Documentación
KoldoEntrando ya sobre la documentación docente que se conserva de la Escuela, contamos en primer lugar cin un «Libro de Registro N.'4: Asignaturas», primero que vamos a utilizar de la serie de materiales que tuvimos la fortuna de recuperar de entre los escombros de la segunda planta de la Escuela, en nuestras visitas de enero y febrero de 1986. Llamaremos a esta serie, en lo sucesivo, Documentos inventariados de la Escuela de Náutica de Lekeitio. 1986.
El Libro Registro N. 4, fue utilizado en dos épocas muy distintas: de 1862 a 1884 y de 1944 a 1955.
De la primera época hay 83 registros que anotan los certificados de estudios que habían de presentar los alumnos, previamente al ingreso en la Escuela de Náutica. No sabemos si todos. Los niveles de procedencia docente más destacados son: 35 del Instituto de Bilbao, 6 de la Escuela Profesional de Náutica de Bilbao y 5 del Instituto de Gazteiz-Vitoria, que suman justamente el 50 % de las anotaciones.
Es interesante destacar la heterogénea procedencia del 50 % restante, porque valora el prestigio de la Escuela y nos la muestra con unas características de acogida similares a las que veíamos en el preámbulo, cuando se trataba de la cátedra de don Pedro de Novalles. En cotas de uno, dos o tres alumnos, proceden de los Institutos de Donostia-San Sebastián, Guipúzcoá, Santander, Zaragoza, Guadalajara, Logroño, Bergara y Avila, de la Academia de Bellas Artes de Gazteiz-Vitoria, de la Escuela de Comercio de Donostia-San Sebastián, y de las Escuelas de Náutica de Santurce, Bermeo, Bilbao, San Sebasfián y Gijón.
Por su naturaleza, el 75 % de los alumnos que se registran son de las inmediaciones: 14 de Lekeitio, y 25 de las anteiglesias próximas: 9 de Elantxobe, 5 de Ea, 4 de Canala, 4 de Ibarranguelua, y uno de Izpaster, uno de Nachitua y uno de Acorda. Otros 25 son del resto de Bizkaia, 9 de Gipuzkoa y 6 del resto de España.
Es decir, que la Escuela de Naútica de Lekeitio vino a redimir una sorprendente diáspora de estudiantes menores de catorce años.
Una importante publicación de la época nos ofrece un comentario prestigioso. Delmas se refiere a que la Escuela de Náutica « ...está provista de un excelente gabinete de física, debido a la liberalidad del Excmo. Sr. don José Javier de Uribarren, hijo de la Villa».
La segunda serie de materiales que nos permiten entrever la marcha docente del centro, está formada por una colección de actas de examen correspondientes a los cursos 1870-71, 1871-72, 1875-76 y 1882-83. Están incompletas para cada curso.
Cada acta de examen está encabezada por el tribunal calificador, compuesto por un presidente, que sería el Director de la Escuela de Náutica de Bilbao, o un representante suyo, junto con dos vocales que son los dos catedráticos de la de Lekeitio.
En los dos primeros cursos reseñados más arriba, preside don Juan Crisóstomo de Algorta, y son vocales don Eusebio M.' de Azcue y don Juan Agustín de Goya, a los que vimos entre los solicitantes de agosto de 1862, de modo que podemos considerar a ambos como los primeros profesores de la Náutica de Lekeitio.
Se examinaron 36 alumnos en el curso 1870-71, y las actas que se conservan son de Aritmética, Algebra, Geometría, Trigonometría, Cosmografía y Pilotage, Geografía Astronómica y particular de España, y Física.
En el curso 1871-72 se cuentan 43 alumnos con el mismo tribunal y asignaturas.
Cinco actas sueltas de tres cursos después, 1875-76, dicen algunas novedades. Bajo la presidencia del citado Algorta, son vocales don Alfonso Mª de Azcue y don José Mª de Ibarra. Corrobora Azcarraga, en la obra citada: «... está regentada por dos ilustrados catedráticos. Por don José Mª de Ibarra, que tiene a su cargo, además de la secretaría del Colegio, las cátedras de Geografía, Física y alguna otra, y por don Alfonso Mª de Azcue, que explica Pilotage y Cosmografía. El número de alumnos matriculados en el último curso ha sido de cincuenta».
Las actas del curso 1882-83 están firmadas por un tribunal presidido por don Juan Pedro Acordagoicoechea y los dos vocales conocidos. Las asignaturas son las de los cursos anteriores y se citan 23 alumnos.
Hemos de dejar transcurrir un lapsus de más de veinte años hasta la siguiente documentación rescatada. Se refiere ya al siglo XX. Consiste en una serie de expedientes de estudios de los alumnos y varios esquemas de resultados obtenidos de la enseñanza ; por otra parte, el Libro de Actas de la Junta del Patronato, que se abre en 1909 y se cierra en 1934, para reabrirse en 1944 y terminar en 1972.
Este Libro se encuentra, junto con otros, depositado en el Juzgado de Paz de Lekeitio, por ser su secretario, don Antonio de Ansotegui, quien ha cumplido las funciones de secretario del Patronato en los últimos años. A esta colección de materiales denominamos Documentos del Secretario del Patronato.
Los 24 cuadernillos de expedientes de estudios de los alumnos están fechados desde el curso 1905-1906 hasta el de 1920-21, faltando los de ocho cursos de este período.
Contiene cada uno de ellos las papeletas de ingreso y de exámenes de las diversas asignaturas. Desde 1912, por R.D. que requería una edad mínima de 14 años para ingresar en la carrera, se añaden certificados de nacimiento, y médico.
Dos expedientes del curso 1911-12, tienen la virtud de llevar anotado en la papeleta de matriculación, la cantidad que debían pagar los alumnos: Ingreso, 5 pts. Matrículas, 12.50 pts. Total, 17.50 pesetas.
Antes de iniciar el estudio del Libro de Actas que se abre en 1909, aunque después hayamos de volver atrás, creemos conveniente dar curso a los restantes datos docentes, que sólo alcanzan hasta 1922.
La siguiente sección de materiales está formada por cinco cuadernos titulados «Resultados obtenidos en la enseñanza en el curso ... », que comienzan en el de 1909-10 y concluyen en el de 1913-14 (43).
Se registran un total de 97 alumnos, en notable aumento de un curso para otro. Los dos primeros cursos citados cuentan con dieciséis alumnos cada uno. Diecinueve en el de 1911-12, veintidós en el de 1912-13, sólo diecisiete en el de 1913-14 porque, como se declara expresamente, el R.D. que exige 14 años de edad mínima impide que se inscriba ningún alumno en el primer curso, y veintisiete en el de 1914-15. Cada memoria contrasta las inscripciones del curso en cuestión con las del siguiente.
Durante este período de tiempo, el tribunal está presidido por don Julián Arrascada y los vocales son los Sres. don Francisco Lapeyra y don Eduardo Vallejo, quien aparece también como Secretario de la Escuela. También, don Alfredo Saralegui, en el curso de 1911-12, y don Angel Laca en el de 1913-14.
Las asignaturas que se impartían, además de dos niveles de Inglés, Geografía y Dibujo lineal, hidrográfico y cartográfico, eran Aritmética, Algebra, Geometría y Trigonometría; Cosmografía, Pilotage y Maniobras, que se denominarán conjuntamente Navegación, desde 1913-14, Física, y desde 1912-13, Mecánica aplicada.
La última pieza documental, acerca de este capítulo, es una matriz de certificados oficiales de la Escuela de Náutica de Lekeitio, extendidos a sus alumnos pilotos. Las inscripciones van desde 1916 hasta 1924. A partir de ese año, recibirían las certificaciones de la Escuela Oficial de Náutica de Bilbao.
Suman 107 pilotos en nueve años, lo que hace una media aproximada de 10 por curso. Del total, 32 son naturales de Lekeitio, 42 de las anteiglesias próximas, y no faltan, para cada curso, los que provienen de puntos del litoral cantábrico: Ferrol, La Guardia (Pontevedra), Santoña, Busto (Asturias), también del interior: Villaro, Pamplona, Lodosa, Zaragoza, Villanueva de Teba (Burgos), o del viejo imperio colonial: Filipinas, Perú, Argentina...
Una hoja doble suelta, de carácter apunte para la memoria, titulada «Frutos de la enseñanza», curso 1921-22, resume datos de tal curso y los contrasta con el anterior. Por primera vez distinguimos entre alumnos pilotos y maquinistas. En el curso 1920-21 se inscribieron 27 para pilotage y 5 para maquinistas; con alguna disminución, el curso de 1921-22 suma 34 y 5, respectivamente.
El tribunal calificador estuvo presidido por don Leopoldo Boado, y fueron vocales don Angel Laca, don Eduardo Vallejo y don Francisco Lapeyra.
El cuadro de estudios representa mayor complejidad. A las asignaturas que conocíamos se añaden Estiba y Maniobra, Elementos de Contabilidad, Derecho y Legislación, Higiene Naval. Y la sección de Maquinistas estudia particularmente Elementos de Física, Tecnología de Máquinas, Máquinas y Calderas y Dibujo de Máquinas.