentza. Arquitecto: Juan de Aranzibia.
1916/00/00
Presupuesto extraordinario formado para ejecutar las obras de conducción de las aguas de Telleria.
1916/00/00 -1918/00/00
Exp. sobre concesiones de socorros domiciliarios y lactancias, prestación de asistencia en establecimientos locales y gestiones respecto de necesitados de otras localidades, residentes en esta villa, incluso gastos de asistencia.
1916/00/00 -1921/00/00
Fiestas de San Antolin.
1916/00/00 -1923/00/00
Comunicaciones, justificantes de revistas, bandos y demás, relacionado con el Cuerpo de Carabineros.
1916/00/00 -1926/00/00
Decretos sobre la rectificación del censo electoral y demás asuntos relacionados con las elecciones y listas electorales. Estadísticas de las listas electorales, señalamiento de colegios electorales.
1916/00/00 -1932/00/00
Correspondencia relativa al pago de los alquileres de la casa cuartel de la Guardia Civil.
1916/01/04 -1916/01/12
Brígida Echevarrieta solicita licencia para realizar obras de reparación en general en el bajo del nº 9 de la plazuela de Arranegi.
1916/03/02 -1916/03/02
Julián Coscorrotza solicita licencia para realizar reformas interiores en el sótano del nº 34 de la calle Dendari.
1916/03/02 -1916/03/09
Pablo Beitia solicita licencia para constuir un edificio en la calle Pascual Abaroa.
1916/03/17
Buenaventura Aramberri Bengoetxea solicita licencia para abrir una puerta en la huerta sita en la calle Pascual Abaroa.
1916/03/23
Crescencio Arrinda Laviduria solicita licencia para ensanchar ventanas en el nº 2 de la calle Gerrikabeitia.
1916/04/05 -1916/04/06
Regina Eguskiza solicita licencia para abrir una ventana en el 2º piso del nº 1 de la calle Trinidad.
1916/04/06 -1916/04/06
Gregorio Odiaga solicita licencia para construir una tejabana para almacén de salazón en la calle Pascual Abaroa.
1916/04/21 -1916/04/29
Angel Leturia solicita licencia para sustituir balcón por mirador en el bajo del nº 22 de la calle Arranegi.
1916/05/16 -1916/05/20
Magdalena Achaval solicita licencia para ampliar el balcón del 1º piso del nº 29 de la calle Behekokale.
1916/05/24 -1916/06/17
Ricardo Elordi Aramburu solicita licencia para construir un taller de herrería en un terreno peñascal, en la calle Pascual Abaroa.
1916/05/31 -1916/06/01
Pio Iribarren solicita licencia para construir balcones en el nº 17 de la calle Behekokale.
1916/07/06 -1916/07/06
Pablo Elordi solicita licencia para realizar acometida a la red de saneamiento y construir un balcón para la vivienda que espera construir encima del taller de herrería, en la calle Pascual Abaroa.
1916/08/05 -1916/08/05
Domingo Korta solicita licencia para realizar acometida a la red de saneamiento y obras de reparación en el nº 1 de la calle Tórtola.
1916/08/18 -1916/08/19
Regina Egusquiza Echevarrieta solicita licencia para construir un garaje en la cuadra en el nº 22 de la calle Apalloa.
1916/10/26
Juliana Arana Landaluze solicita licencia para instalar cocina y fregadera en el 1º piso del nº 1 de la calle Resurrección María de Azkue.
1916/10/31 -1916/12/11
Exp. de modificación y creación de impuestos y señalamiento de tarifas, para el año 1917.
1916/11/09
Cuestionario sobre razón social, producción anual en 1915 y límite máximo anual de producción alcanzado de cada fábrica de conservas de pescado, realizado paar el Instituto de Reformas Sociales.
1916/11/09 -1918/08/21
Libro de actas del Ayuntamiento Pleno.
1916/11/10
Domingo Korta solicita licencia para elevar un piso al edificio nº 1 de la calle Tórtola. Arquitecto: Vicente Perote Carranceja.
1916/11/16
Brouard y Compañía solicita licencia para construir un edificio garaje en el nº 3 de la plaza San Cristobal. Arquitecto: Juan de Aranzibia.
1916/12/20 -1917/11/09
Enrique Aldamiz solicita licencia para realizar obras de reforma en el edificio taller sito en la calle Pascual Abaroa.
1917/00/00
Exp. general de reemplazo y alistamiento del ejército.
1917/00/00
Presupuesto extraordinario formado para ejecutar las obras de conducción de las aguas de Telleria y otras obras públicas.
1917/00/00 -1918/00/00
Exp. de cumplimiento de servicios sobre quintas fuera de las operaciones del alistamiento respecto de otros reemplazos y armada.
1917/00/00 -1920/00/00
Solicitudes de acometida a la red de saneamiento.
1917/00/00 -1926/00/00
Exps. del Registro de Inscripción de Extrangeros y de expedición de pasaportes, comprendidos en el RD de 12 de marzo de 1917.
1917/00/00 -1945/00/00
Certificaciones de riqueza y pobreza, y sobre contribución, extraidas de los padrones.
1917/01/24
Domingo Mendieta solicita licencia para construir un edificio en la playa de Isuntza.
1917/02/25
Anastasio Urizar Ozamiz recurre el acto del Ayuntamiento, que colocó una llave de salida de aguas en terreno de propiedad del recurrente, en la calle Pascual Abaroa.
1917/02/28 -1917/03/17
Francisco Garechana Aramburu solicita licencia para realizar obras de reparación en un edificio de la calle Atea.
1917/04/01 -1917/04/07
Balbino Bengoechea solicita licencia para construir un balcón en el piso 1º del nº 13 de la calle Arranegi.
1917/05/04 -1917/05/14
José Corta Zarandona solicita licencia para reparar la fachada del edificio nº 22 de la calle Atea.
1917/06/21
Anastasio Urizar Ozamiz solicita licencia para construir una cinta o cordón que impida el paso de las aguas a su propiedad en la calle Extramuros.
1917/07/11
Lope Mendia solicita licencia para ampliar ventanas en el nº 8 de la calle Behekokale.
1917/07/27 -1917/07/28
Florentino Cortazar Iturbe solicita licencia para sustituir un balcón por un mirador en el nº 26 de la calle Ezpeleta.
1917/08/10 -1931/11/04
Varias denuncias provocan la instrucción de expediente de ruina del edificio sito en el nº 14 de la calle Dendari.
1917/08/17 -1917/08/25
José Urrea solicita licencia para derribar un muro frente a la fábrica sita en la calle Pascual Abaroa.
1917/11/09
Julián Anduiza solicita licencia para construir un mirador en el nº 4 de la calle Ezpeleta.
1917/11/15 -1917/12/11
Exp. de modificación y creación de impuestos y señalamiento y condiciones de arbitrios, para el año 1918.
1918/00/00
Exp. relativo a una epidemia de gripe.
1918/00/00
Proyecto técnico para la construcción de casas higiénico económicas en Pascual Abaroa. Arquitecto: Castor Uriarte.
1918/00/00
Exp. para la construcción de urinarios en la Plazuela de Igualdegi. Arquitecto: Castor Uriarte.
1918/00/00
La Cofradía de Mareantes de San Pedro solicita licencia para construir urinarios y una caseta para el tintado de redes, en el muelle.
1918/00/00 -1921/00/00
Relaciones de los décimos de la lotería nacional de los billetes premiados y anulados; actas de visita y demás documentos relacionados con la lotería.
1918/00/00 -1933/00/00
Exp. de deslinde y amojonamiento del monte Otoio, realizado entre los Ayuntamientos de Lekeitio y de Izpaster. La liquidación de los gastos va al final del libro.
1918/01/11 -1921/11/18
Correspondencia relativa a la subvención que el ayuntamiento otorga para el cargo de organista cantor de la parroquia.
1918/01/24
Antonio Larrucea solicita licencia para modificar la tejabana junto a su casa en el nº 28 de Atea.
1918/04/00
Reglamento interior de la Sociedad Anónima Bazkuna de Lekeitio.
1918/07/00 -1918/08/00
Proyecto de Saneamiento General de la villa de Lekeitio. Arquitecto: Juan de Aranzibia.
1918/08/00
Análisis químico del agua de Trakamail y del agua de Telleria.
1918/10/07
Eusebio Errasti solicita licencia para elevar un piso al edificio nº 3 de la calle Azpiri. Arquitecto: Juan de Arancibia.
1918/10/21 -1918/10/25
Manuel Garavilla solicita licencia para cubrir la terraza del nº 5 de la calle Atea. Arquitecto: Castor Uriarte.
1918/12/06
Gerardo Odiaga solicita licencia para cambiar la ubicación de una puerta en el nº 7 de la calle Azpiri.
1919/00/00 -1920/00/00
Relación de existencias de aceite; precios de la carne en varios pueblos; existencias de artículos alimenticios; existencias y precios del trigo, harina y maiz; declaraciones de subsistencias; existencias de azucar; declaraciones de comerciantes sobre existencias de arroz; correspondencia y circulares sobre abastos, etc.
1919/00/00 -1928/00/00
Exp. sobre concesiones de socorros domiciliarios y lactancias, prestación de asistencia en establecimientos locales y gestiones respecto de necesitados de otras localidades, residentes en esta villa, incluso gastos de asistencia.
1919/00/00 -1928/00/00
Partes de aforos practicados en los manantiales de Tellería y Trakamail.
1919/01/07 -1919/01/08
El Banco de Bizkaia solicita licencia para reparar la acera en la plaza San Cristobal.
1919/02/26
Reglamento provisional para el cargo de encargado de la alhóndiga municipal.
1919/04/02 -1919/04/02
Luis Eiguren solicita licencia para realizar acometida a la red de saneamiento en el nº 12 de la calle Gamarra.
1919/04/12 -1920/01/14
La Diputación de Bizkaia solicita que el Ayuntamiento le abone el importe de los alquitranados efectuados en la villa. La reclamación resulta ser un error.
1919/05/16
José Manuel de Aróstegui solicita licencia para reformar el edificio nº 10 de la calle Abaroa. Arquitecto: Segurola.
1919/07/07
Octavilla de carácter político encontrada en el evacuatorio de la alameda.
1919/07/22 -1921/01/05
El Ayuntamiento emite un empréstito de 100.000 pts. al 5% para atender a los gastos de las obras de saneamiento.
1919/08/19 -1919/08/27
Pablo Elordi solicita licencia para construir un balcón en su casa, pegante al lavadero de Atea.
1919/08/26
Antonio Larrucea solicita licencia para renovar una tejabana en Atea.
1919/08/26
El Ayuntamiento expropia a Antonio Larrucea un pedazo de terreno para acera, con motivo de la renovación de una tejabana en Atea.
1919/08/26
Exp. de expropiación de terreno sobrante a la edificación de la tejabana de Antonio Larruzea en Atea, para alineación de la acera.
1919/09/30 -1919/10/03
Juan de Echevarrieta solicita licencia para abrir un hueco para ventana en el bajo del nº 23 de la calle Behekokale.
1919/11/07
El conde de Urkijo dona dos cuadros al Ayuntamiento de Lekeitio, uno de José Javier de Uribarren y otro de María Jesús de Agirrebengoa.
1919/11/11 -1919/11/14
Antolina Cortadi solicita sustituir ventana por balcón en el 1º piso del nº 18 de la calle Behekokale.
1919/12/30
Reglamento de un sexteto para el cine Beitia.
1920/00/00
Exp. para la construcción de dos carros para la limpieza pública, arreglos en los lavaderos y una puerta de alcantarillado en la calle Kinkiña.
1920/00/00
Proyecto de reforma del Lazareto. Arquitecto: Castor Uriarte.
1920/00/00
Exp. relativo a las pretensiones de mejora interesadas por los maquinistas navales de este puerto con anuncio de huelga y gestiones de conciliación practicadas para la solución del conflicto.
1920/00/00 -1924/00/00
Permuta de un terreno en San Juan para la edificación de un nuevo Cuartel de Carabineros, detrás de la ermita, a cambio del terreno que ocupa el antiguo cuartel en ruinas, delante de la ermita.
1920/00/00 -1932/00/00
Listas electorales de compromisarios para la elección de senadores y para la elección de vocales asociados para la Junta Municipal.
1920/00/00 -1936/00/00
Reglamento de la Junta Local de Salvamento de Naufragos de 11 de abril de 1935.
1920/00/00 -1936/00/00
Documentación relativa a la Junta Local de Salvamento de Naufragos.
1920/01/23
Relación General de propietarios de terrenos en el cementerio, hasta el 23 de enero de 1920. Sigue otra relación a partir de la citada fecha.
1920/01/30 -1920/02/06
Pablo Acordagoicoechea solicita licencia para sustituir un balcón por mirador y construir otro balcón en el piso 1º del nº 30 de la calle Arranegi.
1920/03/03 -1920/03/05
Pedro Alcibar Arrasate-Mondragón solicita licencia para construir dos balcones en el piso 1º del nº 15 de la calle Arranegi.
1920/03/16
Enrique Aldamiz Echevarria solicita licencia para realizar acometida a la red de saneamiento en la calle Pascual Abaroa.
1920/03/16 -1920/03/29
Simona Andonegui solicita licencia para aumentar un peldaño a la escalerilla de su bodega sita en el puerto.
1920/03/26 -1920/03/26
Pedro Foruria solicita sustituir balcón por mirador en el 2º piso del nº 16 de la calle Arranegi.
1920/05/15 -1932/00/00
Nombramiento del cargo de fontanero municipal. Resulta nombrado Julián Munitis Montero. En 1932 se le nombra también sobrestante de obras.
1920/05/20
Cuestionario sobre relación de fabricantes de salazón y conservas de pescado y nº aproximado de kilogramos que ha producido cada uno de ellos, realizado para el Instituto de Reformas Sociales.
1920/05/21 -1930/05/21
Exp. de contratación de seguro contra incendios y explosiones para 10 años. Adjudicatario: La Urbana.
1920/05/22 -1920/05/26
Los hijos de M. Garavilla solicitan licencia para reformar el edificio llamado Letraukua, sito en el nº 8 de la calle Atea. Arquitecto: Castor Uriarte.
1920/06/02 -1920/06/02
Los hijos de M. Garavilla solicitan licencia para ampliar la puerta de la casa cochera en el nº 2 de la calle Atea.
1920/06/07
La viuda de José María Dobarán solicita licencia para ampliar la puerta del depósito de carbón sito en la calle Kolmenares.
1920/06/13 -1921/07/17
La Sociedad Anónima Gora Buru solicita licencia para construir un edificio en el nº 4 de la calle Sabino Arana. Arquitecto: Castor Uriarte.
1920/06/15
Buenaventura Aranberri solicita licencia para construir un edificio en el nº 15 de la calle Narea. Arquitecto: Castor Uriarte.
1920/06/15
Exp. para la cesión de terreno sobrante de la via pública a los propietarios colindantes, entre las calles Narea, Atxabal y Pascual Abaroa.
1920/06/20 -1920/07/28
Exp. relativo a la concesión de un donativo al Ayuntamiento de Villareal de Urretxu, para la celebración del centenario del nacimiento de Iparragirre.
1920/07/14
José Manuel de Aróstegui, propietario del edificio nº 12 de la calle Abaroa, denuncia el estado del edificio nº 8 de la misma calle que se declarará en ruina.
1920/07/27 -1920/08/04
Tomás Guezuraga solicita licencia para construir una fábrica de salazón en la calle Pascual Abaroa.
1920/08/09
León Tellería solicita licencia para construir un edificio de varios pisos en la calle Atea.
1920/08/24
José Garavilla solicita licencia para construir un garaje en la calle Pascual Abaroa. Arquitecto: Castor Uriarte.
1920/11/09
Los hijos de M. Garavilla solicitan licencia para derribar y edificar un pabellón destinado a fábrica de pescado, en el nº 10 de la calle Atea. Arquitecto: Castor Uriarte.
1920/11/15
Reglamento de la Cofradía de Mareantes de Lekeitio (1907); de la Sociedad de Recreo Eusko Batzokia (1905); de la Hermandad de San Isidro (1916); de la Hermandad de San José (1903); del Círculo Jaimista Tradicionalista (1913) y de la Sociedad Recreativa (1908); recogidos en cumplimiento de la circular del Gobernador Civil de 15 de noviembre de 1920.
1920/11/25 -1927/08/27
Exp. relativo a la administración de la Fundación de Uribarren Colegio de San José y entrega de productos de sus valores, y particulares referentes a su funcionamiento.
1920/12/01
José Etxaburu solicita licencia para realizar obras en la taberna del muelle.
1921/00/00 -1922/00/00
Inventario de herramientas del fontanero.
1921/00/00 -1924/00/00
Relaciones de precios y existencias de artículos de consumo: carne, carbón, pan, azucar, aceite, trigo; estados de producción, consumo y exportación; campaña pro subsistencias; cantidades y precios de pescado capturado; estadística sobre viñedos; correspondencia y circulares sobre abastos, etc.
1921/00/00 -1928/00/00
Correspondencia relativa a las suscripciones abiertas para aliviar la situación de los soldados del alistamiento de este Ayuntamiento, que prestan servicio en la Campaña de Marruecos en Africa.
1921/00/00 -1932/00/00
Correspondencia relativa al servicio de capitalización para la ancianidad, retiro obrero obligatorio y subsidio a la maternidad.
1921/00/00 -1932/00/00
Comunicaciones, estudios y proyectos del fontanero municipal y otros, relativos a las aguas y los manantiales.
1921/00/00 -1934/00/00
Correspondencia relativa a la pasturación de aprovechamiento del monte Otoio, denuncias por pastoreo y por incendios, y todo lo relativo al aprovechamiento del monte en general.
1921/01/13 -1923/07/16
Exp. relativo al homenaje a la memoria de Monseñor Francisco Luis Azpiri y Mendiguren que pereció en el naufragio del Santa Isabel, y suscripción abierta a dicho fin y liquidación consiguiente.
1921/03/15
José Garavilla solicita licencia para reformar el jardín y la huerta de Gurutz Alde, entre las calle Ezpeleta y Pascual Abaroa. Arquitecto: Castor Uriarte.
1921/03/15 -1921/03/16
Damiana Malaxechebarria solicita licencia para reformar el tejado en el nº 3 de la calle Narea.
1921/03/16 -1921/03/16
Claudio Arrasate-Mondragón solicita licencia para ampliar una ventana en el bajo del n 7 de la calle Narea.
1921/03/28
Reglamento de la Federación de las Cofradías de Pescadores de Bizkaia.
1921/04/01 -1921/05/04
Francisco Garechana solicita licencia para construir una tejabana pegante al taller de herrería de Atea. Arquitecto: Jesús Laucirica.
1921/04/05 -1921/04/06
Fernando Odiaga solicita licencia para construir un escusado en la tienda del nº 32 de la calle Dendari.
1921/04/15 -1921/04/20
Ascensión Almarza, viuda de Manso de Zuñiga, solicita licencia para abrir dos ventanas en el nº 4 de la calle Santo Domingo.
1921/04/28 -1921/05/04
Félix Gabiola solicita licencia para reformar una buhardilla en el 3º piso del nº 3 de la calle Resurrección María de Azkue. Arquitecto: Castor Uriarte.
1921/05/11
Victoriano de Acarregui solicita licencia para construir un pabellón para taller mecánico y varios pisos en el nº 23 de la calle Abaroa. Arquitectos: Jesús Laucirica y Castor Uriarte.
1921/05/30 -1921/06/15
Martin Idoyaga solicita licencia para elevar la tejabana sita en la parte zaguera de la casa nº 24 de la calle Behekokale.
1921/06/27 -1922/03/29
Angel Etxebarrieta solicita licencia para derrumbar la caseta refugio de Kurlutxu, en Mendexa, y construir una nueva en un punto próximo.
1921/07/01 -1921/07/01
Pablo Elordi solicita licencia para reformar la fachada principal del nº 3 de la calle Pascual Abaroa.
1921/07/01 -1923/04/10
Exp. sobre derechos del Ayuntamiento respecto de una carcava existente en la calle Pascual Abaroa, contigua a la casa de los Srs. Herederos de Garai y extremos relacionados con dicho particular. El Ayuntamiento tiene el interés de construir un urinario en las inmediaciones.
1921/07/13
Anastasio Urizar Ozamiz solicita licencia para construir un cordón de piedra en la acera de su propiedad en la calle Extramuros.
1921/07/19
Lorenzo Irigoien Uriarte solicita licencia para construir un edificio en el nº 18 de la calle Atxabal. Arquitecto: Castor Uriarte.
1921/07/23 -1921/07/30
La Comisión Provincial practica una información con objeto de averiguar la responsabilidad que pueda caber al Secretario en la no remisión de los presupuestos y cuentas a su debido tiempo.
1921/08/02
Petra Idoeta solicita licencia para abrir un hueco para fresquera en una casa de la plaza San Cristobal.
1921/08/08 -1921/09/21
Correspondencia relativa a una reclamación de Jaime Nuet y Ribé, Conde de Torregrosa, consistente en que solicita la pertenencia de una inscripción de renta anual afecta a los aniversarios religiosos de José Javier de Uribarren, para sí mismo como propietario del Palacio de Uribarren. Se desestima.
1921/08/22
José Domingo Atxurra Iturraran solicita licencia para elevar un 3º y buhardilla en el nº 5 de la calle Uribarren. Arquitecto: Juan de Aranzibia.
1921/09/06
Reglamentación del Cuerpo de Contadores Municipales.
1921/09/27
Antonia Aboitiz solicita licencia para sustituir balcones de madera por balcones de hierro en los pisos 2º y 3º del nº 12 de la calle Narea.
1921/10/15
León Laucirica Cortabitarte solicita licencia para realizar reformas en general en el nº 36 de la calle Behekokale.
1921/10/19
Justina Zaldibar Guerricagoitia solicita licencia para hacer reformas en general en el bajo del nº 3 de la calle Arranegi.
1921/10/21
Juan de Echevarrieta solicita licencia para reparar la fachada de la casa cural.
1921/11/03
Aviso relativo a la obligación de solicitar permiso para hacer obras.
1921/11/07
Julián Madariaga solicita licencia para construir una caseta en la huerta sita en la estrada del Cabao.
1921/11/08 -1921/11/28
El Sr. Aramberri solicita licencia para construcción de antepecho en el nº 7 de la calle Arranegi.
1921/11/30 -1921/12/03
Santiago Anduiza solicita licencia para levantar la pared de la huerta sita en Basoaldea.
1921/12/05
José Abaroa Goitiandia solicita licencia para limpiar la fachada del bajo del edificio nº 7 de la calle Arranegi.
1921/12/15 -1922/05/31
Anuncios de vacantes de las plazas de cabo de vigilantes nocturnos, guardia municipal y guarda de campo.
1921/12/20
Exp. relativo al proyecto de sustitución del tejado del mercado de la Casa Consistorial, que es el suelo de la terraza, por uno nuevo de hormigón armado, y el refuerzo de suelo y techo del local que ocupa la Sociedad Recreativa.
1921/12/20
León Ocamica Idoeta solicita licencia para pintar un anuncio propagandístico en la fachada de su fábrica, en la calle Pascual Abaroa.
1921/12/22
Emeteria Bermeosolo solicita licencia para realizar modificaciones en la fachada del 3º piso del nº 6 de la calle Dendari.
1921/12/27
León Uribarren Uriarte solicita licencia para trasladar el escusado en el nº 47 de la calle Dendari.
1921/12/27
José Abaroa Goitiandia solicita licencia para limpiar la fachada del nº 24 de la calle Ezpeleta.
1922/00/00 -1932/00/00
Exps. relativos a la celebración de diversos actos celebrados para recaudar fondos para la obra Homenaje a la Vejez: partidos de pelota, vervenas, etc.
1922/01/04 -1922/01/13
Adelaida Carballo solicita licencia para abrir una puerta en la tapia de la huerta del colegio San José, en el nº 5 de la calle Resurrección María de Azkue.
1922/01/17 -1922/01/20
Pedro Alcibar solicita licencia para abrir una ventana en el piso 1º del nº 15 de la calle Arranegi.
1922/02/16 -1922/02/22
Bruno Larrazabal solicita licencia para arreglar la fachada del nº 12 de la calle Behekokale.
1922/03/02 -1922/03/03
Antonio Arrinda solicita licencia para reconstruir la repisa del balcón en el 2º piso del nº 4 de la calle Bergara.
1922/03/02 -1922/03/03
Antonio Arrinda solicita licencia para reparar un mirador en el 2º piso del nº 14 de la calle Dendari.
1922/03/17 -1922/03/17
Leandro Zuberogoitia solicita licencia para construir un balcón, un mirador y antepechos en las ventanas, en el 1º derecha del nº 20 de la calle Behekokale.
1922/03/21 -1922/03/24
El Sr. Amusategui solicita licencia para ampliar la terraza de la Sociedad Recreativa, sita en el 2º piso del nº 1 de la calle Gamarra, encima de la Casa Consistorial.
1922/03/29 -1922/03/29
León Ocamica solicita convertir ventana en puerta de entrada en el bajo del nº 9 de la calle Atxabal.
1922/03/31 -1922/04/05
Manuel Mendia Etxebarrieta solicita licencia para ampliar la puerta de la cochera en el bajo del nº 3 de la calle Sabino Arana.
1922/04/04 -1922/04/05
Javier Bengoechea solicita licencia para convertir puerta en escaparate y abrir otra puerta en su tienda, en el bajo del nº 2 de la calle Arranegi.
1922/04/17 -1922/04/26
Benigno Urrea solicita licencia para construir un chalet en su huerta. Arquitecto: Castor Uriarte.
1922/04/26 -1922/05/03
Celestino Elordi solicita licencia para realizar diversas obras interiores y convertir un balcón en mirador en el 1º piso del nº 3 de la calle Resurrección María de Azkue.
1922/05/10 -1922/05/10
Domingo Anduiza solicita licencia para arreglar y pintar la fachada en el nº 5 de Elizatea.
1922/05/14 -1922/05/17
Pablo Beitia solicita licencia para construir un comedor en la terraza del Hotel Beitia.
1922/05/24 -1922/05/24
Enrique de la Torre Bringas solicita licencia para derribar paredes para dar amplitud a la calle y, en su día, construir un garaje, en la calle Zumatzeta.
1922/05/27 -1922/06/07
Andrés Gaminde solicita licencia para construir una vivienda unifamiliar en una huerta en Santa Katalina.
1922/05/31 -1922/06/07
Santiago Urrutibeascoa solicita licencia para convertir dos ventanas en antepechos y ampliar un hueco.
1922/06/06 -1922/06/07
Melchor Elordi solicita licencia para sustituir balcón por mirador en el piso 1º del nº 24 de la calle Arranegi.
1922/07/19 -1922/07/21
Vidal Labin Barquin solicita licencia para sustituir balcones por miradores en el nº 4 de Elizatea.
1922/07/27 -1927/00/00
Exp. relativo al recibimiento y estancia de la emperatriz Zita y la familia imperial Austríaca en el palacio de Uribarren y particulares con ello relacionados.
1922/07/31 -1940/04/12
Exp. para la erección de un monumento en honor de Pascual Abaroa, por suscripción popular. El monumento lo realizó el escultor Moisés de Huerta.
1922/10/22 -1922/11/03
Los hermanos Barainca solicita licencia para elevar dos pisos y reformar el resto del edificio nº 3 de la plazuela de Gamarra. Arquitecto: Castor Uriarte.
1922/10/23 -1922/10/27
José María de Amusategui solicita licencia para reparar el alero y las fachadas en el nº 17 de la calle Dendari.
1922/10/24 -1922/10/25
Juan P. Acordagoicoechea Acordagoicoechea solicita licencia para realizar diversas obras y convertir dos viviendas en una en los segundos pisos de los números 30 y 32 de la calle Arranegi. Arquitecto: Pedro Ispizua.
1922/11/15
Pedro Eiguren solicita licencia para ensanchar la puerta de la tejabana sita en la calle Pascual Abaroa.
1922/12/05 -1922/12/06
Buenaventura Arambarri Bengoechea solicita licencia para abrir una ventana en el nº 16 de la calle Ezpeleta.
1923/00/00
Exp. para la instalación de urinarios en la avenida Pascual Abaroa. Arquitecto: Juan de Aranzibia.
1923/00/00
Exp. relativo a la solidaridad del Ayuntamiento con los ayuntamientos de la zona armera vascongada, a raiz de los efectos desastrosos producidos por el RD de 15 de septiembre de 1920.
1923/00/00 -1925/00/00
Exp. relativo a la reforma del Lazareto. Arquitecto: L. de Mendiguren.
1923/00/00 -1926/00/00
Partes de inspección bromatológica; relaciones de precios del ganado sacrificado en el matadero; resúmenes del sacrificio diario de ganado.
1923/00/00 -1929/00/00
Exp. que contiene los antecedentes sobre suministros al sargento y soldados del Centro Electrotécnico y de Comunicaciones al servicio de la Emperatriz Zita y alojamientos por tal motivo.
1923/00/00 -1931/00/00
Correspondencia relativa a la constitución y destitución del Somatén Armado y demás asuntos relacionados con el mismo.
1923/00/00 -1936/00/00
Exps. de incautación y subasta de los bienes de los finados abintestatos Rafaela Zabala Amallobieta y Juan Abaitua Aboitiz, sobre los cuales se declara heredero al Estado.
1923/02/21 -1923/02/23
Emilio Barbarias Cortadi solicita licencia para cerrar una puerta que da a la calle Tortola y abrir otra en el bajo del nº 18 de la calle Behekokale.
1923/03/08 -1923/03/09
Pedro José Manso de Zuñiga solicita licencia para reformar una ventana en el nº 4 de la calle Santo Domingo.
1923/03/21 -1923/03/23
Antonio Arrinda solicita licencia para reparar una ventana en el bajo del nº 20 de la calle Behekokale.
1923/03/23 -1923/03/23
Nicasio Sarria solicita licencia para reparar el balcón del 1º piso del nº 5 de la calle Azpiri.
1923/03/24 -1923/03/25
Magdalena Atxabal solicita licencia para elevar un muro para construir una cuadra.
1923/04/09 -1923/04/13
Domingo Bengoetxea solicita licencia para reparar el alero e instalar un canalón de zinc en el nº 3 de la calle Santo Domingo.
1923/05/08 -1923/05/09
José María Goicoechea solicita licencia para sustituir balcón por mirador en el nº 11 de la plazuela de Arranegi.
1923/05/23 -1923/05/23
Gregorio Saenz de Buruaga solicita licencia para sustituir dos ventanas por un balcón.
1923/05/25 -1924/07/23
Magdalena Atxabal Uribarren solicita licencia para construir una casa unifamiliar en la calle Zumatzeta. Arquitecto: Castor Uriarte.
1923/05/29 -1923/06/01
Severino Mendiola solicita licencia para abrir una puerta hacia la calle de Pascual Abaroa, en el nº 7 de la calle Ezpeleta.
1923/06/20 -1923/06/20
Antonio Arrillaga y Azumendi solicita licencia para realizar reformas interiores y exteriores en el nº 40 de la calle Behekokale.
1923/08/00 -1923/08/29
Juan Echevarrieta solicita licencia para habilitar el camarote como vivienda en el nº 25 de la calle Behekokale.
1923/08/09 -1923/08/10
Emeterio Bollar solicita licencia para construir una tejabana por la parte trasera del bajo del nº 28 de la calle Behekokale.
1923/08/30 -1923/09/21
Felipe Mendia solicita licencia para abrir una ventana por la trasera de la taberna en el bajo del nº 3 de la calle Igualdegi.
1923/09/14 -1924/06/30
Balbino Bengoechea solicita licencia para construir un mirador en el piso 1º del nº 13 de la calle Arranegi.
1923/10/17 -1923/10/24
Justina Guerricagoitia solicita licencia para reformar la ventana de la tienda de la calle Azpiri.
1923/10/23 -1923/11/07
José San Martín Ajubita solicita licencia para elevar un piso a la casita de la huerta de Santa Katalina.
1923/10/24 -1923/10/24
La viuda de Zuberogoitia solicita licencia para anchar una ventana en el bajo del nº 20 de la calle Behekokale.
1923/11/19 -1923/11/21
Juan Zabala solicita licencia para ampliar dos ventanas en el nº 2 de la calle Dendari.
1923/11/27 -1923/12/19
José María Goicoechea solicita licencia para cambiar el escusado en el piso 1º del nº 20 de la calle Arranegi.
1923/12/04 -1923/12/05
Gregorio Odiaga solicita licencia para ampliar y levantar la puerta del almacén.
1923/12/17 -1928/06/27
Exp. para la construcción de asientos o gradas en el frontón de la calle Pascual Abaroa. Arquitecto: Rafael de Gamboa.
1923/12/18 -1923/12/28
León Ocamica solicita licencia para modificar un mirador en el nº 17 de la calle Pascual Abaroa.
1924/00/00
Padrón de habitantes.
1924/01/09 -1924/01/16
José Martin Barainca solicita licencia para reparar la fachada del nº 14 de la calle Ezpeleta.
1924/01/22 -1924/02/06
Luciana Aramberri Bengoetxea solicita licencia para construir miradores en todos los pisos del inmueble sito en la calle Pascual Abaroa.
1924/02/25 -1928/06/15
Suscripción para la colaboración en la erección de un monumento en homenaje a Miguel Primo de Rivera, marqués de Estella, a nivel nacional.
1924/02/26 -1924/07/23
Buenaventura Aramberri Bengoechea solicita licencia para diversos arreglos en la fachada e interior del edificio nº 5 de la calle Arranegi.
1924/03/25 -1924/03/26
Casimiro Urquiaga solicita licencia para sustituir balcón por mirador en el piso 3º del nº 20 de la calle Arranegi.
1924/03/25 -1924/04/09
Carmen Arteagabeitia solicita licencia para ampliar el balcón del piso 2º del nº 20 de la calle Arranegi.
1924/04/01 -1924/04/09
Luciano Eguia solicita licencia para sustituir balcón por mirador en el nº 8 de la calle Ezpeleta.
1924/04/03 -1924/04/09
Tomás Guezuraga solicita licencia para cambiar de situación el escusado en el 1º piso del nº 23 de la calle Ezpeleta.
1924/05/10 -1924/05/14
La viuda de Foruria solicita licencia para reparar la fachada del nº 16 de la calle Arranegi.
1924/05/28 -1924/05/28
Claudio Ibañez de Aldecoa solicita licencia para dotar de marquesina la terraza de la Sociedad Recreativa, sita en el 2º piso del nº 1 de la calle Gamarra, encima de la Casa Consistorial.
1924/06/12 -1924/06/18
Casimiro Urquiaga solicita licencia para sustituir balcón por mirador en el piso 3º del nº 24 de la calle Arranegi.
1924/07/15 -1924/07/17
Casimiro Urquiaga solicita licencia para sustituir balcón por mirador en el piso 3º del nº 22 de la calle Arranegi.
1924/07/15 -1924/07/17
Casimiro Urkiaga solicita licencia para reparar los miradores de los pisos 1º y 2º del nº 19 de la calle Trinidad.
1924/07/23 -1924/10/29
Anastasio Urizar Ozamiz solicita licencia para abrir un balcón y un vano en un edificio de la calle Pascual Abaroa.
1924/08/01 -1924/08/06
Epifanio Goitia solicita licencia para abrir una ventana en el 2º piso del nº 16 de la calle Ezpeleta.
1924/08/05 -1924/08/06
Victor Anzola solicita licencia para construir mirador en el piso 3º del nº 22 de la calle Arranegi.
1924/08/09
Croquis de la red de distribución de las aguas de Trakamail. Ingeniero de minas: Jesús Lauzirika.
1924/09/09 -1924/09/10
León Ocamica solicita licencia para sustituir un balcón por un mirador en el 3º piso de un edificio de la calle Pascual Abaroa.
1924/09/30 -1924/10/01
Casimiro Urquiaga solicita licencia para sustituir balcón por mirador en el 3º piso del nº 18 de la calle Ezpeleta.
1924/09/30 -1924/10/01
Pablo Beitia solicita licencia para construir una terraza en el Hotel Beitia. Arquitecto: Casimiro Urquiaga.
1924/10/07 -1924/10/08
Juan Arritola solicita licencia para ampliación de ventana en el nº 16 de la calle Apalloa.
1924/11/19 -1924/11/20
Casimiro Urquiaga solicita licencia para construir un mirador en el piso 1º del nº 18 de la calle Atxabal y una chapitula en el tejado.
1924/11/21 -1924/11/26
Los Srs. de Amias solicitan licencia para colocar un andamio en la fachada del nº 35 de la calle Dendari.
1924/11/21 -1924/11/26
Domingo de Bengoechea solicita licencia para ensanchar balcón y construir mirador en el nº 14 de la calle Gerrikabeitia.
1924/11/26 -1924/11/26
Los herederos de Ignacio Uberuaga solicitan licencia para abrir una puerta en el muro que da a la huerta en la calle Intxaurrondo.
1924/11/26 -1924/11/26
Antonio Pagoaga Zapirain solicita licencia para anchar una puerta en el nº 26 de la calle Pascual Abaroa.
1925/00/00
Parte de un exp. relativo a la denuncia formulada por Carlos García Cortés sobre el cobro del impuesto municipal a los ambulantes que concurren a la plaza o mercado por la ocupación del puesto público.
1925/00/00 -1927/00/00
Exp. relativo a varios homenajes realizados a nivel nacional a los reyes de España, Alfonso XIII y Victoria Eugenia. Con motivo de uno de ellos, se dió el nombre de Alfonso XIII a la calle Dendari.
1925/01/21 -1921/01/21
Antonio Pagoaga Zapirain solicita licencia para cerrar en parte una puerta y abrir una ventana en el nº 4 de la calle Atea.
1925/01/21 -1925/01/21
Luis Eiguren solicita licencia para construir un mirador hacia la parte de la huerta en el nº 5 de la calle Azpiri.
1925/02/03 -1925/02/04
Victor Anzola solicita licencia para ampliar ventana en el 2º piso del nº 18 de la calle Ezpeleta.
1925/02/09 -1925/02/11
Regina Eguskiza solicita licencia para arreglar la fachada y construir un balcón en el 2º piso del nº 1 de la calle Trinidad.
1925/02/10 -1925/02/11
Domingo Fresnedo solicita licencia para construir un retrete en el bajo del nº 4 de la calle Uribarren.
1925/02/18 -1925/02/18
Domingo Fresnedo solicita licencia para agrandar la ventana de la tienda y arreglar y limpiar la fachada del bajo del nº 4 de la calle Uribarren.
1925/03/05 -1925/03/12
Los hermanos Barbarías solicitan licencia para emplazar un poste para linea de baja tensión para un motor electrico del taller de carpintería sito en la calle Pascual Abaroa.
1925/04/01 -1925/04/01
Enrique de la Torre solicita licencia para sacar piedra para la edificación de Zumatzeta.
1925/04/06 -1925/05/15
Juan Saenz de Buruaga solicita licencia para sustituir ventana por puerta en el bajo del nº 22 de la calle Dendari.
1925/04/09 -1926/04/28
Gregorio Saenz de Buruaga Saenz de Buruaga solicita licencia para construir una casa de viviendas en la calle Arranegi nº 11 (antiguo nº 15). Tubo problemas con los vecinos por el tema de la carcava. Arquitecto: Pedro Guimón.
1925/05/06 -1925/05/07
León Ocamica solicita licencia para convertir una ventana en puerta en su bodega del nº 6 de la calle Kinkiña.
1925/06/00
Análisis químico de las aguas de Elorraran, Galiturri, Amias, Tellako y Urgosua de Amoroto.
1925/06/11 -1925/06/23
Exp. relativo al homenaje realizado, a nivel provincial, a Horacio Etxebarrieta, presidente de la Cámara de Comercio, por su labor realizada con ocasión de la renovación del cupo del concierto económico de la provincia de Bizkaia.
1925/06/16 -1925/06/17
José Domingo Odiaga solicita licencia para construir un balcón, arreglar la fachada y habilitar el desván del piso 1º del nº 33 de la calle Dendari.
1925/07/02 -1925/07/08
José Abaroa solicita licencia para realizar acometida a la red de saneamiento en el nº 6 de la calle Igualdegi.
1925/07/12 -1925/07/15
Benita Echevarria solicita licencia para realizar acometida a la red de saneamiento en el bajo del nº 24 de la calle Behekokale.
1925/07/21 -1925/07/22
Ignacio Aguirre solicita licencia para habilitar una cuadra para garaje en la calle Apalloa.
1925/08/03 -1925/08/05
El Sr. Ibañez de Aldecoa solicita licencia para realizar acometida a la red de saneamiento en el nº 1 de la plazuela de Gamarra.
1925/08/07 -1925/08/13
Lorenzo Madariaga solicita licencia para instalar una caldera de vapor en la lonja de los Srs. Iñiguez y Compañía.
1925/09/22 -1925/09/23
Buenaventura Aramberri Bengoechea solicita licencia para construir una explanada de acceso al garaje sito en la calle Pascual Abaroa.
1925/09/29 -1925/09/30
Domingo Mendieta Madarieta solicita licencia para construir un edificio para los carabineros. Arquitecto: Pedro Guimón.
1925/10/11 -1925/10/21
Vicente San Miguel solicita licencia para ampliar un balcón en el 1º piso del nº 25 de la calle Bergara.
1925/10/21 -1925/10/21
Agueda de Mendazona solicita licencia para colocar antepechos de hierro en dos ventanas, en un edificio de la calle Arranegi.
1925/10/21 -1925/10/21
Concepción Goitisolo solicita licencia para sustituir balcones por miradores en el 1º y 2º pisos del nº 14 de la calle Atea.
1925/10/21 -1925/10/28
Los Hermanos Barbarias solicitan licencia para elevar un piso al edificio de Zumatzeta.
1925/10/27 -1925/10/28
Balbina Atxurra solicita licencia para elevar en un piso y un desván el edificio nº 3 de la calle Santa Elena. Arquitecto: Casimiro Urkiaga.
1925/11/03 -1925/11/04
Casimiro Urquiaga solicita licencia para elevar el tejado y construir un balcón en el piso 3º del nº 16 de la calle Arranegi.
1925/11/10 -1925/11/11
Casimiro Urquiaga solicita licencia para realizar acometida a la red de saneamiento para el nº 13 de la calle Arranegi.
1925/11/25 -1925/11/26
Tomás Guezuraga solicita licencia para la apertura de dos ventanas y la ampliación de otra en el nº 3 de la calle Apalloa.
1925/11/30 -1925/12/02
Santiago Urrutia solicita licencia para convertir una ventana en puerta en el nº 12 de la calle Atea.
1925/11/30 -1925/12/12
Fidela Arroita solicita licencia para reformar el piso 3º de la calle Dendari. Arquitecto: Castor Uriarte.
1925/12/01 -1925/12/02
Fidela Arroita solicita licencia para realizar acometida a la red de saneamiento y construir un retrete en el 3º piso del nº 27 de la calle Dendari.
1925/12/02 -1925/12/02
Feliciano Pagoaga solicita licencia para realizar acometida a la red de saneamiento en el nº 10 de la calle Arranegi.
1925/12/12 -1925/12/17
Venancia Mendiguren solicita licencia para reformar la casa nº 11 de la calle Azpiri.
1925/12/22 -1925/12/23
Pantaleón Ituarte solicita licencia para ampliar la ventana e instalar alero en el balcón, en el 1º piso del nº 3 de la calle Apalloa.
1925/12/22 -1925/12/23
Balbina Atxurra solicita licencia para convertir una ventana en balcón en el nº 3 de la calle Santa Elena.
1925/12/29 -1925/12/30
Victor Arroita solicita licencia para reparar la fachada e instalar un cartel publicitario en el nº 2 de la calle Behekokale.
1926/00/00
Proyecto de elevación de aguas del depósito de Trakamail al del Calvario o Lumentza. Ingeniero: José G. de Langarika.
1926/00/00
Proyecto de elevación de aguas del rio Lea al depósito de Trakamail. Ingeniero: José G. de Langarika.
1926/00/00
Listas cobratorias de la contribución directa, riqueza rústica, formadas y cobradas por la Diputación.
1926/00/00 -1931/00/00
Exp. para la realización de varias obras en el cementerio: retejo, construcción de una cruz de cemento armado, construcción de una puerta de hierro y una mesa de cemento armado o piedra.
1926/00/00 -1932/00/00
Exps. relativos a la celebración de diversos actos celebrados para recaudar fondos para la obra Homenaje a la Vejez del Marino: partidos de pelota, vervenas, etc.
1926/01/09 -1926/02/10
Hilario Goicoechea solicita licencia para abrir tres ventanas en el piso 1º del nº 19 de la calle Ezpeleta.
1926/01/12 -1926/02/10
Román Echevarrieta Garamendi solicita licencia para reformar la fachada del 4º piso del nº 8 de la calle Ezpeleta.
1926/01/19 -1926/01/20
El Sr. Tellaeche solicita licencia para realizar reformas interiores y de fachada en los pisos 1º y 2º del nº 23 de la calle Dendari.
1926/01/25 -1926/02/03
Victor Arroita solicita licencia para arreglar un balcón en el 1º piso del nº 2 de la calle Behekokale.
1926/02/02 -1926/03/03
Francisco Vildosola solicita licencia para reparar la fachada del nº 5 de la calle Behekokale.
1926/02/09
Antonio Larruzea solicita se subsane un error en el Padrón de Contribución Territorial e Industrial.
1926/02/09 -1926/02/10
Juan Zugadi solicita licencia para abrir una ventana en la tejabana de la calle Azpiri.
1926/02/09 -1926/03/28
Francisco Vildosola Astarloa solicita licencia para acondicionar un local para pescadería en el bajo del nº 5 de la calle Behekokale.
1926/02/23 -1926/02/24
José Domingo Atxurra Iturrarán solicita licencia para convertir antepecho en balcón, en el nº 5 de la calle Azpiri.
1926/02/24 -1926/02/24
Cruz Garatea solicita licencia para reparar la fachada del nº 19 de la calle Ezpeleta.
1926/03/17 -1926/03/24
Presentación Laca solicita licencia para sustituir balcón de madera por balcón de hierro en el 4º piso del nº 28 de la calle Arranegi.
1926/03/24 -1926/03/24
Petra Aizpitarte, priora de las Madres Dominicas, solicita licencia para arreglar la fachada de la Casa Vicarial.
1926/04/06 -1926/04/14
Román Chacartegui Arrinda solicita licencia para abrir ventana hacia la carcava para hacer una fresquera en el piso 1º del nº 13 de la calle Arranegi.
1926/04/14 -1926/04/28
Nicolas Arteagabeitia solicita licencia para sustituir un balcón de madera por uno de hierro en el piso 1º del nº 14 de la calle Narea.
1926/04/22 -1926/06/02
Julián Zapirain solicita licencia para realizar obras en las tuberías para recoger las aguas de la cuneta, a la altura del nº 2 de la calle Sabino Arana.
1926/05/11 -1926/05/12
Petra Idoeta Garikano solicita licencia para ampliar un mirador en la plaza San Cristobal.
1926/05/28 -1926/07/08
Ambrosio Zatarain solicita le sean señalados los linderos para edificar en terreno de su propiedad, entre las calles Zumatzeta y Pascual Abaroa. Arquitecto: Castor Uriarte.
1926/06/02 -1926/06/02
La Marquesa de Toro solicita licencia para pintar y arreglar la fachada del edificio nº 14 de la calle Arranegi.
1926/06/04 -1926/06/09
Bruno Larrazabal solicita licencia para realizar acometida a la red de saneamiento.
1926/06/09 -1926/06/09
Julián Zapirain Abaskal solicita licencia para sacar 4 huecos para antepechos de ventana en el nº 2 de la calle Sabino Arana.
1926/06/09 -1926/06/09
Leandro Gabiola solicita licencia para construir una acera de hormigón frente al Café América.
1926/06/30 -1926/07/07
Domingo Mendieta Madarieta solicita adquirir una carretada de piedras o adoquín viejo recientemente extraido de la calle Narea, para emplearlo en la construcción del Cuartel de Carabineros.
1926/07/06 -1926/07/07
Ramón Mendieta Madarieta solicita licencia para sustituir balcón por mirador en el bajo del nº 7 de la plazuela de Arranegi.
1926/07/07 -1926/07/07
Angel Echevarrieta solicita licencia para ensanchar 5 ventanas y reparar el tejado en el pabellón de la calle Kolmenares.
1926/07/20 -1926/07/22
Magdalena Achaval solicita licencia para abrir un hueco para ventana y otro para puerta en el nº 29 de la calle Behekokale.
1926/07/26 -1929/11/23
Correspondencia relativa a una serie de incidentes ocurridos entre los pescadores de Lekeitio y Ondarroa y que tienen que ver con las regatas de traineras, con la publicación de unos versos insultantes, etc.
1926/08/18 -1926/08/19
Antonio Larrucea Bastalleta solicita licencia para construir un mirador en la buhardilla del nº 28 de la calle Atea.
1926/08/25 -1926/08/26
Casimiro Urquiaga solicita licencia para prolongar un balcón en el piso 1º del nº 11 de la calle Narea.
1926/09/07 -1926/09/09
Juan Puig Lázaro solicita licencia para construir rampa de acceso al automovil en la calle Narea.
1926/09/21 -1926/09/22
Antonio Lorenzo Madariaga Madrazo solicita licencia para construir una vivienda unifamiliar en su huerta en Santa Katalina. Arquitecto: Castor Uriarte.
1926/10/07 -1927/06/08
Gregorio Odiaga Ikaran solicita licencia para construir un edificio en la calle Pascual Abaroa. Arquitecto: Castor Uriarte.
1926/10/19 -1926/10/20
Pedro Goienetxea solicita licencia para elevar la tejabana de una huerta de Santa Katalina.
1927/00/00 -1929/00/00
Estadística de pesca; cantidades y precios de pescado vendido en la Cofradía y destino del mismo; relación de enseres de pesca y su valor; cantidades de pescado consumido; correspondencia y circulares referentes a la pesca.
1927/00/00 -1930/00/00
Exps. de las fiestas de San Antolin y exp. relativo a un concurso de gramolas celebrado el 4 de septiembre de 1930.
1927/00/00 -1930/00/00
Registro de programas y actas de concursos de ganados, ferias y exposiciones. Concursos y mercados agrícolas.
1927/00/00 -1932/00/00
Exp. relativo al servicio de información sobre alquiler de pisos para las temporadas de verano y otros extremos relacionados con el turismo, las playas, etc.
1927/01/04
Reparto de tres cajas de glefina (reconstituyente) donadas por la emperatriz Zita a la Junta Municipal de Beneficencia, para los pobres de la localidad.
1927/01/07 -1927/01/12
Josefa Antonia Uribarren solicita licencia para habilitar un local de venta de alpargatas para pescadería, en el bajo del nº 7 de la calle Dendari.
1927/01/21 -1927/01/27
Luisa Garamendi Arostegui solicita licencia para ampliar la ventana de la tienda estanco en el bajo del nº 26 de la calle Arranegi.
1927/02/09 -1927/02/09
Antonio Pagoaga solicita licencia para anchar una puerta en el nº 16 de la calle Atea.
1927/02/09 -1927/02/09
La viuda de Garamendi solicita licencia para realizar una acometida a la red de saneamiento y para abrir un hueco para ventana en el piso 1º del nº 4 de la calle Atxabal.
1927/02/17 -1927/10/13
Enrique de la Torre Bringas solicita licencia para construir un edificio sobre su garaje Expres Lekeitiano en Zumatzeta. Arquitecto: Castor Uriarte.
1927/02/20 -1927/04/27
Zacarías Uskola solicita licencia para construir una vivienda unifamiliar en su huerta en Santa Katalina. Arquitecto: Castor Uriarte.
1927/02/20 -1927/05/25
Magdalena Achaval solicita licencia para elevar un piso al edificio nº 29 de la calle Behekokale. Arquitecto: Castor Uriarte.
1927/03/22 -1927/03/23
Marcelino Izaguirre Goicoechea solicita licencia para realizar acometida a la red de saneamiento y abrir una ventana en el 2º piso del nº 2 de la calle Igualdegi.
1927/05/11
Invitación del capellán de las dominicas al Ayuntamiento, para que acuda a la celebración del centenario del nacimiento del Beato Valentín de Berriotxoa, que se va a celebrar en Elorrio, el 22 de mayo.
1927/06/08 -1927/06/08
Domingo Nachiondo solicita licencia para construir un balcón en el nº 4 de la calle Atea.
1927/06/21 -1927/06/29
Gregorio Saenz de Buruaga Saenz de Buruaga solicita licencia para construir una chimenea en el 2º piso del nº 2 de la calle Intxaurrondo.
1927/06/22 -1927/06/29
La viuda de Icazuriagagoitia solicita licencia para abrir hueco para puerta de entrada en el bajo del nº 16 de la calle Behekokale.
1927/07/23 -1928/07/19
Exp. para la realización de las obras de la calle Bergara y la travesía frente a las casas nº 17, 19 y 21 de la avenida Pascual Abaroa. Arquitecto: Castor Uriarte.
1927/08/08 -1927/08/08
Cesareo Garavilla Zabala solicita licencia para elevar un piso al edificio nº 5 de la calle Atea. Arquitecto: Jesús Laucirica.
1927/08/17
Domingo Bengoechea solicita licencia para convertir una ventana en puerta de entrada en el nº 15 de la calle Dendari.
1927/08/17 -1927/08/17
Feliciano Pagoaga solicita licencia para abrir un hueco hacia la carcava en el nº 4 de la calle Azpiri.
1927/09/26 -1927/10/10
Magdalena Atxabal solicita licencia para realizar acometida a la red de saneamiento para la vivienda de Zumatzeta.
1927/11/15
Cruz Garatea solicita licencia para ampliar la altura de la puerta de entrada a la huerta sita en la calle Dendari.
1927/12/02 -1927/12/14
Ramón Ibarra Lopez de Calle solicita licencia para realizar reparaciones exteriores e interiores en su caserío de Santa Katalina. Arquitecto: Emiliano Otadui.
1928/01/12
El Secretario de la villa certifica que el Municipio es propietario de los manantiales de Iturrioz y Urkiza en Gardata, y de la conducción y servidumbres del mismo hasta la villa, a efectos de inscribirlos en el Registro de la Propiedad de Markina.
1928/02/02 -1930/11/27
Exp. de renuncia al cargo de secretario por parte de José María Bracho y Arana; antecedentes del concurso para la provisión del cargo; nombramiento de Juan Cuesta Pérez y posterior renuncia al cargo; concurso y nombramiento de Antonio Martínez Díaz.
1928/02/04 -1928/04/14
Exp. relativo al homenaje realizado al Gobernador Civil de Bizkaia, Cesar Ballarin Lizarraga, consistente en el regalo de un bastón de mando que le hicieron entre todos los Ayuntamientos de Bizkaia.
1928/02/16 -1928/02/22
Feliciano Pagoaga solicita licencia para realizar una acometida a la red de saneamiento en el nº 4 de la calle Azpiri.
1928/03/09
Proyecto técnico para proceder a cubrir el frontón de la calle Pascual Abaroa. Arquitecto: Castor Uriarte.
1928/03/13 -1928/03/15
Vicente San Miguel y Expósito solicita licencia para enlucir la fachada de un edificio de la calle Arranegi.
1928/03/20
María Josefa Odiaga y Leniz solicita licencia para acometida a la red de saneamiento, para la planta baja del nº 6 de la calle Apalloa.
1928/03/21 -1928/03/21
Feliciano Pagoaga solicita licencia para blanquear la fachada y reparar el tejado en el nº 1 de la calle Trinidad.
1928/03/28 -1928/03/28
Miguel Badiola solicita licencia para abrir una ventana y hacer reparaciones en general en el nº 29 de la calle Ezpeleta.
1928/03/29 -1928/04/04
Casimiro Urquiaga solicita licencia para arreglar balcones en en nº 17 de la calle Dendari.
1928/04/02 -1928/04/02
Cruz Garatea Carrera solicita licencia para blanquear y arreglar fachada en el nº 30 de la calle Behekokale.
1928/04/02 -1928/04/04
Cruz Garatea Carrera solicita licencia para blanquear y arreglar la fachada del 2º izquierda del nº 9 de la calle Bergara.
1928/04/02 -1928/04/04
Cruz Garatea Carrera solicita licencia para blanquear la fachada del 1º derecha del nº 8 de la calle Narea.
1928/04/10 -1928/04/11
María Mendieta Madarieta solicita licencia para blanquear la fachada del nº 3 de la calle Santa Elena.
1928/04/12 -1928/04/19
Domingo Bengoechea solicita licencia para retejar en el edificio nº 4 de la calle Arranegi.
1928/04/13 -1928/04/19
Presentación Laca solicita licencia para elevar el tejado de la buhardilla del nº 3 de la plazuela de Arranegi.
1928/04/13 -1928/04/19
José Domingo Odiaga Maruri solicita licencia para instalar un mirador en el piso 2º del nº 33 de la calle Dendari.
1928/04/23 -1928/04/26
Luis Eiguren Aranzamendi solicita licencia para instalar palomillas desde el taller de Ricardo Elordi hasta la escalera del rompeolas para obtener agua para baños de mar calientes, en la calle Pascual Abaroa.
1928/04/24 -1928/04/20
Luciana Aramberri solicita licencia para ampliar un mirador en la calle Pascual Abaroa.
1928/05/01 -1928/05/03
Bruno Barbarias Ansotegui solicita licencia para ampliar una puerta en el nº 6 de Elizatea.
1928/05/07
Correspondencia relativa a la creación de la Junta Local de Protección a los Animales y Plantas.
1928/05/08 -1928/05/09
Felipe Chacartegui Arrinda solicita licencia para blanquear las fachadas de los pisos 1º y 4º del nº 14 de la calle Bergara.
1928/05/09 -1928/05/09
Eusebio Iturraran Arrasate-Mondragón solicita licencia para realizar acometida a la red de saneamiento en el bajo del nº 10 de la calle Narea.
1928/05/10 -1928/05/16
Santiago Urrutibeascoa Urberuaga solicita licencia para pintar los balcones del nº 12 de la calle Atea.
1928/05/15 -1928/05/16
Manuel Ordorica Esturo solicita licencia para pintar los miradores en el nº 22 de Arranegi.
1928/05/22 -1928/05/23
Cruz Garatea Carrera solicita licencia para blanquear la fachada del nº 26 de la calle Arranegi.
1928/05/22 -1928/05/23
Cruz Garatea Carrera solicita licencia para blanquear la fachada del 1º piso del nº 14 de la calle Bergara.
1928/05/23 -1928/05/23
Manuel Ordorica Esturo solicita licencia para pintar las fachadas del nº 24 de la calle Arranegi.
1928/05/28 -1928/05/31
Josefa Antonia Uribarren solicita licencia para pintar la fachada del nº 7 de la calle Dendari.
1928/05/29 -1928/05/31
Gregoria Galdós Calzacorta solicita licencia para pintar la fachada del 2º piso del nº 20 de la calle Behekokale.
1928/05/29 -1928/05/31
Nicolas Meabe Txopitea solicita licencia para blanquear la fachada del nº 9 de la calle Trinidad.
1928/05/31 -1928/05/28
Santiago Itursaeta solicita licencia para pintar la fachada del nº 4 de la calle Bergara.
1928/06/01 -1928/06/01
Modesto Cincunegui solicita licencia para hacer mirador en el piso 1º del nº 28 de la calle Arranegi.
1928/06/02 -1928/06/06
Francisca Icaran Eiguren solicita licencia para blanquear la fachada del 2º piso del nº 23 de la calle Behekokale.
1928/06/02 -1928/06/06
Ramón Cilloniz Arrasate-Mondragón solicita licencia para blanquear la fachada del nº 4 de la calle Bergara.
1928/06/05 -1928/06/06
Angela de Algorta solicita licencia para pintar los miradores en el nº 1 de la plazuela de Gamarra.
1928/06/06 -1928/06/06
Cruz Garatea Carrera solicita licencia para pintar las fachadas del piso 1º del nº 1 de la calle Bergara.
1928/06/08 -1928/06/13
Agustín Zugadi solicita licencia para pintar la fachada del 1º piso del nº 5 de la calle Azpiri.
1928/06/08 -1928/06/13
Adelaida Zugadi Zabaljauregui solicita licencia para blanquear la fachada del nº 24 de la calle Ezpeleta.
1928/06/11 -1928/06/13
Juan María Mendiguren solicita licencia para pintar la fachada del nº 24 de la calle Arranegi.
1928/06/12 -1928/06/13
Cruz Garatea Carrera solicita licencia para blanquear la fachada en el nº 3 de la calle Apalloa.
1928/06/12 -1928/06/13
Julián Coscorrotza solicita licencia para blanquear la fachada del nº 34 de la calle Dendari.
1928/06/12 -1928/06/13
Cruz Garatea Carrera solicita licencia para blanquear la fachada del nº 25 de la calle Ezpeleta.
1928/06/12 -1928/06/13
La viuda de Florencio Cortazar solicita licencia para blanquear la fachada del nº 26 de Ezpeleta.
1928/06/12 -1928/06/13
Guillermo Acarregui solicita licencia para blanquear la fachada en el nº 30 de la calle Ezpeleta.
1928/06/13 -1928/06/13
Presentación Laca solicita licencia para elevar la puerta en el sótano del nº 28 de la calle Arranegi.
1928/06/15 -1928/06/20
Fernando Odiaga solicita licencia para pintar la fachada del nº 32 de la calle Dendari.
1928/06/20 -1928/06/20
Feliciano Pagoaga solicita licencia para pintar la fachada del edificio nº 2 de la calle Arranegi.
1928/06/25 -1928/06/27
José Manuel Arostegi solicita licencia para pintar la fachada del edificio nº 10 de la calle Abaroa.
1928/06/27 -1928/07/04
Antonio Urizar solicita licencia para pintar la fachada en el nº 9 de la calle Pascual Abaroa.
1928/06/28 -1928/06/04
Cruz Garatea Carrera solicita licencia para blanquear la fachada del 2º izquierda del nº 8 de la calle Ezpeleta.
1928/06/28 -1928/07/04
Ramón Cilloniz Arrasate-Mondragón solicita licencia para blanquear la fachada de San Pedro en el nº 7 de la calle Ezpeleta.
1928/07/04 -1928/07/04
Julián Mendia Guisasola solicita licencia para arreglar y blanquear las fachadas del nº 8 de la calle Behekokale.
1928/07/04 -1928/07/19
Feliciano Pagoaga Zapirain solicita licencia para arreglar y pintar la fachada en el nº 7 de la calle Narea.
1928/07/06 -1928/07/19
Román Chacartegui solicita licencia para apertura de ventana en el piso 1º del nº 13 de la calle Arranegi.
1928/07/10 -1928/07/11
Los Srs. Acordagoicoechea solicitan licencia para pintar las fachadas de los números 30 y 32 de la calle Arranegi.
1928/07/11 -1928/07/11
Victor de Anzola y Murua solicita licencia para arreglar el balcón y blanquear en el nº 14 de la calle Atxabal.
1928/07/12 -1928/07/19
Carlos García Cortés solicita licencia para pintar la fachada del nº 18 de la calle Apalloa.
1928/07/14 -1928/07/19
Nicolas Arteagabeitia solicita licencia para pintar la fachada en el 1º piso del nº 14 de la calle Narea.
1928/07/17 -1928/07/19
Feliciano Pagoaga solicita licencia para retejar y blanquear la fachada de los nº 17 y 19 de la calle Behekokale.
1928/07/20 -1928/07/26
Tomás Guezuraga solicita licencia para reparar tejado y blanquear fachada en el nº 27 de la calle Ezpeleta.
1928/07/21 -1928/07/26
Margarita Uribarren y Deustua solicita licencia para blanquear la fachada del 1º piso de la calle Atxabal.
1928/07/23 -1928/07/26
Cruz Garatea solicita licencia para blanquear la fachada del nº 3 de la calle Narea.
1928/07/23 -1928/07/26
Cruz Garatea solicita licencia para blanquear la fachada del nº 8 de la calle Narea.
1928/07/23 -1928/08/01
León Laucirica solicita licencia para blanquear la fachada del nº 34 de la calle Behekokale.
1928/07/26 -1928/07/26
La viuda de Chopitea solicita licencia para pintar en el nº 20 de la calle Arranegi.
1928/07/26 -1928/07/26
Antón Arrinda solicita licencia para arreglar el suelo y abrir una ventana en el piso bajo del nº 8 de la calle Atxabal.
1928/07/27 -1928/08/01
Cruz de Cortabitarte solicita licencia para derribar la buhardilla y construir una habitación en el nº 11 de la plazuela de Arranegi.
1928/07/30 -1928/08/01
José R. Espina solicita licencia para reparar fachadas del edificio nº 4 de Arranegi.
1928/08/01 -1928/08/01
Santiago Urrutibeascoa solicita licencia para anchar una puerta a la bodega del nº 12 de la calle Atea.
1928/08/01 -1928/08/01
León Tellería y Zuluaga solicita licencia para pintar las fachadas las fachadas de los inmuebles nº 24 y 26 de la calle Atea.
1928/08/02 -1928/08/09
José L. Uribarren solicita licencia para pintar las fachadas de los nº 4 y 6 de la calle Pascual Abaroa.
1928/08/08 -1928/08/09
Gregoria Larrinaga solicita licencia para arreglar y pintar las fachadas del nº 19 de la calle Trinidad.
1928/08/21 -1928/08/29
Ramón Cilloniz Arrasate-Mondragón solicita licencia para arreglar la fachada del nº 1 de la plazuela de Arranegi.
1928/08/23 -1928/08/29
Ramón Cilloniz Arrasate-Mondragón solicita licencia para trabajar los exteriores del nº 16 de la calle Ezpeleta.
1928/08/24 -1928/08/29
Bonifacio Erbiti Arruabarrena solicita licencia para blanquear la fachada del nº 3 de la plazuela de Arranegi.
1928/08/27 -1928/08/29
Segundo Erquiaga solicita licencia para arreglar y pintar la fachada en el piso 1º del nº 10 de la calle Narea.
1928/08/30 -1928/09/05
Nicolasa Aranbarri solicita licencia para pintar el mirador del 2º piso del nº 17 de la calle Trinidad.
1928/08/31 -1928/09/05
Toribia Echevarrieta solicita licencia para arreglar y pintar el balcón del piso 1º del nº 19 de la calle Atxabal.
1928/09/10 -1928/09/12
Antonio Cilloniz Arrasate-Mondragón solicita licencia para arreglar las fachadas del nº 2 de la calle Kinkiña.
1928/09/11 -1928/09/26
Carmen Arteagabeitia solicita licencia para sustituir balcones por miradores en el nº 16 de la calle Arranegi.
1928/09/15 -1928/09/19
Ramón Cilloniz Arrasate-Mondragón solicita licencia para arreglar la fachada del nº 4 de la calle Narea.
1928/09/18 -1928/09/19
José María Goicoechea Aguirre solicita licencia para ampliar una ventana en el 4º piso del nº 11 de la plazuela de Arranegi.
1928/09/18 -1928/09/19
José Uskola Laka solicita licencia para arreglar un balcón en el 2º piso del nº 15 de la calle Trinidad.
1928/09/21 -1928/09/26
Pedro Elordi Lecona solicita licencia para abrir ventana en el 2º piso del nº 11 de la plazuela de Arranegi.
1928/09/21 -1928/09/26
José León de Uribarren solicita licencia para abrir una puerta en el bajo del nº 4 de la calle Pascual Abaroa.
1928/09/24 -1928/10/03
Nicolás Marques solicita licencia para pintar el balcón y las ventanas del 2º piso del nº 9 de la calle Atxabal.
1928/09/26 -1928/09/26
Sol de Azkue y Ocerín solicita licencia para arreglar la fachada del nº 13 de la calle Trinidad.
1928/09/27
Jacinto de Garamendi solicita licencia para retejar en el nº 3 de la calle Uribarren.
1928/10/05 -1928/10/20
José Robles y Aranguiz solicita licencia para retejar en el nº 14 de la calle Narea.
1928/10/08 -1928/10/10
Antonio Cortabitarte solicita licencia para arreglar un balcón en el nº 9 de la calle Dendari.
1928/10/10
Denuncia entre vecinos por desaguar en el patio.
1928/10/13 -1929/05/14
Denuncia de demoras en la tramitación de expedientes de las familias numerosas que se hallan acogidas a los beneficios de subsidios.
1928/10/16 -1928/10/17
Domingo Laca Zarrabe solicita licencia para abrir una ventana en el 2º piso del nº 1 de la calle Bergara.
1928/10/16 -1928/10/24
Santos Goitiz Basterrica solicita licencia para pintar ventanas y un balcón en el piso 1º del nº 8 de la calle Narea.
1928/10/17 -1928/10/17
Victor de Anzola y Murua solicita licencia para arreglar el balcón del 1º piso del nº 7 de la calle Atxabal.
1928/10/23 -1928/10/24
Timoteo Goitia Aberasturi solicita licencia para pintar la fachada del piso 3º del nº 3 de la calle Arranegi.
1928/11/03 -1928/11/22
Casimiro Asteguia solicita licencia para ampliar balcón en el piso 1º del nº 1 de la calle Narea.
1928/11/05 -1928/11/15
Justo de Arrinda y Badiola solicita licencia para arreglar el balcón del piso 1º del nº 8.
1928/11/13 -1928/11/15
Benito Barainca solicita licencia para abrir una ventana en el sótano del nº 38 de la calle Ezpeleta.
1928/12/02 -1928/12/12
Casimiro Urquiaga solicita licencia para levantar un piso al edificio nº 20 de la calle Ezpeleta.
1928/12/03 -1928/12/12
Justina Guerricagoitia solicita licencia para realizar varias obras en el nº 12 de la calle Azpiri.
1928/12/05 -1928/12/12
Basilio Legarza solicita licencia para arreglar y pintar los balcones de los pisos 1º y 2º del nº 17 de la calle Trinidad.
1928/12/11 -1928/12/12
Casimiro Asteguia Gabiola solicita licencia para ampliar el balcón del piso 1º del nº 1 de la calle Narea.
1928/12/13 -1928/12/19
Juan Trotiaga solicita licencia para retejar en el edificio nº 2 de la calle Arranegi.
1928/12/17 -1928/12/26
Pablo Acordagoicoechea solicita licencia para ensanchar un balcón en el nº 30 de la calle Arranegi.
1929/00/00
Exp. general de reemplazo y alistamiento del ejército.
1929/00/00
Exps. tramitados y remitidos al Ministerio de Trabajo, Comercio e Industria, relativos al subsidio a familias numerosas.
1929/00/00
Exp. para la construcción de 4 puestos para la venta de carne en el mercado, en los bajos del Ayuntamiento. Arquitecto: Castor Uriarte.
1929/00/00
Exp. para la realización de: reparaciones en las fuentes públicas, cobertizo para el cuerpo de limpieza y arqueta junto a la entrada del matadero.
1929/00/00
Relación general de todos los contadores de agua colocados en la villa.
1929/00/00
Exp. de habilitación y suplementos de crédito por medio de transferencias.
1929/00/00
Expedientes de presupuestos ordinarios
1929/00/00 -1930/00/00
Exp. de cumplimiento de servicios sobre quintas fuera de las operaciones del alistamiento respecto de otros reemplazos y armada.
1929/00/00 -1930/00/00
Documentación suelta relativa a un proyecto de adquirir varios terrenos en San Juan, incluido el de el derruido Cuartel de Carabineros, para construir un paseo y mirador que se hubiera llamado Mirador del principe Otto.
1929/00/00 -1932/00/00
Solicitudes de información y circulares de los Comités Paritarios Interlocales de Panadería, Alimentación, Comercio, Construcción, Despachos y Oficinas, Siderurgia, Metalurgia y Derivados, Industria del Mueble, Transportes, Industria Hostelera y Peluquería de Bizkaia, de cara al cobro de impuestos, establecimiento de horarios, etc.
1929/00/00 -1932/00/00
Padrón de beneficencia.
1929/00/00 -1932/00/00
Partes de inspección bromatológica; relaciones de precios del ganado sacrificado en el matadero.
1929/00/00 -1932/00/00
Estado de precios de los artículos de consumo; relación comprensiva de las cantidades de pan que se elabora; relación de existencias de trigo; existencias de aceite; relación de consumo, existencias y necesidades de harina panificable; relaciones de comerciantes; relación de precios medios de artículos de consumo y existencias; repeso de pan; relación de precios de la carne; correspondencia y circulares sobre abastos; etc.
1929/00/00 -1940/00/00
Correspondencia en general.
1929/01/02 -1929/12/31
Ordenes del día y borradores de actas del Ayuntamiento Pleno y Comisión Municipal Permanente.
1929/01/02 -1929/12/31
Ordenes del día y borradores de actas del Ayuntamiento Pleno y Comisión Municipal Permanente.
1929/01/07 -1929/01/16
Basilio Legarza solicita licencia para anchar mirador en el 2º piso del nº 26 de la calle Pascual Abaroa.
1929/01/14 -1929/04/24
Anastasio Urizar solicita licencia para elevar un piso en la cochera sita en el nº 7 de la calle Pascual Abaroa. Arquitecto: Castor Uriarte.
1929/01/20 -1929/01/23
Antonio Zilloniz Arrasate-Mondragón solicita licencia para blanquear las fachadas de los pisos bajo y 1º del nº 11 de la calle Trinidad.
1929/01/21 -1929/02/09
Basilisa Eiguren solicita que no se le cobre el agua consumida por haber estado ausente y habérsele roto el depósito del inodoro. Se accede.
1929/01/22 -1929/01/23
Tomás Guezuraga solicita licencia para abrir una ventana en una buhardilla del nº 29 de la calle Ezpeleta.
1929/01/23 -1929/01/23
Antonio Arrinda solicita licencia para arreglo de balcón en el nº 14 de la calle Arranegi.
1929/01/24 -1929/02/13
Basilio Rementería solicita licencia para modificar ventanas y puertas en el nº 2 de la calle Apalloa.
1929/01/27 -1929/01/30
Antonio Cilloniz Arrasate-Mondragón solicita licencia para retejar en el nº 3 de la calle Kolmenares.
1929/01/29
Julián Zapirain Abaskal solicita licencia para realizar arreglos varios en la planta baja del nº 2 de la calle Sabino Arana.
1929/01/29 -1929/01/30
Ramón Cilloniz Arrasate-Mondragón solicita licencia para retejar en el nº 6 de la calle Igualdegi.
1929/01/29 -1929/02/13
Benito Barainca y Rivera solicita licencia para elevar dos pisos a la casa nº 19 de la calle Bergara.
1929/01/30
Tarifas y ordenanzas de exacciones municipales, para el año 1929.
1929/02/09 -1929/02/13
Juan de Etxebarrieta y Egurrola solicita licencia para colocar una andamio en el pórtico de la iglesia y fuera de la misma.
1929/02/12 -1929/02/13
Antonio Cilloniz y Arrasate-Mondragón solicita licencia para blanquear la fachada del nº 20 de la calle Atea.
1929/02/15 -1929/02/27
Juan Echevarrieta y Egurrola solicita licencia para hacer un balcón en el nº 21 de la calle Behekokale.
1929/02/15 -1929/02/27
Juan Echevarrieta Egurrola solicita licencia para abrir una puerta en la bodega de la planta baja del nº 23 de la calle Behekokale.
1929/02/15 -1929/02/27
Juan Echevarrieta Egurrola solicita licencia para hacer dos balcones en el nº 38 de la calle Behekokale.
1929/02/19 -1929/08/13
Exp. formado a consecuencia de las reuniones que hubo por los Comisionados de Puertos de Bizkaia, para resolver en asuntos de competencias en materia de naufragios y varamentos de buques en la costa.
1929/02/28 -1932/12/31
Extractos de movimientos de fondos municipales (semanales) realizados a iniciativa del interventor.
1929/03/04 -1929/03/06
Antonio Zilloniz Arrasate-Mondragón solicita licencia para blanquear la fachada y pintar un balcón en el piso 3º del nº 11 de la calle Trinidad.
1929/03/07 -1929/03/13
Francisco Miguel Marques Odriozola solicita licencia para pintar el balcón del 2º piso del nº 8 de la calle Atxabal.
1929/03/09 -1929/03/21
Mariano Adan de Yarza solicita licencia para cambiar de lugar la puerta de su cochera.
1929/03/12 -1929/03/13
José Martin Barainca y Bengoechea solicita licencia para elevar dos pisos más a su casa en renovación, en el nº 19 de la calle Bergara. Arquitecto: Castor Uriarte.
1929/03/12 -1929/04/03
Luis Eiguren Aranzamendi solicita licencia para abrir 6 huecos en la fachada del pabellón y muro del garaje, sito en la calle Pascual Abaroa.
1929/03/18 -1929/03/00
Pio Uribarren Lasa solicita licencia para arreglar y blanquear la fachada del nº 15 de la calle Behekokale.
1929/04/06 -1929/07/04
Exp. relativo a la erección de un monumento en memoria de la reina María Cristina, por parte de la Diputación.
1929/04/11
Melchor Elordi Licona solicita licencia para arreglar y anchar balcón y poner persianas en el piso 1º del nº 24 de la calle Arranegi.
1929/04/11 -1929/04/25
Hilario Goicoechea solicita licencia para convertir un balcón en mirador.
1929/04/16 -1929/04/17
José Echevarrieta solicita licencia para blanquear la fachada del nº 40 de la calle Behekokale.
1929/04/22 -1929/04/24
Feliciano Pagoaga solicita licencia para reparar y blanquear la fachada del piso 3º del nº 16 de la calle Behekokale.
1929/04/25 -1929/05/02
Cruz Garatea solicita licencia para blanquear la fachada del nº 12 de la calle Gamarra.
1929/04/30 -1929/05/15
Nemesio Eizaguirre solicita licencia para construir un mirador y ampliar ventanas en el 3º piso del nº 2 de la calle Igualdegi.
1929/05/04 -1929/05/00
Feliciano Pagoaga solicita licencia para picar y revocar la fachada del nº 38 de la calle Dendari.
1929/05/15 -1929/05/22
Eusebio Celaya Arguinzoniz solicita licencia para convertir antepecho en balcón en el piso 3º del nº 11 de la calle Atxabal.
1929/05/15 -1929/05/29
Ramón Prada solicita licencia para derribar el edificio nº 4 de la calle Gerrikabeitia.
1929/05/21 -1929/05/22
Victoriano Acarregui Egaña solicita licencia para convertir una ventana en puerta y pintar en el garaje sito en la calle Pascual Abaroa.
1929/05/23 -1929/06/05
Ceferino Goitia solicita licencia para arreglar un balcón en el piso 3º del nº 4 de la calle Narea.
1929/05/24 -1929/06/05
Guillermina Acordagoicoechea solicita licencia para arreglar el balcón del 2º piso del nº 30 de la calle Arranegi.
1929/06/00 -1929/06/12
Se solicita iluminación en la calle Sabino Arana. Se desestima.
1929/06/03 -1929/06/05
Casimiro Asteguia Gabiola solicita licencia para retejar en el nº 12 de la calle Narea.
1929/06/12 -1929/06/19
La viuda de Abaroa solicita licencia para ampliar un mirador y poner un toldo de uralita en el nº 6 de la calle Igualdegi.
1929/06/12 -1931/04/01
Libros de actas de la Comisión Municipal Permanente.
1929/06/14 -1929/06/19
Casimiro Urquiaga solicita licencia para realizar acometida a la red de saneamiento en el nº 17 de la calle Dendari.
1929/07/02 -1929/07/03
Celestino Elordi Arriola solicita licencia para pintar el mirador y la fachada en un edificio de la plazuela de Gamarra.
1929/07/10 -1929/07/10
José Cortazar solicita licencia para hacer un balcón en el 1º izquierda del nº 36 de la calle Ezpeleta.
1929/07/10 -1929/07/10
Marcelino Izaguirre solicita licencia para construir un balcón y un mirador en el nº 2 de la calle Igualdegi.
1929/07/12 -1929/07/22
Emilio Barbarias solicita licencia para sustituir un balcón de madera por un balcón de hierro en el piso 1º del nº 17 de la calle Ezpeleta.
1929/07/12 -1929/08/14
Ramón Cilloniz Arrasate-Mondragón solicita licencia para arreglar y pintar fachadas en el nº 25 de la calle Bergara.
1929/07/12 -1929/08/14
Ramón Cilloniz Arrasate-Mondragón solicita licencia para arreglar y pintar fachadas en el nº 8 de la calle Gamarra.
1929/07/15 -1929/07/17
Ramón Prada solicita licencia para abrir ventanas y puertas en la fachada del nº 2 de Berriotxoa.
1929/07/16 -1929/07/17
Brouard Aramberri y Compañía solicita licencia para realizar acometida a la red de saneamiento para el nuevo garaje en construcción sito en la calle Pascual Abaroa nº 12.
1929/08/01 -1929/08/01
El Sr. Odiaga solicita licencia para construir un mirador en el piso 3º del nº 2 de la calle Igualdegi.
1929/08/02 -1929/08/02
María Cristina Amias solicita licencia para abrir una puerta en el sotano del nº 8 de la plazuela de Arranegi.
1929/08/04 -1929/08/08
Antonio Cilloniz Arrasate-Mondragón solicita licencia para arreglar las fachadas del nº 10 de la calle Intxaurrondo.
1929/08/12 -1929/08/14
Antonio Larrucea Bastalleta solicita licencia para abrir un hueco para una puerta en la tejabana del pabellón de la calle Atea.
1929/08/19 -1929/08/21
Ventura Mendieta solicita licencia para abrir una ventana en el piso 1º del nº 1 de la calle Bergara.
1929/08/20 -1929/08/21
Antonio Arrinda Ruiz de Azua solicita licencia para retejar en el nº 7 de la plazuela de Arranegi.
1929/08/20 -1929/08/21
León Ocamica Idoeta solicita licencia para construir un mirador en el nº 17 de la calle Pascual Abaroa.
1929/09/06 -1929/12/13
Exp. relativo a las obras de afirmado y alquitranado de la avenida Pascual Abaroa. Arquitecto: Castor Uriarte.
1929/09/11
Zacarias Zarragoitia solicita licencia para sustituir balcón por mirador en el 3º piso del nº 20 de la calle Ezpeleta.
1929/09/19 -1929/10/02
Mateo Bengoechea solicita licencia para abrir hueco para ventana en el bajo del nº 13 de la calle Arranegi.
1929/09/19 -1929/10/02
Juana, viuda de Pantaleón Barbarias, solicita licencia para cambiar balcón por mirador en el 4º piso del nº 20 de la calle Ezpeleta.
1929/10/01 -1929/10/02
Domingo Bengoechea Uribarren solicita licencia para retejar en el nº 15 de la calle Dendari.
1929/10/02 -1929/10/09
Eduvigio Echevarria solicita licencia para abrir una ventana en el piso bajo del nº 7 de la calle Atxabal.
1929/10/12 -1929/10/23
Feliciano Pagoaga solicita licencia para arreglar la fachada en el nº 2 de la calle Apalloa.
1929/10/12 -1929/10/23
Feliciano Pagoaga solicita licencia para sustituir una repisa de piedra por otra de madera en el nº 52 de la calle Dendari.
1929/11/05 -1929/11/07
Venancia Madarieta solicita licencia para pintar miradores y ventanas en el nº 32 de la calle Ezpeleta.
1929/11/06 -1929/11/07
Francisco Eizaguirre Arrasate-Mondragón solicita licencia para sustituir balcón por mirador en el 3º piso del nº 3 de la plazuela de Arranegi.
1929/11/11 -1929/11/20
Marcos Zugadi solicita licencia para sustituir balcón por mirador en el 2º piso del nº 20 de la calle Ezpeleta.
1929/11/26 -1929/11/27
Juan Zabala solicita licencia para abrir huecos en la fachada del nº 13 de la calle Pascual Abaroa.
1929/12/18 -1929/12/19
Ceferino Goitia solicita licencia para cambiar el balcón del 3º piso del nº 6 de la calle Atxabal.
1929/12/31
Tarifas y ordenanzas de exacciones municipales, para el año 1930.
1929/12/31 -1930/01/02
Gregorio Sáenz de Buruaga solicita licencia para pasar tubería de cocina económica en el bajo del nº 15 de la calle Arranegi.
1930/00/00
Reglamento de higiene y sanidad municipal.
1930/00/00
Ordenes del día y borradores de actas del Ayuntamiento Pleno y Comisión Municipal Permanente.
1930/00/00
Tarifas y ordenanzas de exacciones municipales.
1930/00/00
Ordenes del día y borradores de actas del Ayuntamiento Pleno y Comisión Municipal Permanente.
1930/00/00
Padrón de habitantes.
1930/00/00
Exp. general de reemplazo y alistamiento del ejército.
1930/00/00
Memoria sanitaria relativa al estado de las aguas, alcantarillado, viviendas, matadero, relación de nacimientos, defunciones y matrimonios durante la última década, etc.
1930/00/00
Exps. tramitados y remitidos al Ministerio de Trabajo, Comercio e Industria, relativos al subsidio a familias numerosas.
1930/00/00
Exp. de demolición del antiguo edificio de Cuartel de Carabineros de San Juan.
1930/00/00
Exp. para la realización de las obras del ramal de saneamiento en el lavadero de infecciosos, del retrete de la escuela del pósito y de los retretes de los lavaderos de Pascual Abaroa y de la calle Atea.
1930/00/00
Comisión Local de Trigos.
1930/00/00
Exp. relativo a la huelga general realizada por los panaderos el 27 de septiembre de 1930.
1930/00/00
Exp. de habilitación y suplementos de crédito por medio de transferencias.
1930/00/00
Expedientes de presupuestos ordinarios
1930/00/00 -1932/00/00
Solicitudes para la apertura de diversos establecimientos, intercaladas entre otros asuntos de sanidad.
1930/00/00 -1932/00/00
Estadística de pesca; cantidades y precios de pescado vendido en la Cofradía y destino del mismo; cantidades de pescado consumidas; correspondencia y circulares relativas a la pesca.
1930/00/00 -1932/00/00
Notificaciones de cambios de propietarios de fincas urbanas remitidas por los mismos y que se notifican después a la Diputación, para la modificación del catastro.
1930/00/00 -1936/00/00
Exps. relativos a la ejecución de diversas obras municipales: puestos de venta de pescado en el mercado; construcción de una escalinata de acceso al cementerio;reformas varias en escuelas, aceras, calles, casetas refugio, etc.; blanqueos, reparaciones y mantenimiento en edificios públicos; etc.
1930/01/02 -1930/12/01
Expediente de constitución de ayuntamiento.
1930/01/14 -1930/01/15
Anastasio Urizar Ozamiz solicita licencia para abrir y ensanchar ventanas en el nº 9 de la calle Pascual Abaroa.
1930/01/15 -1930/01/15
Antonio Cilloniz y Arrasate-Mondragón solicita licencia para arreglar la fachada del nº 35 de la calle Behekokale.
1930/01/20 -1930/12/31
Castor Bengoechea Bilbao solicita licencia para realizar obras de mejora y subir el tejado en el 4º piso del nº 20 de la calle Ezpeleta.
1930/01/21 -1930/01/22
Julián Zabala Acarregui solicita licencia para levantar pared para construir un pajar para labeche en la zona de Aranzibia.
1930/02/04
Denuncia por humedades.
1930/03/07 -1930/03/20
José Eiguren Uscola solicita licencia para ampliar una ventana en el 1º piso de la calle Dendari.
1930/03/20 -1932/11/21
Exp. de contratación para la adquisición de una estación esterilizadora de aguas, para depurar las destinadas al consumo.
1930/04/07 -1930/04/23
Vicente San Miguel solicita licencia para ampliar una puerta en el bajo del nº 25 de la calle Bergara.
1930/04/08 -1941/00/00
Exps. de subastas para el arrendamiento anual de los puestos del mercado, con destino a la venta de pesca a cuchillo, embutidos y aves muertas.
1930/04/14 -1930/04/19
La emperatriz Zita solicita licencia para levantar la pared de la cochera del Palacio Uribarren.
1930/04/22 -1930/05/05
La viuda de Zabaleta solicita licencia para ensanchar 3 huecos en el bajo del nº 3 de la calle Arranegi.
1930/04/25 -1930/05/07
Ignacio Goicoechea Onaindia solicita licencia para realizar reformas en la casa nº 42 de la calle Dendari.
1930/05/14 -1930/05/14
Feliciano Pagoaga solicita licencia para arreglar y pintar la fachada del nº 32 de la calle Ezpeleta.
1930/05/20 -1930/05/30
Vitaliano Urrea Fernandez solicita licencia para cerrar una ventana en la alhóndiga.
1930/05/20 -1930/06/04
La viuda de Arrinda solicita licencia para construir mirador en el piso 1º del nº 7 de la plazuela de Arranegi.
1930/05/23 -1940/05/23
Exp. de contratación de seguro contra incendios y explosiones para 10 años. Adjudicatario: La Urbana.
1930/05/24 -1930/05/28
Pedro José Manso de Zuñiga solicita licencia para arreglar el alero y pintar la fachada en el nº 49 de la calle Pascual Abaroa.
1930/06/05 -1930/06/18
Cruz Garatea Carrera solicita licencia para abrir una ventana por la parte de la carcava en el 1º piso del nº 1 de la calle Apalloa.
1930/06/11 -1930/06/11
Feliciano Pagoaga solicita licencia para picar y blanquear la fachada del edificio nº 9 de la calle Arranegi.
1930/07/07 -1930/07/16
Félix Gabiola solicita licencia para elevar un piso al edificio nº 3 de la calle Resurrección María de Azkue. Arquitecto: Castor Uriarte.
1930/07/12 -1930/07/19
Honorio Ruiz Pinedo solicita licencia para colocar un toldo plegable en su taberna sita en la calle Pascual Abaroa.
1930/07/16 -1930/07/24
Leocadio Andonegui solicita licencia para reformar la fachada, abriendo una ventana y ampliando la puerta del balcón, en el nº 1 de la plazuela de Arranegi.
1930/07/19 -1930/07/30
Ramón Cilloniz Arrasate-Mondragón solicita licencia para abrir una ventana hacia la carcava en el nº 1 de la calle Ezpeleta.
1930/07/21 -1933/02/25
Libro registro de entradas y salidas.
1930/07/28 -1930/08/06
Antonio Cilloniz y Arrasate-Mondragón solicita licencia para abrir una ventana en el 3º piso del nº 3 de la plazuela de Arranegi.
1930/08/02
Justina Guerricabeitia solicita licencia para apertura de ventanas en el nº 3 de la calle Arranegi.
1930/08/02 -1931/05/27
Exp. para la ejecución del proyecto para la prolongación de un ramal de tubería de conducción de agua potable desde la casa nº 32 de la calle Ezpeleta hasta Pascual Abaroa.
1930/08/05 -1930/08/06
Irene Uribarren solicita licencia para ampliar la ventana que da a la carcava en el piso 3º del nº 1 de la calle Ezpeleta.
1930/08/14 -1930/08/21
José Lucio Echevarria solicita licencia para reformar el mirador del 3º piso del nº 11 de la plazuela de Arranegi.
1930/10/09
María Teresa Colmenares solicita licencia para reformar el edificio nº 5 de la calle Ezpeleta. Arquitecto: Castor Uriarte.
1930/10/16 -1930/11/05
Los hermanos Barbarias solicitan licencia para construir un mirador en la calle Zumatzeta.
1930/10/17 -1930/10/22
Juana Gabiola solicita licencia para ampliar una ventana en el piso 3º del nº 20 de la calle Ezpeleta.
1930/11/03
Exp. para la realización del proyecto de obras de reforma de las cuadras de cerdos que están detras del matadero.
1930/11/25 -1932/11/12
Libro de actas del Ayuntamiento Pleno.
1930/11/28 -1931/02/19
Querella criminal por injurias cometidas contra los compañeros de la Corporación, por un concejal. Termina con un acto de conciliación.
1930/12/09
Cesareo de Garavilla solicita licencia para reparar el enlosado y adoquinado para evitar filtraciones por la parte del muelle, en el sotano del nº 38 de la calle Ezpeleta.
1930/12/11 -1930/12/17
Martiniano de Alcorta solicita licencia para elevar la pared de la huerta sita en Basoaldea.
1930/12/19 -1931/01/07
Manuel Mendieta solicita licencia para anchar balcón y construir mirador en el nº 36 de la calle Ezpeleta.
1930/12/31
Tarifas y ordenanzas de exacciones municipales, para el año 1931.
1931/00/00
Exps. de sesiones de las comisiones de fomento, hacienda, gobernación y música.
1931/00/00
Exp. general de reemplazo y alistamiento del ejército.
1931/00/00
Exps. tramitados y remitidos al Ministerio de Trabajo, Comercio e Industria, relativos al subsidio a familias numerosas.
1931/00/00
Exp. de habilitación y suplementos de crédito por medio de transferencias.
1931/00/00
Certificaciones sobre clasificaciones de intervenciones de fondos de administración local, de acuerdo con los presupuestos de los años 1928, 1929, 1930 y 1931, solicitadas por el Ministerio de la Gobernación.
1931/00/00
Expedientes de presupuestos ordinarios
1931/00/00 -1932/00/00
Relaciones de los décimos de la lotería nacional de los billetes premiados y anulados; actas de visita y demás documentos relacionados con la lotería.
1931/00/00 -1932/00/00
Exp. de cumplimiento de servicios sobre quintas fuera de las operaciones del alistamiento respecto de otros reemplazos y armada.
1931/00/00 -1932/00/00
Exps. de las fiestas de San Antolin.
1931/00/00 -1934/00/00
Rectificaciones anuales al padrón de habitantes de 1930.
1931/00/00 -1936/00/00
Correspondencia muy variada y relativa a la Banda Municipal de Música y de Txistularis: sobre reglamentos, adquisiciones de material, contratación de músicos, etc.
1931/00/00 -1936/00/00
Censo de empleados y obreros en paro forzoso, creación de una bolsa de trabajo y reparto de subsidios según la Ley de 9 de septiembre de 1931 (Caja Nacional contra el Paro Forzoso).
1931/00/00 -1936/00/00
Documentación relativa al régimen obligatorio de retiro y de seguro de maternidad.
1931/00/00 -1937/00/00
Correspondencia variada relativa al Juzgado de Paz: personal del juzgado, notificaciones de denuncias y multas, material para el juzgado, certificados del juez, carcel, etc.
1931/01/07 -1931/04/09
Ordenes del día y borradores de actas de la Comisión Municipal Permanente.
1931/01/19 -1931/02/04
Juan Uribarren Torrealdea solicita licencia para sustituir balcón por mirador en el nº 38 de la calle Ezpeleta.
1931/01/27 -1931/01/28
Eugenio Echeverria Uribarren solicita licencia para construir retretes interiores y abrir ventanas hacia la carcava en los pisos 1º y 2º del nº 1 de la calle Ezpeleta.
1931/02/09 -1931/02/11
Román Chacartegui solicita licencia para convertir parte del balcón en mirador en el piso 2º del nº 1 de la calle Dendari.
1931/02/12 -1931/02/18
Germán Goitia Urigüen solicita licencia para abrir una puerta en la pared de la huerta sita en Basoaldea.
1931/02/18 -1931/12/28
Ordenes del día y borradores de actas del Ayuntamiento Pleno.
1931/03/05 -1931/03/13
Román Chacartegui Arrinda solicita licencia para sustituir un balcón por mirador en el 4º piso del nº 1 de la calle Dendari.
1931/03/10 -1931/03/18
León Maruri y Mendazona solicita licencia para construir un edificio de tres pisos en el nº 28 de la calle Bergara. Arquitecto: Castor Uriarte.
1931/03/13 -1931/03/13
Regina Eguskiza solicita licencia para construir un mirador en el 2º piso del nº 1 de la calle Trinidad.
1931/03/17 -1931/03/18
Francisco Iturrioz solicita licencia para construir un mirador en el 2º piso del nº 1 de la calle Resurrección María de Azkue.
1931/03/17 -1931/06/02
Cipriana Urberuaga solicita licencia para construir un balcón por la parte de la carcava, en el 1º piso del nº 23 de la calle Bergara. Se desestima.
1931/03/21 -1931/03/25
Fabiana de Goicoechea solicita licencia para ensanchar una ventana en el 2º piso del nº 1 de la calle Kolmenares.
1931/03/23 -1931/03/25
Teodoro Uriarte Mendazona solicita licencia para abrir una puerta corrediza adosada al muro de la huerta sita en Basoaldea.
1931/04/18 -1932/01/28
Acuerdo tomado el 18-04-1931 relativo a la protesta que realiza el Ayuntamiento de Lekeitio, por el acuerdo tomado por el Ayuntamiento de Gijón que propone expulsar de España a la Compañía de Jesús. El acta se remite a numerosos Ayuntamientos y se reciben numerosas adhesiones.
1931/04/30 -1931/05/04
Pedro José Manso de Zuñiga solicita licencia para convertir entradas en ventanas en la casa de la Atalaya.
1931/05/11 -1931/05/16
Manuel Ordorica solicita licencia para pintar la fachada del edificio nº 6 de Arranegi.
1931/05/12 -1931/05/16
Modesta Iturbe solicita licencia para levantar la fachada para dotarla de chapitel, en el 3º izquierda del nº 8 de la calle Ezpeleta.
1931/05/15 -1931/05/20
El Ayuntamiento cede a la Cofradía de Mareantes un pedazo de terreno comunal para la construcción de una casa para el atalayero.
1931/05/18 -1931/05/23
Pedro Goienetxea solicita licencia para construir una tejabana en una huerta de Santa Katalina.
1931/06/06 -1931/06/29
Tomás de Ituarte solicita licencia para elevar un piso al edificio nº 35 de la calle Dendari. Arquitecto: Castor Uriarte.
1931/06/30 -1931/09/17
Exp. tramitado para la realización de varias obras de cantería, carpintería, albañilería y pintura a ejecutar en edificios públicos.
1931/07/31
Exps. relativo a la la fiesta de San Ignacio de Loyola.
1931/08/05 -1931/08/17
Irene Uribarren solicita licencia para ampliar dos ventanas en el piso 3º del nº 1 de la calle Ezpeleta.
1931/08/07 -1931/08/17
Cruz Garatea solicita licencia para abrir una ventana en el nº 10 de la calle Behekokale.
1931/08/13 -1931/08/22
Hilaria Erquiaga solicita licencia para reformar la fachada del piso 3º del nº 10 de la calle Behekokale.
1931/08/20
Relación y datos de las Comunidades Religiosas de Lekeitio.
1931/08/30 -1931/09/12
Román Chacartegui solicita licencia para reformar la cubierta del nº 3 de la plazuela de Gamarra. Arquitecto: Castor Uriarte.
1931/08/31 -1931/09/12
La viuda de Zabaleta solicita licencia para construir una tejabana para almacén de la fábrica de choco sita en la calle Azpiri.
1931/08/31 -1931/09/12
Alejandro Zubizarreta Maguregui solicita licencia para ensanchar una ventana en el nº 15 de la calle Behekokale.
1931/10/03
Julián Zabala Acarregui solicita licencia para realizar reformas en el nº 8 de la calle Gamarra.
1931/10/10
Juan Elorza solicita licencia para reconstruir un balcón en el 2º piso del nº 38 de la calle Ezpeleta.
1931/10/10
Juan Elorza solicita licencia para construir cocina económica y realizar varios arreglos en el piso 1º del nº 10 de la calle Gamarra.
1931/10/10
Juan Elorza solicita licencia para realizar diversos arreglos en las ventanas, entablación y tabiquería de los pisos 2º y 3º del nº 6 de la calle Igualdegi.
1931/10/16 -1931/10/17
Lazara Sopeña solicita licencia para construir un mirador en el bajo del nº 26 de la calle Ezpeleta.
1931/11/30 -1931/12/05
Juan Elorza solicita licencia para construir una tejabana y reformar la existente en la huerta sita al lado de la plaza de toros.
1931/12/07 -1931/12/21
Domingo Mendieta solicita licencia para construir un cobertizo junto al cuartel de Santa Elena.
1931/12/12 -1932/10/29
Exp. para la realización del cierre de las casetas refugio de los caminos a Ondarroa y a Gernika para evitar que se alojen mendigos y maleantes, y para la construcción de un armario para el instrumental de la banda de música.
1931/12/16 -1931/12/18
Antonio Cilloniz y Arrasate-Mondragón solicita licencia para ampliar la puerta del balcón, en el 2º piso del nº 6 de la calle Intxaurrondo.
1931/12/16 -1932/01/23
Casimiro Urquiaga solicita licencia para abrir una puerta en una fachada lateral del bajo del nº 22 de la calle Dendari. Se desestima.
1931/12/18 -1931/12/21
Juan Elorza solicita licencia para levantar un piso al edificio nº 15 de La calle Behekokale. Arquitecto: Castor Uriarte.
1931/12/28
Tarifas y ordenanzas de exacciones municipales, para el año 1932.
1931/12/29 -1932/01/04
Domingo Nachiondo solicita licencia para construir un balcón en el piso 2º del nº 4 de la calle Atea.
1932/00/00
Borradores de actas del Ayuntamiento Pleno.
1932/00/00
Proyectos de ordenanzas municipales: para el orden y celebración de las sesiones; gobierno y administración; policía de la vía pública; policía y orden del puerto; policía de seguridad; policía sanitaria y policía especial de construcciones.
1932/00/00
Exps. de sesiones de las comisiones de fomento y hacienda.
1932/00/00
Exp. general de reemplazo y alistamiento del ejército.
1932/00/00
Exps. tramitados y remitidos al Ministerio de Trabajo, Comercio e Industria, relativos al subsidio a familias numerosas.
1932/00/00
Exp. para la ejecución de las obras de reforma de los urinarios de las escuelas de Elizatea.
1932/00/00
Relaciones de comerciantes, cosecheros, detallistas y entidades que se dedican al comercio de vinos y derivados de la uva; relaciones de cosechas y existencias; según ordena el Estatuto del Vino de 1932.
1932/00/00
Exp. de habilitación y suplementos de crédito por medio de transferencias.
1932/00/00
Expedientes de presupuestos ordinarios
1932/00/00
Notificaciones de cambios de propietarios de fincas rústicas remitidas por los mismos y que se notifican después a la Diputación, para la modificación del catastro.
1932/00/00
Hojas declaratorias de altas y bajas de la matrícula industrial y de comercio.
1932/00/00 -1936/00/00
Exps. de sesiones de la comision de música.
1932/00/00 -1936/00/00
Correspondencia suelta y variada relativa a temas de farmaceuticos y laboratorios.
1932/00/00 -1936/00/00
Correspondencia relativa a contadores de agua, abastecimiento de aguas, solicitudes de acometida a la red de saneamiento, etc.
1932/00/00 -1936/00/00
Exp. relativo al servicio de información sobre alquiler de pisos para las temporadas de verano y otros extremos relacionados con el turismo, las playas, etc.
1932/00/00 -1938/00/00
Correspondencia y estadísticas en general sobre el censo campesino, precios de artículos de primera necesidad, reses sacrificadas, agricultura, pesca, etc.
1932/01/09 -1932/01/09
Benito Barainca solicita licencia para abrir una ventana en la planta baja del nº 14 de la calle Behekokale.
1932/01/18 -1932/01/21
Exp. tramitado para para la realización de las obras de poda del arbolado público de la alameda y de la subida al cementerio.
1932/01/21 -1932/01/23
Juan de Zabala solicita licencia para realizar una reforma general de la fachada en el nº 2 de la plazuela de Gamarra.
1932/01/22 -1932/02/03
José Manuel Arostegi Ibarguengoitia solicita licencia para construir un edificio en la zona de Santa Katalina.
1932/02/04 -1932/02/06
Martin Sustaeta Andonegui solicita licencia para elevar un piso en el nº 8 de la calle Narea.
1932/02/05 -1932/02/06
Pedro Basabe solicita licencia para construir una tejabana para uso de garaje en la calle Pascual Abaroa, esquina con la calle Artolaba.
1932/02/17
Juan Elorza Apraiz solicita licencia para reconstruir un edificio en el nº 14 de la calle Dendari. Arquitectos: Castor Uriarte y Julio Saenz de Bares.
1932/02/29 -1932/03/05
Ricardo Elordi solicita licencia para ampliar el taller mecánico sito en Santa Katalina.
1932/03/04 -1932/03/05
Fabiana Intxausti solicita licencia para convertir balcón en antepecho en el nº 19 de la calle Trinidad.
1932/03/07 -1932/03/12
Casimiro Urquiaga solicita licencia para abrir una ventana hacia la carcava en el bajo del nº 2 de la calle Dendari.
1932/03/11 -1932/06/28
Exp. para la tramitación de las obras de reforma y arreglo del pavimento de las calles Kinkiña, Berriotxoa y Azpiri.
1932/03/15 -1932/07/02
Acuerdos del Ayuntamiento Pleno de 15 de marzo y 2 de julio de 1932 relativos al intento de suprimir de las carcavas todo tipo de salientes o voladizos, con el objeto de conseguir una mayor higiene. Se comunican los acuerdos a todos los carpinteros y contratistas de la localidad.
1932/03/26 -1932/04/02
Ignacio Chacartegui solicita licencia para elevar la altura del tejado del 3º piso del nº 6 de la calle Atxabal.
1932/04/00
Exp. de contratación para la ejecución de la obra de reforma del alumbrado público.
1932/04/07 -1932/04/09
Gregorio Izurieta Anchustegui solicita licencia para cerrar dos huecos y abrir otros dos en el 1º piso derecha del nº 15 de la calle Atxabal.
1932/04/11 -1932/04/16
Manuel Ordorica Esturo solicita licencia para pintar la fachada del edificio nº 7 de la calle Arranegi.
1932/04/11 -1932/07/02
Telesforo Gabiola solicita licencia para construir una casa en una huerta de Santa Katalina. Arquitecto: Castor Uriarte.
1932/05/04
El Ayuntamiento contrata con Luis Eiguren la prestación del servicio de baños y duchas municipales, potables y de mar, por vía de ensayo.
1932/05/09 -1932/05/14
Francisco Garechana Aramburu solicita licencia para alinear las casas del nº 10 de la calle Dendari, por la parte del nº 7 de la calle Behekokale.
1932/05/11 -1932/09/02
Exp. tramitado para la ejecución de las siguientes obras: elevación de las tapias que circundan el osario del cementerio municipal; ampliación y arreglo de los pasos o andenes de la alameda; colocación de tomas de agua en el muelle, frente a la Cofradía para surtir a las embarcaciones; colocación de un ramal de saneamiento desde la calle Dendari hasta Santo Domingo; pintura de la verja y columnas del kiosco; elevación de la pared de la huerta de Ricardo Elordi.
1932/05/24 -1932/05/28
Bibiano Anacabe solicita licencia para ampliar una ventana por la parte de la carcava en el 2º piso del nº 8 de la calle Narea.
1932/05/26 -1932/08/01
Felix Zubillaga solicita licencia para construir un mirador en el 1º piso de la calle Dendari.
1932/06/07 -1932/06/11
Victoriano Acarregui Odiaga solicita licencia para sustituir balcón por mirador en el 3º piso del nº 15 de la calle Pascual Abaroa.
1932/06/17 -1932/06/18
Dionisio Sarriugarte y Tomás Atxabal solicitan licencia para construir miradores en los pisos 1º y 2º del nº 7 de la calle Sabino Arana.
1932/06/18 -1932/07/02
Magdalena Atxabal solicita licencia para elevar una tejabana en la zona de Zumatzeta.
1932/06/21 -1932/08/22
La comisión de Fomento denuncia la construcción de un mirador sobre una carcava.
1932/06/27
Reglamento de las Entidades Municipales de Música.
1932/06/30 -1932/08/17
Exp. tramitado para la ejecución de las obras de elevación de las tapias que circundan el osario del cementerio municipal.
1932/07/05
Orden de ejecución contra Milagros Mendía para que sustituya la puerta del bar que ha colocado de abrirse hacia la calle, por otra que se abra hacia adentro, en el bajo del nº 3 de la calle Sabino Arana.
1932/07/13 -1932/07/15
José María de Amusategui solicita licencia para arreglar y pintar balcones en el nº 17 de la calle Dendari.
1932/07/13 -1932/12/00
El Ayuntamiento contrata varios pintores para proceder al blanqueo de todas las carcavas.
1932/07/22 -1932/07/22
Casimiro Urquiaga solicita licencia para construir un piso en el camarote del nº 6 de la calle Bergara.
1932/07/22 -1932/07/23
Felix Zubillaga solicita licencia para construir un mirador en el 2º piso del nº 10 de la calle Dendari.
1932/07/22 -1932/07/23
Domingo Bengoechea solicita licencia para convertir 4 ventanas en antepechos, en el nº 13 de la calle Dendari.
1932/07/28 -1932/08/01
Antonio Pagoaga Zapirain solicita licencia para reformar el tejado y alargar el alero en el nº 2 de la calle Atea.
1932/08/00
Plano del monte Otoio, con indicación de topónimos y propietarios de las fincas colindantes, realizado con motivo de un deslinde. Ingeniero de montes: Matías Urrutikoetxea.
1932/08/01 -1932/10/01
Exp. de contratación para la ejecución de las obras de construcción de una caseta para el servicio de alumbrado público en terreno municipal sito junto al cementerio.
1932/08/02 -1932/10/03
Exp. para la celebración de un homenaje de gratitud a la Caja de Ahorros y Monte Piedad Municipal de Bilbao, realizado a instancia del Ayuntamiento de Baracaldo.
1932/08/10 -1932/08/13
Francisco Marques solicita licencia para abrir una ventana hacia la carcava en el 2º piso del nº 8 de la calle Atxabal.
1932/08/10 -1932/08/20
Justo Arrinda solicita licencia para abrir una ventana hacia la carcava en el 1º piso del nº 8 de la calle Atxabal.
1932/08/16 -1932/08/20
Victoriano Akarregi Eguia solicita licencia para prolongar el mirador en el 3º piso de un edificio sito en la calle Pascual Abaroa.
1932/09/14 -1932/11/26
Francisca Gabiola denuncia que con motivo de unas obras municipales en el pavimento del camino de Santa Katalina se ha inundado su huerta. Solicita que se construya la cuneta.
1932/09/16 -1932/09/19
Deodacario Andonegui solicita licencia para arreglar la fachada del nº 24 de la calle Arranegi.
1932/10/07 -1932/10/15
Julián Zapirain Abaskal solicita licencia para colocar dos mojones enfrente de su casa, en el nº 2 de la calle Sabino Arana. Se desestima.
1932/11/19 -1936/03/07
Libro de actas del Ayuntamiento Pleno.
1932/12/20
Cuestionario solicitado por el Ministerio de la Gobernación relativo al personal del Ayuntamiento, la composición del Ayuntamiento y el estado sanitario del municipio.
1932/12/24 -1932/12/31
Juan Elorza solicita licencia para reformar la vivienda 2º derecha del nº 7 de la calle Bergara.
1932/12/30 -1932/12/31
José María Goyogana solicita licencia para construir una tejabana para albergue de embarcaciones en Arropain.
1933/00/00
Borradores de actas del Ayuntamiento Pleno.
1933/00/00
Exp. general de reemplazo y alistamiento del ejército.
1933/00/00
Exp. relativo a la ejecución de las obras para la acumulación de mayor caudal de aguas en el depósito de Telleria. Ingeniero: Emilio de Jorge.
1933/00/00
Listas cobratorias de la contribución directa, territorial e industrial.
1933/00/00
Listas cobratorias de la contribución directa, territorial e industrial.
1933/00/00
Listas cobratorias de la contribución directa, territorial e industrial.
1933/00/00
Declaraciones de elevación de rentas, cambios de propietarios y rectificación de descripciones, construcciones nuevas, etc.
1933/00/00
Declaraciones de elevación de rentas, cambios de propietarios y rectificación de descripciones, construcciones nuevas, etc.
1933/00/00 -1934/00/00
Correspondencia relativa al establecimiento de una subvención para el servicio de baños y duchas de caracter económico, administrado por Luis Eiguren.
1933/00/00 -1934/00/00
Exp. relativo al cumplimiento de servicios sobre quintas fuera de las operaciones del alistamiento respecto de otros reemplazos y armada.
1933/00/00 -1934/00/00
Exps. de las fiestas de San Antolin.
1933/00/00 -1934/00/00
Correspondencia y estadísticas en general sobre el estatuto del vino, el censo campesino, precios de artículos de primera necesidad, reses sacrificadas, ferias, mercados, agricultura, pesca, etc.
1933/00/00 -1935/00/00
Exp. relativo al reglamento de inspectores municipales farmaceuticos.
1933/00/00 -1935/00/00
Relación liquidación de las desinfecciones practicadas en el laboratorio municipal.
1933/00/00 -1935/00/00
Exps. relativos a ingresos en los asilos, colegios, manicomios y demás establecimientos benéficos.
1933/00/00 -1935/00/00
Correspondencia relativa a temas de saneamiento y solicitudes de acometida a la red de saneamiento.
1933/00/00 -1935/00/00
Exp. para la adquisición de uniformes, impermeables, etc. para el personal municipal.
1933/00/00 -1936/00/00
Documentación variada relativa a licencias de armas.
1933/00/00 -1936/00/00
Correspondencia con el Gobierno civil.
1933/00/00 -1936/00/00
Exp. de actividades deportivas.
1933/00/00 -1936/00/00
Correspondencia relativa a precios de los artículos de consumo y repeso de pan.
1933/00/00 -1936/00/00
Actas de concursos de ganado y ferias.
1933/00/00 -1936/00/00
Solicitudes de autorización para la celebración de procesiones.
1933/00/00 -1937/00/00
Comunicaciones, justificantes de revistas, bandos y demás, relacionado con el Cuerpo de Carabineros.
1933/00/00 -1937/00/00
Libros de revistas de reemplazos.
1933/00/00 -1937/00/00
Correspondencia y diversos acuerdos relativos al personal, relaciones de personal administrativo y subalterno que figura en nómina, etc.
1933/00/00 -1937/00/00
Libro de cuentas de la Junta de Beneficencia.
1933/00/00 -1937/00/00
Correspondencia relativa al alumbrado público y energia eléctrica.
1933/00/00 -1940/00/00
Certificados de pobreza.
1933/00/00 -1966/00/00
Listas de lotería.
1933/01/07 -1933/01/13
Manuel Ordorika Esturo solicita licencia para introducir el retrete en el primer piso del nº 42 de la calle Behekokale.
1933/01/07 -1935/12/31
Extractos de movimientos de fondos municipales (semanales) realizados a iniciativa del interventor.
1933/01/11
José María Goiogana solicita licencia para construir una tejabana con destino a depósito de embarcaciones, en Arropain.
1933/01/11
Juan Elorza solicita licencia para hacer varias reformas y colocar un retrete interior en el piso 2º derecha del nº 7 de la calle Bergara.
1933/01/13 -1933/12/29
Exps. de sesiones de las comisiones de fomento y hacienda.
1933/02/02 -1933/02/07
Casimiro Urkiaga solicita licencia para ensanchar una ventana en la fachada de la planta baja del nº 3 de la calle Igualdegi.
1933/02/03 -1933/08/03
Exp. de contratación de seguro colectivo contra accidentes de trabajo. Adjudicatario: Compañía de Assurances Generales.
1933/02/24 -1933/12/30
Modesta Iturbe solicita licencia para construir un mirador en el 3º piso del nº 8 de la calle Ezpeleta, por la parte del muelle.
1933/02/26 -1936/10/17
Libro registro de entradas y salidas.
1933/03/06 -1933/03/17
María Adan de Yarza solicita licencia para arreglar y pintar las fachadas del edificio nº 10 de la calle Arranegi.
1933/03/15 -1933/03/20
Juan Elorza solicita licencia para arreglar el tejado y el chapitel en el nº 26 de la calle Arranegi, así como abrir dos ventanas.
1933/03/16 -1933/12/30
Fernando Odiaga solicita licencia para construir un mirador en el 1º piso del nº 32 de la calle Dendari.
1933/03/17 -1933/03/31
Nombramiento de encargada de la limpieza y cuidado del Lazareto a María Larrazabal.
1933/03/21 -1934/04/23
Exp. relativo al proyecto de repoblación del río Lea y de instalación de una piscifactoría, propuesto por el Club Deportivo de Bilbao.
1933/03/22 -1933/04/12
Exp. relativo a la ejecución de diversas obras de mantenimiento en el depósito de Tellería.
1933/03/31 -1933/04/06
Juan Etxebarrieta solicita licencia para retirar un retrete y construir una ventana en el piso 1º del nº 21 de la calle Behekokalea.
1933/04/07 -1933/04/12
José Arrasate-Mondragón solicita licencia para derribar un balcón viejo y colocar otro nuevo en el piso 2º del nº 16 de la calle Bergara.
1933/04/07 -1933/04/23
Angel Mendia solicita licencia para levantar un piso en el edificio nº 3 de la calle Sabino Arana. Arquitecto: Castor Uriarte.
1933/04/07 -1933/12/30
Santiago Bandaormaetxea Odiaga solicita licencia para ampliar su caseta gallinero sita en el camino viejo de Santa Katalina.
1933/05/03
Juana Urkiaga solicita licencia para elevar la pared que existe en el fondo del patio del matadero, que pertenece a la cochiquera municipal.
1933/05/05 -1933/05/12
Aurelia Txakartegi solicita licencia para sustituir un balcón de hierro por uno nuevo, en el 1º piso del nº 7 de la calle Bergara.
1933/05/05 -1933/12/30
Julio Borrego Gorordo solicita licencia para levantar un chapitel en el 4º piso del nº 19 de la calle Ezpeleta.
1933/05/26 -1933/12/30
Nazario Sarasola Akarregi, capellán del Hospicio Uribarren de San José, solicita licencia para construir un mirador frente a la puerta de entrada de la Casa Cural.
1933/06/05
Exp. relativo a la huelga realizada por los trabajadores de un astillero.
1933/06/21
La Agrupación de Trabajadores Vascos solicita autorización para que los obreros de un astillero celebren unas reuniones de cara a elaborar un convenio, como consecuencia de unos despidos.
1933/07/10 -1935/08/03
Notificaciones del Distrito Forestal de Nabarra y Provincias Vascongadas con las cuales se remiten licencias para la pesca fluvial, para que el Ayuntamiento las entregue a los interesados.
1933/07/12 -1933/12/30
Antonio Cilloniz Arrasate-Mondragón solicita licencia para abrir un hueco para ventana en la carcava del piso 3º del nº 3 de la plazuela de Arranegi.
1933/07/22 -1933/07/26
Feliciano Pagoaga solicita licencia para construir dos retretes, en sustitución de los que se hallan emplazados sobre la carcava, en los pisos 1º y 2º del nº 5 de la calle Bergara.
1933/07/26 -1933/08/02
Feliciano Pagoaga solicita licencia para construir dos retretes, en sustitución de los que se hallan emplazados sobre la carcava, en los pisos 1º y 2º del nº 12 de la calle Gerrikabeitia.
1933/08/14 -1933/08/18
Marino Gamboa solicita licencia para derribar un muro colindante a su chalet sito en la Atalaya.
1933/08/14 -1940/00/00
Exp. de contratación de seguro colectivo contra accidentes de trabajo. Adjudicatario: Caja Nacional del Instituto Nacional de Previsión
1933/11/17 -1933/11/25
José Kortazar Erkiaga solicita licencia para convertir balcón en mirador, en el 1º piso del nº 36 de la calle Ezpeleta, por la parte del muelle.
1933/11/24 -1934/02/15
Exp. relativo a una epidemia de peste porcina.
1933/12/00
Reglamento de funcionarios subalternos.
1933/12/28 -1934/05/31
Talleres de Lamiaco solicita licencia para realizar varias reformas en su fábrica de salazón sita en el nº 5 de la calle Kolmenares.
1933/12/30
Felipe Mendia Larrinaga solicita licencia para ensanchar la ventana de la fachada en el edificio nº 3 de la calle Igualdegi.
1933/12/30
Manuel Mendia Larrinaga solicita licencia para construir dos chapiteles en el nº 3 de la calle Sabino Arana.
1934/00/00
Estadística de los enterramientos efectuados durante los años 1934 y 1935.
1934/00/00
Exp. general de reemplazo y alistamiento del ejército.
1934/00/00
Certificaciones de propiedad de los manantiales de Telleria Trakamail e Iturrioz Urkiza, al efecto de inscribirlos en el Registro Regional de Manantiales de la Jefatura de Minas.
1934/00/00
Liquidación de multas municipales cobradas durante el año 1934, así como las condonadas por la alcaldía.
1934/00/00 -1935/00/00
Certificaciones del origen y cantidades de los géneros que entran o se sacan de la villa.
1934/00/00 -1936/00/00
Actas del Comité pro Transporte de Bonito al Puerto de Lekeitio.
1934/00/00 -1937/00/00
Correspondencia relativa al abastecimiento de tabaco y actas de recuento de existencias.
1934/01/11 -1934/01/14
Juan Elorza solicita licencia para realizar varias obras de reforma en el nº 2 de la plazuela Igualdegi.
1934/01/12 -1934/01/14
Prudencia Lapeyra solicita licencia para sustituir los retretes de la carcava por otros en el interior en los 4 pisos del nº? de la calle Bergara.
1934/01/23
Justo Itza solicita licencia para sustituir el retrete de la carcava por otro en el interior, en el piso 1º del nº 5 de la calle Gerrikabeitia, así como realizar acometida a la red de aguas de Tellería.
1934/02/17 -1934/08/07
Marino Gamboa solicita licencia para realizar una reforma en el jardín de su chalet. Arquitecto: Galindez.
1934/02/26 -1934/12/31
Ramón Gomez Abaskal solicita licencia para abrir una puerta en un hueco existente en el bajo del nº 18 de la calle Behekokale.
1934/03/14 -1934/03/24
José Basterretxea solicita licencia para reformar el escaparate de su tienda sita en el nº 1 de la calle Arranegi.
1934/03/21 -1934/03/31
La viuda e hijos de Pablo Elordi solicitan licencia para renovar el balcón del 1º piso del nº 39 de la calle Dendari.
1934/03/24 -1934/12/31
Cesareo Garavilla Zabala solicita licencia para realizar unas obras de ampliación en su fábrica, sita en el nº 10 de la calle Atea.
1934/03/31 -1434/05/24
María Odiaga Leniz solicita licencia para la instalación de una nueva máquina para la fabricación de hielo en su confitería.
1934/04/02
Exp. relativo a la solicitud por parte del Gobierno Civil de los datos de todos los automóviles y sus dueños para registrarlos en el libro provincial.
1934/04/03 -1934/12/31
Antonio Cilloniz Arrasate-Mondragón solicita licencia para sustituir una ventana por una puerta en el 1º piso del nº 11 de la calle Trinidad.
1934/04/05 -1934/05/11
Feliciano Pagoaga solicita licencia para sustituir el retrete de la carcava por otro en el interior de la vivienda sita en la calle Apalloa nº 10 1º piso y para ampliar la puerta de la fachada que da a la calle en el nº 17 de la calle Behekokale, propiedad de Francisco Telleria.
1934/04/06
Anuncio y pliego de condiciones para el arrendamiento de la huerta sita detrás de las escuelas de Elizatea.
1934/04/17 -1934/04/24
Mercedes Aranzibia Larrazabal y María Belén Goiria solicitan licencia para arreglar la fachada del nº 4 de la calle Uribarren.
1934/04/27 -1934/12/31
Román de Etxebarrieta solicita licencia para para reformar las viviendas de los pisos 3º y 4º del nº 2 de la calle Ezpeleta. Arquitecto: Castor Uriarte.
1934/05/02 -1934/12/31
Tomás Gezuraga solicita licencia para abrir un hueco para ventana en el 2º piso del nº 29 de la calle Ezpeleta y Regina Eguskiza solicita licencia para anchar una puerta en el bajo del nº 22 de la calle Apalloa.
1934/06/01 -1934/06/05
Julian Munitis Gangoiti solicita licencia para barrenar con dinamita y extraer piedra en su huerta sita en la estrada de Zumatzeta.
1934/06/04 -1934/12/31
Emilio Barbarias solicita licencia para elevar el tejado de la casa, convertir balcón en mirador y ampliar el piso por la parte de la carcava, en el nº 3 de la calle Kolmenares.
1934/06/08 -1934/12/31
Justina Zaldibar Gerrikagoitia solicita licencia para construir balcón en el 1º piso del nº 1 de la calle Azpiri.
1934/06/30 -1934/12/31
Gertrudis Aburruza solicita licencia para construir dos chapiteles en el nº 6 de la calle Bergara.
1934/08/04 -1934/12/31
Julian Munitis Gangoiti solicita licencia para convertir tejabana en vivienda en su huerta de la estrada de Zumatzeta.
1934/08/10 -1934/12/31
Felipe Mendia solicita licencia para ampliar una ventana en la planta baja del nº 3 de la calle Igualdegi.
1934/08/17 -1934/12/31
Antonio Larruzea solicita licencia para elevar el tejado de su casa sita en el nº 28 de la calle Atea.
1934/11/14 -1934/12/31
Francisca Alberdi, viuda de Garavilla, solicita licencia para construir una fábrica de salazón en la avenida Pascual Abaroa. Ingeniero: José Manuel de Etxeita.
1934/11/15 -1934/12/31
José Eiguren Uskola solicita licencia para construir un mirador en 3º piso del nº 4 de la calle Dendari.
1934/11/17 -1934/11/24
Francisca Urrea Albizua solicita licencia para instalar 4 cubas de madera en el local que ocupa en la alhóndiga.
1934/12/12
Ricardo Elordi solicita licencia para construir retrete en el interior de la vivienda y convertir una puerta en ventana en el piso bajo del nº 14 de la calle Apalloa.
1934/12/22 -1934/12/31
Castor Bengoetxea solicita licencia para abrir una ventana en el piso bajo del nº 15 de la calle Arranegi.
1935/00/00
Padrón de habitantes.
1935/00/00
Censo de automóviles.
1935/00/00
Exp. relativo a la reforma del local de desinfección del Lazareto. Arquitecto: J. Munitis.
1935/01/03
Juana Basterrika solicita licencia para ampliar una ventana en el piso bajo del nº 14 de la calle Narea.
1935/01/03 -1935/12/31
Antonio Cilloniz Arrasate-Mondragón solicita licencia para convertir puerta en ventana en el piso 3º del nº 9 de la calle Trinidad.
1935/01/08 -1935/02/26
Francisco Miguel Marqués solicita licencia para construir un retrete en el interior de la vivienda del 2º piso del nº 8 de la calle Atxabal.
1935/01/12 -1935/12/31
Antonio Cilloniz Arrasate-Mondragón solicita licencia para abrir una ventana en el 3º piso del nº 9 de la calle Trinidad.
1935/01/21 -1935/12/31
Jesús Lauzirika solicita licencia para anchar una puerta detrás del lavadero de Arranegi.
1935/01/31
Escalafón de funcionarios de los grupos A, B, C y D con expresión de todos sus datos personales.
1935/02/02 -1935/12/31
Nicolás Egaña solicita licencia para reformar los pisos 1º y 2º del nº 18 de la calle Behekokale, así como para elevar un piso. Arquitecto: Castor Uriarte.
1935/02/06
La viuda de Zacarias Uskola y Jesús Marqués solicitan licencia para construir retretes en el interior de los pisos 2º y 3º del nº 2 de la calle Narea y destruir los de la carcava.
1935/02/18 -1935/02/18
Marino Gamboa solicita licencia para elevar la pared de la huerta de su chalet de la Atalaya.
1935/02/23
Juan Etxebarrieta solicita licencia para realizar varias reformas en su lonja de la calle Tortola, a fin de convertir la herrería en carpintería.
1935/03/07 -1935/12/31
Primitiva Mentxaka solicita licencia para reformar la planta baja de la casa nº 3 de la plazuela de Gamarra. Arquitecto: Castor Uriarte.
1935/03/15 -1935/12/31
La viuda de Clemente Abaroa solicita licencia para abrir una puerta y ensanchar otra en la planta baja de su casa sita en la calle Extramuros.
1935/03/18
Aniceto Barbarias solicita licencia para construir dos chapiteles en el tejado de su casa sita en el nº 20 de la calle Behekokale.
1935/03/20
Segundo Erkiaga solicita licencia para retirar el retrete de la carcava en el piso 2º del nº 5 de la calle Narea.
1935/03/21 -1935/04/08
José Abaroa solicita licencia para abrir un hueco en la fachada de su casa sita en la calle Extramuros.
1935/03/30 -1935/12/31
Gregorio Saenz de Buruaga Saenz de Buruaga solicita licencia para elevar un piso a su casa de la calle Arranegi. Arquitecto: Castor Uriarte.
1935/04/04 -1935/12/31
Emeteria Bermeosolo solicita licencia para elevar la altura de su buhardilla sin modificar la distribución, sita entre las calles Dendari y Behekokale. Arquitecto: Castor Uriarte.
1935/04/11 -1935/12/31
Antonio Cilloniz Arrasate-Mondragón solicita licencia para abrir dos huecos para ventanas hacia la carcava, en el piso 1º del nº 4 de la calle Intxaurrondo.
1935/05/00
Exp. relativo a la celebración de la Semana Hospitalaria (postulación, tómbola y funciones de cine y teatro) celebrada con destino a las necesidades del Santo Hospital civil de Bilbao y la Lucha Antituberculosa.
1935/05/03 -1935/12/31
Juan Etxebarrieta solicita licencia para levantar un piso a su lonja de la calle Tortola, en la cual está realizando obras de reforma. Arquitecto: Castor Uriarte.
1935/05/03 -1935/12/31
Servando Sarraolandia solicita licencia para sustituir balcón por mirador en el 2º piso del nº 34 de la calle Ezpeleta.
1935/05/06 -1935/12/31
José Luis Akarregi Odiaga solicita licencia para abrir una puerta de entrada en el nº 6 de la calle Apalloa.
1935/05/14 -1935/05/14
Gregorio Saenz de Buruaga Saenz de Buruaga solicita licencia para retejar y arreglar la fachada en el nº 13 de la calle Bergara.
1935/05/17 -1935/12/31
Carmen Arteagabeitia Foruria solicita licencia para sustituir los balcones por miradores en los pisos 1º y 4º del nº 16 de la calle Arranegi, por la parte del muelle.
1935/05/18 -1935/05/18
Nemesio Eizagirre solicita licencia para construir una tejabana en su huerta sita en el camino de Santa Katalina.
1935/05/20 -1935/05/21
Manuel Badiola solicita licencia para retirar el retrete de la carcava en el piso 1º del nº 22 de la calle Bergara.
1935/05/28 -1935/12/31
La viuda de Leturia solicita licencia para ampliar la puerta de entrada en el bajo del nº 22 de la calle Arranegi.
1935/07/10
Santos Erkiaga Kortabitarte solicita licencia para reformar el balcón del piso 2º del nº 19 de la calle Ezpeleta.
1935/07/29 -1935/12/31
Jesús Manuel Anakabe solicita licencia para ampliar el chapitel del nº 34 de la calle Ezpeleta.
1935/07/31 -1935/12/31
Cruz Garatea solicita licencia para abrir dos huecos en la planta baja del nº 5 de la calle Arranegi.
1935/09/13 -1935/12/31
Modesto Izagirre solicita licencia para reformar y ampliar mirador en el nº 19 de la calle Trinidad.
1935/10/01 -1935/12/31
Gervasio Badiola solicita licencia para construir un mirador en el nº 5 de la avenida Sabino Arana.
1935/10/07 -1935/12/31
Miguel Intxausti solicita licencia para abrir una ventana en la casa nº 9 de la plazuela de Arranegi, por la parte del muelle.
1935/10/22 -1935/12/31
La viuda de Benito Agirre solicita licencia para construir tres miradores en la casa nº 26 de la calle Arranegi.
1935/11/02
Donato Uberuaga Urrutia solicita licencia para reconstruir una tejabana junto a su casa, en el nº 10 de la calle Behekokale.
1935/11/18 -1935/12/31
Catalina Atxurra Erkiaga solicita licencia para abrir un hueco para convertirlo en puerta en el nº 4 de la calle Behekokale.
1935/11/19 -1935/12/31
Cruz Garatea Carrera solicita licencia para abrir una ventana en el piso 1º del nº 2 de la calle Compañía.
1935/11/30 -1935/12/31
Donato Uberuaga Urrutia solicita licencia para construir dos pisos sobre las paredes de la tejabana colindante a su casa, en el nº 10 de la calle Behekokale. Arquitecto: Castor Uriarte.
1935/11/30 -1935/12/31
Luisa Garamendi solicita licencia para construir un mirador en el piso 1º del nº 26 de la calle Arranegi, por la parte del muelle.
1935/12/12 -1935/12/31
Tiburcio Robles Meabe solicita licencia para abrir una ventana y construir un balcón en el nº 3 de la calle Atxabal.
1935/12/13 -1935/12/31
Julián Ibañez de Aldekoa solicita licencia para levantar el tejado de su casa con el fin de adaptar el desván como estudio de pintura, en el nº 12 de la calle Atxabal.
1936/00/00
Correspondencia e informes del Comité de Defensa de la República de Lekeitio.
1936/00/00
Relación nominal de cabezas de familia, familiares, vecinos transeuntes y refugiados de guerra.
1936/00/00
Exp. relativo a la renovación de un semáforo de señales marítimas en San Juan.
1936/00/00 -1937/00/00
Correspondencia relativa a expósitos.
1936/00/00 -1940/00/00
Borradores de actas del Ayuntamiento Pleno.
1936/00/00 -1942/00/00
Correspondencia del Registro de Colocación Obrera de Lekeitio.
1936/02/00
Estatutos de la Agrupación Intermunicipal del Distrito de Markina para los servicios de arquitectura.
1936/03/03 -1936/07/18
Exps. de sesiones de las comisiones de fomento y hacienda.
1936/03/14 -1941/11/24
Libro de actas del Ayuntamiento Pleno.
1936/06/04 -1936/06/07
Juan Saez de Buruaga Urrea solicita licencia para instalar una bomba eléctrica portatil para la elevación del vino a las cubas, en el local que ocupa en la alhóndiga.
1936/06/28
Exp. relativo a la celebración del VII Día de la Poesía Euskaldun en honor del poeta Eusebio María de Azkue y su hijo Resurrección María de Azkue, organizado por Euskaltzaleak.
1936/12/02 -1937/06/15
Libro registro de facturas de compra de alimentos.
1937/00/00 -1940/00/00
Correspondencia, actas, boletines, circulares, cuentas, avisos y bandos de la Junta Local de Subsidio al Combatiente.
1937/00/00 -1940/00/00
Padrones de beneficiarios del Subsidio al Combatiente.
1937/00/00 -1940/00/00
Exps. personales del nº 1 al 68.
1937/00/00 -1940/00/00
Exps. personales del nº 73 al 137.
1937/00/00 -1940/00/00
Certificados de conducta política ordenados alfabéticamente por apellidos.
1937/00/00 -1940/00/00
Nombramientos, ceses, etc. de médicos, farmaceuticos y veterinarios.
1937/10/01 -1939/06/30
Libro registro de entradas y salidas.
1937/12/31
Rectificacion al padrón de habitantes de 1935.
1938/00/00
Relaciones de los décimos de la lotería nacional de los billetes premiados y anulados; actas de visita y demás documentos relacionados con la lotería.
1938/00/00
Cuestionario higiénico-sanitario realizado para la Fiscalía Superior de la Vivienda.
1938/00/00
Exp. general de reemplazo y alistamiento del ejército.
1938/00/00
Correspondencia variada relativa a temas de sanidad en general.
1938/03/30 -1940/03/20
Exp. relativo a la recuperación por parte del Ayuntamiento de 4 máquinas de escribir que se llevaron los miembros del Ayuntamiento del período rojo-separatista al evacuar la población, y que fueron retenidas en la Aduana de Baiona.
1938/07/21 -1938/08/03
Memoria relativa a las actividades desarrolladas por la corporación, realizada a instancias del Gobierno Civil.
1938/10/10
Pliego de condiciones y propuestas para la subasta de chapas de latón.
1938/10/29
Correspondencia relativa a los vehículos de tracción animal matriculados.
1938/11/09 -1938/12/14
Correspondencia relativa a la Suscripción Nacional Pro Aguinaldo al Combatiente.
1938/11/28
La Caja de Ahorros Vizcaina concede al Ayuntamiento un préstamo de 49.000 pts.
1938/12/22
Correspondencia relativa a la solicitud del Gobierno Civil de una relación de licencias de aparatos de radio.
1938/12/31
Rectificacion al padrón de habitantes de 1935.
1939/00/00
Documentación relativa al régimen obligatorio de retiro y de seguro de maternidad.
1939/07/01 -1943/04/19
Libro registro de entradas y salidas.
1939/09/28 -1942/09/29
Exp. de formación del Censo de Trabajadores Agrícolas.
1939/09/28 -1942/09/29
Junta Local del Régimen Obligatorio de Subsidios Familiares en la Agricultura.
1940/00/00
Padrón de habitantes.
1940/00/00
Censo de vivienda.
1940/08/00
Partes de accidentes de trabajo de trabajadores de la villa que se remiten al alcalde como Delegado de Trabajo de la localidad, en cumplimiento de la Ley de accidentes de trabajo.
1950/00/00
Inventario del Laboratorio Químico Municipal efectuado al ser trasladado al Colegio de Nuestra Señora de la Merced para ser utilizado con fines docentes.
XIX Mendearen gertaerak
Uribarren Jauregia edo emperatriz Zita
1800/01/05 -1814/12/30
Libro de actas del Ayuntamiento Pleno.
1804/01/06
8 capítulos de ordenanzas.
1804/01/06
Estado de la villa de Lekeitio a la salida del año 1803.
1808/00/00
Licencias para el abastecimiento de tabaco.
1808/01/19 -1808/01/26
Notificación de la alcaldía a la Cofradía de Mareantes de que por orden de la superioridad del Señorío se de una noticia circunstanciada de los productos que rinde la pesca, y se propongan los medios más convenientes a su fomento.
1810/03/22 -1810/12/15
Exp. relativo a la formación del Estado del producto anual de los propios, rendimientos y arbitrios de cada pueblo y de las propiedades particulares, realizado a solicitud del general gobernador de la provincia.
1810/05/22
Registro de los permisos de pesca dados a los patrones de lanchas en el puerto de Lekeitio.
1815/01/02 -1821/10/19
Libro de actas del Ayuntamiento Pleno.
1821/07/30
Plano de planta y alzado de un depósito y manantial intermitente para el arrabal de Atea, llamada actualmente Fuente de la Esperanza. Arquitecto: Juan Bautista de Belaunzaran.
1821/10/23 -1822/04/16
Libro de actas del Ayuntamiento Pleno.
1821/11/14
Cuaderno para la toma de razón del número de barricas de chacolí y aguardiente que existen en dicha villa para vender en ella. Comprende también el número de libras de aceite, carne y azumbres de licor.
1822/04/20 -1822/10/16
Libro de actas del Ayuntamiento Pleno.
1823/01/03 -1826/12/30
Libro de actas del Ayuntamiento Pleno.
1824/00/00
Censo general de habitantes que comprende esta villa.
1825/10/00
Censo general de los vecinos y naturales o residentes en esta villa.
1827/00/00 -1945/00/00
Avisos y bandos relativos a sanidad e higiene, urbanismo, carnavales, moralidad y conducta, comercio, caza, etc.
1827/01/02 -1830/12/31
Libro de actas del Ayuntamiento Pleno.
1827/05/00
Reglamento para la mejor custodia de viñas, heredades y huertas.
1827/06/00
Ordenanza para la mejor conservación del campo y adelantamientos de la agricultura.
1829/00/00
Reglamento formado por la Junta Municipal de Sanidad relativo a la vacunación.
1829/04/15
Exp. relativo a la suscripción voluntaria abierta a consecuencia de real decreto para las víctimas del terremoto de Orihuela y demás pueblos de Murcia.
1829/12/00
Reglamento para el recien creado cuerpo de celadores para la custodia de la propiedad rural y vigilancia del contrabando.
1829/12/31 -1886/04/30
Libro de cuentas del Santo Hospital Civil de la villa, administradas por la Junta de Caridad como copatrona que es.
1831/01/02 -1836/01/15
Libro de actas del Ayuntamiento Pleno.
1837/00/00
Razón de la riqueza territorial de la villa tomada para la formación de la estadística para el pago del 15% de la contribución mensual a que se sujeta toda propiedad urbana y rural.
1837/02/09 -1937/04/20
Correspondencia relativa al restablecimiento del transporte directo entre Lekeitio y Bilbao.
1839/00/00
La Diputación Provincial solicita informes de las personas que se hallan en la casa de corrección, su vecindad, época de venida, por qué autoridad y motivo y por cuánto tiempo.
1839/00/00
El Ayuntamiento informa sobre el recurso instaurado por Juan José de Celaya, dueño de una lancha, con la solicitud de que se le admita en la Cofradía de Mareantes.
1840/01/05 -1865/12/29
Libro de actas del Ayuntamiento Pleno.
1840/02/07
Acta de una reunión de cofradiantes, mayordomo y segundo alcalde con motivo de una riña sobre la instalación de palos para secar las redes; sobre que se saquen o no a remate público mientras dure la costera de la sardina. El perito agrimensor detalla los lugares donde se han instalado las redes normalmente.
1841/01/31
Relación de los individuos tenedores de chacolíes de la cosecha del año 1834 que tuvo 4 reales de impuesto en rada.
1841/05/00 -1841/07/00
Borrador de un decreto que ordena, a petición de la Comisión de Revisión de Cuentas, se reunan los contadores anteriores con el datante de las cuentas, para que sus diferencias no se eleven a litigio.
1842/00/00
Censo o catastro de esta población.
1842/00/00 -1912/00/00
Mediciones y valoraciones de terrenos que se realizan para adquirirlos para sucesivas ampliaciones del cementerio.
1842/11/26
Resúmenes de la población masculina y femenina por grupos de edades.
1844/00/00
Informe solicitado por la Diputación relativo a una exposición elevada por particulares acerca de las cuentas de suministros hechos a la guarnición de Lekeitio entre 1834 y 1836.
1845/00/00 -1932/00/00
Exps. de emisiones del empréstito municipal consignados en los presupuestos extraordinarios. Edictos de amortización de obligaciones, etc. y demás relacionados con los empréstitos de la hacienda municipal.
1846/10/13
Toma de razón de los chacolíes existentes en las bodegas de la cosecha del presente año.
1847/00/00 -1912/00/00
Correspondencia relativa a la fundación Hospital Abaroa.
1848/00/00
Estadística de la riqueza territorial de la villa reformada y arreglada para el reparto de la contribución impuesta por la Diputación, para los gastos ocasionados con motivo de la guerra de Marruecos.
1849/05/27 -1849/06/02
Reglamento a que se ha de sujetar el celador o segundo alguacil para la custodia de la propiedad rural y policia urbana.
1849/07/24 -1849/08/02
El Ayuntamiento solicita a la reina Isabel II que se establezca una aduana en el puerto de la villa. Dicha solicitud se traslada a la Marquesa de Molins y a José Javier de Uribarren para que la apoyen.
1853/00/00
Relación del número de nacimientos, defunciones y matrimonios habidos entre los años 1850 y 1853.
1856/00/00
Estado de la cantidad de pesca habida en el año 1856 y número y clase de embarcaciones y redes empleadas.
1856/00/00 -1921/00/00
Correspondencia, certificaciones de acuerdos, etc. relativos al abastecimiento de agua, conducción de aguas de Trakamail sufragada por José Javier de Uribarren (1856), cesión del depósito de Trakamail y su conducción por parte de Pascual Abaroa (1888), derechos de disfrute de particulares, construcción de un depósito por parte de la Cofradía (1899), sobre la instalación de contadores (1914), etc.
1856/02/18
Cuenta que presenta José María de Amusategi de la administración que se le confirió con motivo de la epidemia.
1857/05/00
Relación de vecinos por nucleo familiar, por calles y casas.
1857/05/28
Padrón que forma la Junta Municipal de todos los habitantes que comprende esta villa.
1857/07/31
El Ayuntamiento cede a José Javier de Uribarren el terreno que en mayor parte ocupaba el frontón y juego de pelota, de 151 estados de área. A cambio, el Sr. Uribarren se compromete a costear un jardín de uso público, que se conocerá como jardín txiki.
1859/00/00
Padrón que comprende todas las calles, con los nombres de los habitantes cabezas de familia y número con que están señaladas las casas.
1859/01/27
María Dolores Arana solicita licencia para ampliar un edificio por la parte del arenal para que quede alineado con los edificios colindantes.
1860/03/15
Estado de la gente de mar con expresión de sus clases, edad y estado social.
1861/12/26
Padrón que forma la Junta Municipal de la villa, de todas las personas que pernoctaron en ella del 25 al 26 de diciembre de 1861.
1862/00/00
Elevación a escritura pública de la Fundación de la Casa de las Hermanas de la Caridad realizada en 1850 por José Javier de Uribarren, con el objeto de procurar educación a las niñas pobres de la villa y de las cinco anteiglesias anejas.
1862/09/19 -1904/00/00
Copia de la escritura de fundación del Aniversario Uribarren, relativo a funciones religiosas.
1862/09/23 -1919/00/00
Exp. relativo a la fundación de la Escuela de Nautica por parte de José Javier de Uribarren.
1862/09/23 -1923/00/00
Copia de la escritura de fundación de la Escuela de Latinidad, fundada por José Javier de Uribarren, para la enseñanza de latinidad a los niños pobres.
1864/00/00 -1890/00/00
Exp. relativo a la fundación del Hospicio Uribarren por cuenta de José Javier de Uribarren, para la atención de los pobres.
1866/00/00
Exp. relativo a la suscripción para socorro de las familias de los ahogados en 1866.
1866/01/04 -1876/01/03
Libro de actas del Ayuntamiento Pleno.
1867/00/00
Relación de hombres que dedicados a la navegación fuera de la zona de las provincias vascongadas, se hallan formalmente alistados o matriculados en la Comandancia de Marina del Señorío, en virtud de los boletos expedidos en las Mayordomías de la Cofradía de Mareantes o Alcaldía, con expresión de la fecha en que se expidieron.
1867/10/20
Lista de pobres necesitados.
1869/01/00 -1872/01/00
Cuaderno minutario de actas del Ayuntamiento Pleno.
1869/04/01
Exp. relativo a la suscripción voluntaria abierta según la circular de la Diputación General para el servicio de voluntarios con el objeto de coadyuvar a la pacificación de la Isla de Cuba.
1869/06/23
Reglamento que observará el alhondiguero, encargado del peso público.
1870/00/00 -1915/00/00
Comunicaciones, justificantes de revistas, bandos y demás, relacionado con el Cuerpo de Carabineros.
1870/05/10
Reglamento para el guarda de campo del término jurisdiccional de la villa de Lekeitio.
1872/00/00 -1876/00/00
Libro registro de copias de cartas.
1873/00/00
Exp. promovido por el Alcalde contra el rematante del vino por impago del arbitrio.
1875/05/11 -1901/04/21
Libro de decretos de la Junta de Caridad.
1876/00/00 -1878/00/00
Libro registro de copias de cartas.
1876/03/09 -1878/02/14
Libro de actas del Ayuntamiento Pleno.
1877/00/00
Lista de las familias pobres.
1877/00/00 -1888/00/00
Exp. sobre el decomiso de 28 kg. de aguardiente, por introducción fraudulenta.
1877/00/00 -1914/00/00
Oficios y liquidaciones practicadas sobre suministro al Ejército, Carabineros, Guardia Civil y a los pobres transeuntes.
1877/00/00 -1932/00/00
Escrituras de contratos y exps. de nombramientos de médicos; renuncias a los cargos.
1877/11/17 -1882/02/25
Libro de actas de la Junta Municipal de Asociados.
1878/00/00
Nombramiento de médico titular de pobres a Rafael Céniga.
1878/00/00
Exp. relativo a la suscripción voluntaria abierta para socorrer a las familias de los tripulantes perecidos de la lancha pescadora Santa Cruz en el naufragio ocurrido el 20 de abril de 1878.
1878/00/00 -1879/00/00
Libro registro de copias de cartas.
1878/00/00 -1879/00/00
Lista de las familias pobres para botica.
1878/00/00 -1932/00/00
Nombramientos, ceses, etc. de médicos.
1878/02/14 -1881/04/12
Libro de actas del Ayuntamiento Pleno.
1878/04/21
Resumen del censo de población: de los habitantes de hecho y de derecho clasificados por sexos, a 31 de diciembre de 1877.
1879/00/00 -1883/00/00
Correspondencia en general.
1879/00/00 -1885/00/00
Libro registro de copias de cartas.
1879/00/00 -1903/00/00
Actas de la junta o consejo municipal de sanidad.
1879/00/00 -1934/00/00
Correspondencia relativa a naufragios, ahogamientos, suscripciones y repartos de indemnizaciones.
1880/00/00 -1937/00/00
Solicitudes de ayudas de pobreza, de lactancia, certificados de pobreza, etc.
1880/00/00 -1937/00/00
Correspondencia relativa a diversos asuntos relacionados con el matadero; solicitudes de matanzas domiciliarias, etc.
1880/00/00 -1938/00/00
Correspondencia muy variada relativa a asuntos de beneficencia.
1880/03/31
Los acreedores de la villa solicitan el pago de las cantidades que les adeuda el Municipio.
1881/00/00 -1945/00/00
Exps. relativos a ingresos de pobres en diversos centros asistenciales (Sanatorio Marino de Gorliz, etc.).
1881/04/01 -1881/05/25
Exp. para la realización del proyecto de reforma de la iglesia de Santa Maria de la Asunción, costeada por Pascual Abaroa: construcción de un pórtico, unión de las naves laterales por medio de una girola, nueva instalación de la sacristía. Arquitecto: Casto de Zabala.
1881/04/14 -1885/06/27
Libro de actas del Ayuntamiento Pleno.
1882/00/00 -1907/00/00
Exp. sobre concesiones de socorros domiciliarios y lactancias, prestación de asistencia en establecimientos locales y gestiones respecto de necesitados de otras localidades, residentes en esta villa, incluso gastos de asistencia.
1882/03/14 -1888/06/09
Libro de actas de la Junta Municipal de Asociados.
1882/09/29
Respuesta del Ayuntamiento al cuestionario sobre el estado y necesiades de la clase obrera.
1882/11/20 -1887/04/14
Exp. para la ejecución del proyecto de construcción de un mausoleo en memoria de los finados José Javier de Uribarren y María Jesús de Agirrebengoa, para situarlo en la iglesia de San José o de la Compañía. Arquitecto: Casto de Zabala.
1883/00/00 -1932/00/00
Correspondencia de la Junta Municipal de Sanidad.
1883/00/00 -1932/00/00
Denuncias relativas a la sanidad, intercaladas con otros asuntos de sanidad.
1884/00/00 -1888/00/00
Correspondencia en general.
1884/00/00 -1931/00/00
Elecciones o nombramientos de diputados a cortes y provinciales. Nombramiento de vocales asociados o Junta Municipal. Lista de electores compromisarios para senadores. Manifiesto publicado por los diputados a cortes y demás asuntos relacionados con los diputados a cortes, senadores y diputados provinciales.
1884/03/21 -1926/11/18
Escritura de fianza para garantizar el cumplimiento del cargo de depositario por Juan Antonio Goikoetxea Olabarria. Escritura de fianza hipotecaria que anula la anterior, de 1901. Nombramiento de depositario al hijo del anterior, Mariano Goikoetxea Uribe de 22 de enero de 1914 y renuncia al cargo del mismo el 18 de noviembre de 1926.
1884/06/16
El Gobierno de la provincia (sección fomento - negociado puertos) autoriza a Andres Mendieta para que construya un astillero en la margen izquierda de la ría.
1885/04/16
Nombramiento de la administradora de la Lotería Nacional, con expendeduría en la villa de Lekeitio, realizado por la Delegación de Hacienda de Bizkaia.
1885/07/01 -1890/12/28
Libro de actas del Ayuntamiento Pleno.
1886/00/00 -1920/00/00
Relaciones de movimiento de buques en el puerto de Lekeitio y patentes de sanidad marítima.
1886/00/00 -1930/00/00
Correspondencia relativa al antiguo Santo Hospital Civil y al Hospital Abaroa.
1886/00/00 -1930/00/00
Cuentas relativas al antiguo Santo Hospital Civil y al Hospital Abaroa.
1886/04/04
Exp. para la realización del proyecto de conducción de aguas desde el depósito de Trakamail en Amoroto hasta la villa y construcción del alcantarillado, costeadas por Pascual Abaroa. Arquitecto: Casto de Zabala.
1887/03/11
Relación de obras que procedentes del depósito de libros de la Dirección General de Instrucción Pública se destinan al Ayuntamiento de Lekeitio.
1888/00/00
Exp. para la construcción de 2 lavaderos públicos en la calle Pascual Abaroa. Arquitecto: Casto de Zabala.
1888/00/00
Exp. relativo a la terminación de la construcción de la avenida Pascual Abaroa por cuenta de Pascual Abaroa. Arquitecto: Casto de Zabala.
1888/00/00 -1904/00/00
Correspondencia relativa a asociaciones de carácter religioso.
1888/00/00 -1908/00/00
Estadística agrícola; precios medios de artículos de consumo; correspondencia y circulares referentes a abastos, etc.
1888/00/00 -1932/00/00
Comunicaciones y demás asuntos relacionados con la administración de aduanas del Estado y con la Ayudantía de Marina.
1888/03/12
Condiciones y liquidación de las obras de derribo de muralla y arco de San Pedro, en Arranegiko Zabala y su traslado a la calle Ezpeleta (7-9).
1888/05/00
Exp. sobre el decomiso de un barril de 14,5 kg. , por introducción fraudulenta.
1888/07/00
Exp. sobre el decomiso de 11 kg. de aguardiente, por introducción fraudulenta.
1888/07/08 -1893/05/25
Libro de actas de la Junta Municipal de Asociados.
1888/10/26 -1888/10/28
Pascual Abaroa cede a la villa de Lekeitio el terreno y depósito de Trakamail, en Amoroto, que le surte de agua potable, así como el terreno contiguo al lavadero donde se construye el depósito.
1889/00/00 -1893/00/00
Correspondencia en general.
1889/00/00 -1909/00/00
Justificantes de ingresos y gastos de las fundaciones de José Javier de Uribarren.
1889/00/00 -1931/00/00
Actas de inspección del Inspector Veterinario Municipal sobre el matadero, mercado, relaciones de sacrificio de reses, etc.
1889/00/00 -1931/00/00
Informes varios del Inspector Veterinario Municipal sobre el matadero, el mercado, la venta ambulante de pescado, etc.
1889/00/00 -1931/00/00
Informes del Inspector Veterinario Municipal sobre variados asuntos relacionados con el matadero, etc.
1889/06/30
Relación de cantidades que se entragan a las madres o encargadas de los hijos menores de los naufragos y recibos correspondientes.
1889/07/02 -1902/12/29
Libro de actas del Ayuntamiento Pleno.
1889/09/30
Escritura de contrata para la construcción de una casa matadero, dada ante Luis de Basterra.
1889/11/08
Acta de la operación practicada para reconocer la linea divisoria del término y señalar el límite común a los términos municipales de Lekeitio y Mendexa.
1889/12/04
Reglamento para la alhóndiga municipal.
1890/00/00 -1920/00/00
Correspondencia relativa al servicio público de coches, carruajes de caballería, y demás asuntos relacionados con el transporte de viajeros.
1890/00/00 -1931/00/00
Denuncias e informes varios, relativos a las deficiencias y mal estado del cementerio.
1890/00/00 -1932/00/00
Documentación variada relativa a licencias de armas.
1890/00/00 -1932/00/00
Correspondencia variada relativa al Juzgado de Paz: personal del juzgado, obras, cuentas, certificados del juez, denuncias, carcel, etc.
1890/00/00 -1935/00/00
Documentación suelta relativa a diversas obras menores realizadas en el matadero.
1891/00/00 -1900/00/00
Correspondencia relativa al legado de José Javier de Uribarren, de una lámina intransferible para el fomento de la instrucción pública.
1891/00/00 -1906/00/00
Exps. para los arriendos en contrata del servicio de alumbrado público.
1891/00/00 -1915/00/00
Fiestas de San Antolín.
1891/00/00 -1932/00/00
Correspondencia relativa a las subvenciones que el Ayuntamiento concede para el Santo Hospital Civil de Bilbao.
1891/01/01 -1896/01/21
Libro de actas del Ayuntamiento Pleno.
1892/00/00 -1932/00/00
Exps. relativos a la ejecución de diversas obras municipales: construcción de una escalera de piedra en el lateral de la alhóndiga para el acceso a las escuelas de Igualdegi; reforma del piso superior de la alhóndiga para la construcción de viviendas e instalación del servicio de aguas en el edificio escolar; reforma de las escuelas de Elizatea e Igualdegi; arreglo del edificio de correos y telégrafos y del muro de enfrente; etc.
1893/00/00 -1912/00/00
Relaciones de los décimos de la lotería nacional de los billetes premiados y anulados; actas de visita y demás documentos relacionados con la lotería.
1893/00/00 -1929/00/00
Exp. que contiene diversas disposiciones y declaraciones sobre enfermedades infecciosas.
1893/08/31 -1899/12/06
Libro de actas de la Junta Municipal de Asociados.
1894/00/00 -1895/00/00
Relación del número de nacimientos, defunciones y matrimonios habidos cada día.
1894/00/00 -1900/00/00
Correspondencia en general.
1894/00/00 -1905/00/00
Cuentas trimestrales y balances mensuales.
1894/03/20
Juan Luis Abaroa permuta al Ayuntamiento un trozo de terreno para ampliar el jardín de su casa en construcción, por otro trozo de terreno situado en el camino de acceso a San Juan.
1895/00/00
Pleito del Ayuntamiento de Lekeitio por estar construyendose una casa sin licencia.
1895/00/00 -1897/00/00
Exp. relativo a la ejecución del proyecto de construcción de una nueva caseta en la Atalaya de San Juan (Talako Etxetxua) para el uso y servicio de los marineros. Arquitecto: José María de Basterra.
1895/00/00 -1932/00/00
Correspondencia relativa al alumbrado público.
1895/00/00 -1932/00/00
Exps. relativos a la celebración de concursos de pruebas de arrastre de piedra por bueyes y levantamiento de piedra, celebrados en el frontón y en las plazas.
1895/04/24
Expediente instruido por estar construyendo una casa en lugar de una tejabana.
1895/12/31
Relación de cantidades que se entragan a las madres o encargadas de los hijos menores de los naufragos y recibos correspondientes.
1896/00/00 -1932/00/00
Estadística de mortalidad por causas, edades y sexos, y de enterramientos.
1896/01/26 -1899/06/25
Libro de actas del Ayuntamiento Pleno.
1896/05/29 -1898/05/17
Exp. relativo a las obras de reforma de la plaza, construcción de un muro de contención en el paseo de la alameda y derribo del frontón. Arquitecto: José María de Basterra.
1896/06/01 -1898/01/20
Exp. de construcción de la nueva alhóndiga y escuela de niños. Arquitecto: José María de Basterra.
1897/00/00 -1910/00/00
Libro registro de copias de cartas.
1897/00/00 -1938/00/00
Documentación suelta relativa a diversas obras menores realizadas en la alhondiga.
1897/03/24
Exp. sobre el decomiso de 81 botellas de vino.
1897/04/08 -1920/05/05
Documentación relativa a la confección de planos de alineaciones que sirvan de planeamiento para nuevas construcciones.
1897/06/06 -1897/06/23
León Uribarren solicita licencia para realizar una modificación total de la fachada en el nº 45 de la calle Dendari.
1897/07/09
Exp. sobre el decomiso de 57,5 kg. de tocino, por introducción fraudulenta.
1897/08/04
Acta de amojonamiento entre Lekeitio e Izpaster en el punto denominado Arropain.
1897/09/09 -1903/00/00
Exp. relativo a la ejecución del nuevo techo, puertas y ventanas, y demás obras de albañilería, carpintería y pintura decorativa en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial. Arquitecto: José María de Basterra.
1898/00/00
Relación de nacidos en el año 1898.
1898/00/00
Catálogos de contadores de agua, bocas de riego, etc. y reglamento para el servicio de aguas potables de Eibar.
1898/00/00 -1903/00/00
Listas electorales para el sufragio universal o votaciones.
1898/00/00 -1909/00/00
Listas electorales de compromisarios para la elección de senadores y para la elección de vocales asociados para la Junta Municipal.
1898/00/00 -1926/00/00
Exp. relativo a la ejecución de las obras de arreglo y pavimentación de las calles Compañía, Atxabal, Narea, Trinidad, Uribarren, Gamarra, Intxaurrondo, San Juan, Ezpeleta y los callejones de bajada al muelle.
1898/00/00 -1930/00/00
Denuncias, multas, notificaciones, bandos, etc. relativos a animales domesticos, perros, gatos, palomas mensajeras.
1898/00/00 -1937/00/00
Correspondencia variada relativa a la pesca.
1898/03/19 -1898/03/27
Exp. general de la elección de Diputados a Cortes de 1898.
1898/04/18 -1898/05/16
Los molineros, canteros, etc. de las anteiglesias de Gizaburuaga y Aulestia denuncian al Ayuntamiento de Lekeitio por pretender apropiarse de todo el caudal de agua del manantial de Lezate.
1898/05/22
Reglamento del sepulturero o enterrador.
1898/06/07 -1898/11/15
Libro registro de entradas y salidas.
1898/11/12
Julián Garamendi Txopitea solicita licencia para elevar la tejabana e instalar un balcón en el nº 2 de la calle Trinidad.
1899/00/00 -1925/00/00
Actas de comparecencia y consentimiento paterno y materno para que los hijos puedan salir al extrangero.
1899/00/00 -1936/00/00
Certificaciones, partes, suscripciones, exps. de adquisición de material, etc. sobre extinción de incendios y otras calamidades.