Zu hemen zaude: HomeHeraldikaOrokorAltzariak edo IrudiakT LetraT Letra

T Letra

TABERA

tabera

En Lekeitio, Bizkaia. En el Duranguesado Bizkaia. Pertugal y Rada, Santander (Cantabria). (España).

El linaje Tabera, que, para la mayoría de los tratadistas, es el mismo que el de Tavera y Tavira, procede de la casa de Tabeira, muy noble y antigua en Portugal, y de la que, uno de sus miembros, Don Gonzalo Pérez de Tavera, tomó parte en la batalla de las Navas de Tolosa, de quien procedieron los Marqueses de Malagón

Según L. M., lugar da arándanos (de abi, arándano, y el suf. -ra, con T protet.). Variación de Tabira.

Cardenal-Arzobispo de Iruña-Pamplona. Prefecto de la Sagrada Congregación para el Culto Divino en Roma (1970).

ARMAK

Según Cadenas y Vicent: en gules, una banda verada de plata y azur, engolada en cabezas de sierpes de oro.

En oro, seis roeles de gules, puestos en dos palos.


TARANCO

taranco

En Lekeitio, Bizkaia. En el valle de Mena (hoy Burgos), y en Siones, en 1644; pasó a Araba. Según Julio de Atienza, en las montañas de Santander.

Según L. M., endrinal (de aran, endrino, y el suf. loe. -ko, lugar de, con T protét.). Aran: valle. Quizá, variación de Turanko, que aparece escrito así en la donación hecha a San Agustín de Etxabarria (Elorrio, Bizkaia), en 1053, hoy Durango (ver Mitx., art. 54).

En Valladolid (1782). Cab. de Santiago en 1758.

ARMAK

Los del valle de Mena: Cortado: 1.º, en azur, un castillo de plata, aclarado de sable, terrasado de sinople y surmontado de tres estrellas de oro, puestas en situación de faja; 2.º, en oro, un lobo de sable, andante, sobre una terrasa de sinople. Bordura general de plata, con ocho armiños de sable.

Los de las montañas de Santander: Cortado: 1.º, en azur, un castillo de oro, superado de tres estrellas del mismo metal; 2.º, en sinople, un buey al natural, perfilado de oro.

Otros Taranco, según Cadenas y Vicent: en gules, tres bezantes de oro, puestos dos y uno.


TEJEIRO

tejeiro

En Lekeitio, Bizkaia. Linaje de Galicia. Una rama pasó a Córdoba.

ARMAK

En campo de oro, un águila de sable coronada, y siniestrada de un tejo de sinople.


TELLAECHEA

tellaechea

En Lekeitio, Bizkaia. En Mungia = Munguia, Deusto, Busturia, Luxua = Lujua (todo en Bizkaia); en Urkiano (Urkabustaiz, Araba), en Nabarra y Argentina.

Casa de la teja = tejería (de sella, teja, y etxe, casa).

En Bilbao (1831, era natural de Lesaka, en Nabarra), Fuenterrabía (1592), Tolosa (1616).

LEKEITIO-N

  • Simon Tellaechea Iresegui 1645.
  • Magdalena Tellaechea Cerella 1652.
  • Ana Tellaechea Cerella  1654.
  • Maria Tellaechea Cerella 1657.
  • Ursula Tellaechea Arrinda 1662.
  • Jose Joaquin Tellaechea  Aldasoro 1877.

ARMAK

En oro, tres flores de lis, de gules puestas en triángulo y en la punta del escudo ondas de agua de azur y plata.


TELLECHEA

tellechea

En Lekeitio, Bizkaia. En Ezkurra (valle de Basaburua, Nabarra), en 1671, y en Irantzu-Irún (Gipuzkoa).

Derivado de Telleche, con el art. -a.

En Bilbao (1671).

LEKEITIO-N

  • Antonio Tellechea Uriarte 1659.

ARMAK

Según Cadenas y Vicent: en gules, una cruz, recortada, de oro.


TELLERIA

telleria

En Lekeitio, Bizkaia. En Ataun, en el valle de Oiarzun, Berrobi, Errezil o Régil, Andordn, Villarreal de Urretxu, Zerain, Bergara, Arrasate-Mondragón (todo en Gipuzkoa); en Bilbao, en el barrio de Odiaga (Amoroto), y en el barrio de San Agustín (Elorrio) (en Bizkaia).

Tejería (de tella, teja).

En Segura (1501, 1625. 1626, 1627 y 1673), Elgeta (1707), Eibar (1726), Villarreal de Urretxu (1624 1654), Ataun (1766), Beasain (1696), Donostia-S. S. (1770), Oñate (1738), Bergara (1777), Mondragón (1772; era originario de Legazpia), Mutiloa (1833), Bilbao (1756, dos en 1799, y en 1801 y 1815, con la aprobación en Juntas generales del Señorío de Bizkaia en 1800, 1802 y 1816, respectivamente); Valladolid (1759, 1766 y 1768). Cab. de Santiago en 1687. Vec. de Legazpia en 1532. Telleria de Soraiz: vec. de Zumarraga en 1560.

LEKEITIO-N

  • Jose Evaristo Telleria Burgaña 1869.
  • Mª Andresa Telleria Uribarren 1870.
  • Atanasia Manuela Telleria Burgaña 1872.
  • Jose Manuel Telleria Uribarren 1873.
  • Cecilio Martin Telleria Burgaña 1874.
  • Juana Felipa Antonia Telleria Uribarren  1875.
  • Cesaria Concepcion Telleria Burgaña 1877.

ARMAK

La casa de Ataun y Bilbao: en plata, un roble de sinople, y un lobo de sable, andante, al pie del tronco; alrededor de la copa del árbol. tres aspas de gules: una en lo alto y las otras dos a los lados.

La del valle de Oiarzun: en plata, un roble de sinople, y un lobo de sable, andante, al pie del tronco.

La de Berrobi, según J. C. de Guerra: escudo con un losanje abierto; en su centro, una torre de tres pisos almenados, y en los cantones, cuatro piezas de artillería, una en cada ángulo, todas con el cañón apuntando hacia arriba.

La de Andoain, según el mismo autor: escudo con un losanje cargado de una torre de tres pisos almenados y acompañado de cuatro piezas de artillería, puesta una en cada cantón del escudo con las cureñas hacia el interior y los cañones hacia fuera.


TESO

teso

En Lekeitio, Bizkaia. Linaje de origen Leones. También existe este apellido en Italia.

ARMAK

En oro, una encina de sinople con un lobo, de sable, alzado a su tronco. Bordura de gules, con ocho aspas de oro.

En plata, un árbol de sinople con un lobo alzado a su tronco y rodeado de trece estrellas, de azur.


TORIL

toril

En Lekeitio, Bizkaia. Linaje de Extremadura. De Trujillo, en la provincia de Cáceres.

ARMAK

En oro, dos toros pasantes, de sable, puestos en situación de palo.


TORQUEMADA

torquemada

En Lekeitio, Bizkaia. Linaje de origen castellano, siendo notable su presencia en, Gipuzkoa, Segovia, Madrid, Barcelona y Zaragoza..

ARMAK

En campo de sinople, una torre de plata entre llamas de gules.


TORRE

torre

En Lekeitio, Bizkaia. En los valles de Karranza de Trucios, en el barrio de Loredo (valle de Trucios), en las Encartaciones, Bilbao, Galdames, Munguia, Lujan y Galdakano (todo en Bizkaia); en Urdaiaga (Usurbil), y en Pasajes (en Gipuzkoa), según Isasti en 1625. Los hay también en otros lugares de Euskalherría, significando a veces la casa-torre de algún linaje; por ejemplo, Arabio-torre o Torre-Arabio o Torre de Arabio (en Elorrio, Bizkaia, en 1649), que anteriormente era sólo Arabio; Garai-torre o Torre de Garai, en el barrio de Aldegoiena (Mañaria, Bizkaia).

Torre. Existen también las formas «dorre», «turre» y «tur».

En Bilbao (1732, 1754, 1755, 1756, 1776, 1784, 1799, en que se le autorizó a la residencia y aprobada en Juntas Generales del Señorío de Bizkala en 1800); Ernani (1726), Valladolid (1762, 1794, 1806, 1816 y 1818; todos ellos eran originarios del valle de Karranza).

LEKEITIO-N

  • Julian Torre Cerella  1603.

ARMAK

La casa del valle de Trucíos: Cuartelado: 1.º, una torre con tres cuerpos; 2.º, un árbol de sinople, sobre ondas de agua de azur y plata; 3.º, un castillo sobre una roca, y bordura para este cuartel, con ocho estrellas; 4.º, dos leones rampantes; medio partido, con cinco estrellas.

En las Encartaciones y Bilbao, según Labairu: en azur, una torre de plata con cinco almenas y sobre tres gradas; media puerta cerrada, y, sobre la primera y segunda grada, dos leones de oro, corno queriendo subir por ellas.

La casa del barrio de Loredo (valle de Trucíos): Cuartelado: 1.º, un árbol con un lobo al pie, y una cadena en situación de orla; 2.º, una cadena colgante, sosteniendo una caldera; 3.º, cuatro estrellas; y 4.º, tres torres.

Otros Torre en Bizkaia: en gules, un águila, pasmada, de sable, coronada a la antigua, de oro, manteniendo una torre de oro y acostada de dos flores de lis de plata.


TORREALDEA

torrealdea

En Lekeitio, BIzkaia. En Ormaizteg(u)i (Gipuzkoa).

Lado de la torre (de Torre, y alde, lado de, junto a).

LEKEITIO-N

  • Maria Torrealdea Berriatua 1632.
  • Maria Torrealdea Elorriaga 1638.
  • Juana Flora Torrealdea Zugadi  1871.
  • Maria Torrealdea Aranzadi 1649.
  • Donato Luis Torrealdea Zugadi  1873.
  • Magdalena Torrealdea Arriaga 1642.
  • Antonio Torrealdea Elorriaga 1652.
  • Ambrosio Torrealdea Legorraza 1662.
  • Bernardino Pablo Torrealdea Zugadi  1877.

ARMAK

En plata, una torre de piedra, desmochada, y, saliendo de ella (sumada), un brazo armado, con una espada desnuda en la mano; delante de la puerta de la torre, un lobo andante, de sable.

En campo de gules, siete cántaros de plata.


TORRES

torres

En Lekeitio, Bizkaia. En Allo y Dicastillo (en Nabarra) y en Bergara, Villabona y Oiarzun (en Gipuzkoa).

Plural de Torre.

Vecino de Bergara en 1389; era vasallo del Rey.

ARMAK

La casa de Allo: Cuartelado: 1.º, en azur, cinco tode plata, puestas en aspa; 2.º, a su vez cuartelada: primero, de plata, con un águila exployada, de sable; segundo, también de oro, con dos bandas de gules; tercero, de azur, con tres sapos de oro, puestos en triángulo; y cuarto: de oro con un tigre rampante, de sable manchado de plata; 3.º, en oro, una banda de sinople; y 4.º, en gules una cruz flordelisada, de oro, acompañada, en los huecos, de cuatro veneras de plata. Fue de esta casa don Jerónimo de Torres, obisde Lérida (1730-1816), y añadió en jefe un escudete de azur, cargado de cinco bandas de oro. El do escudo es de alianzas, siendo el propio de Torres el primer cuartel.

De azur, cinco torres de plata puestas en aspa. Algunos traen el campo de gules y las torres de oro.

Los de Palencia traen: De sinople, dos torres de plata superada cada una por una cruz, y éstas rodeadas de llamas.


TORREZABAL

torrezabal

En Lekeitio, BIzkaia. En el Duranguesado, en la merindacl de Arratia y Galdakano (en Bizkaia).

Torre ancha (de Torre, y zabal, ancha, espaciosa). Para L. M., zarzal espacioso (de orra, orre, erro: zarza, con T protética).

LEKEITIO-N

  • Magdalena Torrezabal Arronategui 1626.
  • Maria Torrezabal Arranotegui 1629.

ARMAK

La casa del Duranguesado: en gules, un aspa de oro, brochante sobre él, un palo, de plata, y brochantes a su vez sobre el palo, tres fajas (bandas, según Labairu), de azur.

La de la Merindad de Arratia: Cortado: 1.º, de oro, un león rampante, de gules, medio partido, también de oro, con otro león rampante del mismo color; 2.º, en gules, un castillo de oro y, sobre las almenas, una paloma de plata con un ramo de olivo de sinople en el pico.

Otro en Arratia: Mantelado: 1.º, de oro, un león de gules, rampante; 2.º, otro león de lo mismo, en campo también de oro; 3.º -manteladura- de gules, una torre donjonada, de oro, con una paloma de plata llevando un ramo de olivo en el pico, sobre el homenaje.


TOTORICA

totorica

En Lekeitio, Bizkaia. En Arbazegi - Arbacegui, con ramas en Bolibar, Ibarruri (todo en Bizkaia) y Cuzcurrita de Río Turón (Rioja).

Ver Todorica, Odorica, Ordorica.

En Valladolid (1789). Notario público en Logroño en 1549.

LEKEITIO-N

  • Maria Totorica Arriaga 1566.
  • Ana Totorica Arriaga 1569.

ARMAK

En plata, una macla de sable, acompañada de tres roeles de gules. Bordura dentellada, de azur.

Otros, según Cádenas y Vicent: en oro, una cruz trebolada, de gules, cantonada de cuatro clavos, de azur, con la punta hacia abajo. Bordura de gules, con ocho aspas de oro.


TOTORICAGÜENA

totoricaguena

En Lekeitio, Bizkaia. En Zenarruza, y Munditibar (en Bizkaia). Procede de la casa Totorica (Totorika), en Arbazegi (Bizkaia). La casa de Zenarruza se llamó «Totorica-goena», y la de Munditibar «Totorica-güena».

La (casa) Totorika cimera (de Totorica, y goen, superlativo de goi: (la) de más arriba, cimera).

En Valladolid (1792; era nat. de Zenarruza y vec. de Fontecha (Araba).

ARMAK

En oro, una cruz trebolacla, de gules, cantonada de cuatro clavos de azur, con la punta hacia abajo. Bordura de gules, con ocho aspas ae oro (que es igual al segundo escudo descrito para Totorica).


TRAINA

traina

En Lekeitio, Bizkaia. Linaje oriundo de Palermo. Apellido muy extendido en la penísula con numerosas casas solariegas.

Las referencias de esta familia parecen precisarse con más frecuencia desde el siglo XV al XIX en especial los hechos de Lepanto, acompañando las tropas catalanas de asalto y abordaje de D. Juan de Austria en los hechos de 1.571

LEKEITIO-N

  • Joan Martinez Traina, 1424.
  • Anton Traina, Escribano 1473.
  • Juan Martinez Traina, Fiel 1486.
  • Juan Martinez Traina, Alcalde 1493.
  • Francisco Ochoa Traina  1567.
  • Catalina Traina 1567.
  • Magdalena Traina 1567.
  • Bartholome Traina 1568.
  • Juan Traina Anguelua 1583.

ARMAK

En azur, dos brazos armados saliendo de ambos flancos, sosteniendo una palma al natural.


TREBIÑO - TREVIÑO

trevino

En Lekeitio, Bizkaia. En la región Trebiño (en Alaba, hoy Burgos). Hay un homónimo oriundo de las montañas de Burgos, y otro procedente de Ciudad Real, con rama en Nabarra.

Según L. M., quizá, lugar de arándanos (de abi, arándano, y el suf. -ño, con Tr protét.).

En Eibar (1689).

Los de las montañas de Burgos: varias veces en Valladolid y en distintas Ordenes Militares. La rama de Nabarra: en 1651, en que solicitaron se asentase en los Libros de la Cámara, lo que se mandó así.

ARMAK

Los de Nabarra: en gules, dos castillos de oro, y una cadena de dieciséis eslabones del mismo metal, puesta dentro del campo, en situación de orla.

Los de las montañas de Burgos: en oro, cinco estrellas de azur, puestas en aspa. Bordura de oro, con cuatro órdenes de veras, de azur.

Otros: en gules, un castillo de oro, y sobre cada homenaje de los lados, un águila de plata. Bordura de azur, con siete perros de plata, acollarados de gules.


TREMOYA

tremoya

En Lekeitio, Bizkaia. En Bizkaia.

Según L, M., pastizal (de ema, ima: pasto, y el art. o suf. -a, -aga, con Tr protét.). Para otros es torre de Moia (de tre- contracc. de torre, y Moya).

LEKEITIO-N

  • Liborio Ventura Tremoya Odiaga  1877.

ARMAK

Según Cadenas y Vicent: En campo de plata, una faja ondeada, de azur.


TROJAOLA

trojaola

En Lekeitio, Bizkaia. En Olaeta (Aramaiona, Araba), y Bilbao (Bilbao). Variación de Trocaola.

Este apellido apareció inicialmente hacia el siglo XI al XIV, particularmente en la repoblación de Tarragona realizada por Ramón Berenguer III y culminada por San Olegario y el caballero normando Robert Bordet a principios del siglo XII.

ARMAK

En gules, una torre de plata aclarada de azur sobre ondas de azur y plata.


TRUEBA

trueba

En Lekeitio, Bizkaia. En las montañas de Burgos y en las Encartaciones (Bizkaia).

Según L. M., quizá, pastizal (de eba, iba: pasto, con Tr protét.); o helechal.

ARMAK

En oro, una traba, de azur.


TURRADO

turrado

En Lekeitio, Bizkaia. Apellido de origen gallego, extendido por la península.

ARMAK

En campo de sinople, una torre, de oro. Bordura dentellada de oro.

 

 
 
Irakurrita 4615 bidar