Itinerario 1
Escrito por KoldoRincones silenciosos, rincones orgullosos
![]() |
|||||||||
LUGARES | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||
Folleto con Itinerarios DE LEKEITIO | |||||||||
ITINERARIO 1.- Este paseo lo empezamos en la plaza Gamarra para subir por la calle Berriotxoa que desemboca en la calle Gerrikabeitia. A mano izquierda podemos contemplar el primer edificio singular, Etxezabal; son interesantes sus trabajos de hierro. Cruzando la calle Gerrikabeitia, entramosen la calle Santo Domingo.
A mano izquierda el convento de las Madres Dominicas, fundado en 1368, contiene elementos góticos,barrocos y renacentistas. Enfrente y separado del convento por un callejón está el palacio de Uriarte. Este edificio de estilo barroco engloba una torre medieval. Unido a este palacio, calle abajo, se encuentra la torre Turpín, de estilo renacentista.
Proseguimos nuestro paseo por la calle Dendari, poblada por casas sobre todo del siglo XVIII y XIX, casas de villa, de gente común, con un espacio bajo dedicado a tiendas y puestos artesanales. A mano derecha dejaremos la calle Beheko kalea, con edificios similares a los de Dendari, pero algunos más antiguos.
La calle Dendari desemboca en la Avenida Pascual Abaroa, precisamente donde antiguamente se encontraba la puerta de acceso a la villa. De este punto arranca, a mano izquierda y en su paso estrecho un lienzo de la muralla medieval.
Junto al jardín Usotegi se encuentra la fuente de la Esperanza, neoclásica, de principios del s. XIX. Nos encontramos ya en la calle Atea, el arrabal de Atea. Más abajo, enfrente de las escuelas, el antiguo ferial de Atea, hoy una plaza donde se encuentra el humilladero del Cristo del Portal, lugar de descanso en los entierros de los parroquianos que vivían al sur de este punto.
Detrás de este humilladero se encuentra la puerta de acceso al recinto del palacio de Zubieta, del s. XVIII. Al otro lado de la carretera se encuentra la fuente conocida como Mandaska, de gusto barroco, construida en 1726.
Llegados a este punto, el paseo se puede continuar hacia Arropain donde se encuentra la ermita de la Magdalena, junto a la ría, antiguo fondeadero de barcos mineros, que data del s. XVIII.